Finalmente Terrassa no pondrá a disposición de la Generalitat de Catalunya locales para realizar el referéndum ilegal convocado por los grupos soberanistas y radicales que conforman el Parlament de esta comunidad autónoma, a instancias de Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, presidente y vicepresidente del Govern, respectivamente.
De esta manera, la localidad vallesana, se une en la negativa de otros cinco de los diez grandes ayuntamientos catalanes, como son Tarragona, Lleida, Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet y Mataró, y a la espera de la decisión que pueda tomar la impredecible Ada Colau en Barcelona, aunque en principio, la ciudad condal, también se desmarcaría. En todo caso, cabe recordar que Podemos y sus satélites, apoyados en una etérea ideología de izquierda radical y conservadora, son afectos a la teoría marxista de que el Estado se destruye desde su interior y qué duda cabe que el disparate secesionista es una buena vía.
Durante esta semana, en un intercambio de mensajes a través de twitter que se reflejan en la cabeza de esta información, el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, dejaba clara su posición ante una interrogante que le planteaba Javier Delgado, líder local de Ciutadans.
El secretario general del ayuntamiento insta a no emprender ningún tipo de gestión, acto o actuación
Según publicaba este viernes El Periódico, el secretario general del Ayuntamiento de Terrassa, Óscar González Ballesteros, ha instado a los cargos políticos y a los funcionarios del consistorio a no emprender "ningún tipo de gestión, acto o actuación" relacionado con la organización del referéndum de unilateral del 1-O.
En un correo electrónico al que ha tuvo acceso el medio y que ha sido enviado al alcalde y los concejales del municipio, así como a diferentes empleados públicos con puestos de responsabilidad, el secretario general les informa de que está elaborando un informe jurídico sobre los" recursos e impugnaciones" formulados por el Tribunal Constitucional contra la ley del referéndum y demás iniciativas aprobadas por el Parlament con los votos de JxSí y la CUP.
González recuerda, asimismo que "todas las suspensiones que ha dispuesto el Tribunal Constitucional son de complimiento de legal obligatorio para todos, incluidos todos los cargos, empleados y poderes públicos, y ayuntamientos, de modo que han de ser respetadas y, en el presente caso, ningún miembro corporativo o empleado del Ayuntamiento de Terrassa puede hacer cualquier tipo de gestión, acto o actuación" que tenga como finalidad llevar a cabo la organización y celebración del referéndum unilateral, sostiene el texto.
De esta manera, la localidad vallesana, se une en la negativa de otros cinco de los diez grandes ayuntamientos catalanes, como son Tarragona, Lleida, Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet y Mataró, y a la espera de la decisión que pueda tomar la impredecible Ada Colau en Barcelona, aunque en principio, la ciudad condal, también se desmarcaría. En todo caso, cabe recordar que Podemos y sus satélites, apoyados en una etérea ideología de izquierda radical y conservadora, son afectos a la teoría marxista de que el Estado se destruye desde su interior y qué duda cabe que el disparate secesionista es una buena vía.
Durante esta semana, en un intercambio de mensajes a través de twitter que se reflejan en la cabeza de esta información, el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, dejaba clara su posición ante una interrogante que le planteaba Javier Delgado, líder local de Ciutadans.
El secretario general del ayuntamiento insta a no emprender ningún tipo de gestión, acto o actuación
Según publicaba este viernes El Periódico, el secretario general del Ayuntamiento de Terrassa, Óscar González Ballesteros, ha instado a los cargos políticos y a los funcionarios del consistorio a no emprender "ningún tipo de gestión, acto o actuación" relacionado con la organización del referéndum de unilateral del 1-O.
En un correo electrónico al que ha tuvo acceso el medio y que ha sido enviado al alcalde y los concejales del municipio, así como a diferentes empleados públicos con puestos de responsabilidad, el secretario general les informa de que está elaborando un informe jurídico sobre los" recursos e impugnaciones" formulados por el Tribunal Constitucional contra la ley del referéndum y demás iniciativas aprobadas por el Parlament con los votos de JxSí y la CUP.
González recuerda, asimismo que "todas las suspensiones que ha dispuesto el Tribunal Constitucional son de complimiento de legal obligatorio para todos, incluidos todos los cargos, empleados y poderes públicos, y ayuntamientos, de modo que han de ser respetadas y, en el presente caso, ningún miembro corporativo o empleado del Ayuntamiento de Terrassa puede hacer cualquier tipo de gestión, acto o actuación" que tenga como finalidad llevar a cabo la organización y celebración del referéndum unilateral, sostiene el texto.