El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha visitado la estación de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) del Putxet (L7), en Barcelona, con motivo de la finalización de las obras de mejora de la accesibilidad que se 'han llevado a cabo. Con esta actuación, el 100% de las estaciones metropolitanas de FGC ya está adaptado a personas con movilidad reducida. Los trabajos, con una inversión de 1,4 millones de euros, han supuesto la instalación de dos ascensores para facilitar las conexiones entre la calle y los andenes.
Las obras de adaptación han consistido en la remodelación y la ampliación del edículo situado en la plaza de Joaquim Folguera y la instalación de dos ascensores: uno que permite la conexión entre el nivel calle (edículo) y el paso superior existente de comunicación entre andenes y el andén sentido plaza de Cataluña y un ascensor de conexión del otro extremo del paso superior con el andén sentido avenida del Tibidabo.
Adaptación del 100% en FGC y el 91% en Metro
El Gobierno está llevando a cabo una importante inversión para lograr la plena accesibilidad de la red ferroviaria de su titularidad a personas con movilidad reducida. En cuanto a FGC, la adaptación de la estación del Putxet se añade a la de Sarrià, que finalizó el pasado enero, y permite alcanzar el 100% de adaptación de la red de FGC.
En total, son 107 estaciones que corresponden a las líneas Barcelona-Vallès; Barcelona I y Lleida-La Pobla; los cremalleras de Montserrat y Núria y al funicular de Gelida. En este sentido, el consejero Rull destacó que el logro de este objetivo hace de Cataluña "un país más digno, que piensa en todos y cada uno de sus ciudadanos, con sus capacidades diversas".
Rull ha puesto en valor "la voluntad de FGC de ser una compañía moderna, que presta un buen servicio para que los trenes llegan puntuales y tienen un nivel de comodidad muy alto". No obstante, ha añadido que "con ello no había suficiente, había que pasar de declarar derechos garantizar la plenitud de derechos a todos los ciudadanos que utilizan FGC".
Desde 2011, se han destinado 26 millones de euros a obras de adaptación de cuatro estaciones de las líneas metropolitanas de FGC: Gracia, Peu del Funicular, Sarrià y el Putxet. Adicionalmente, hay que añadir las estaciones de las prolongaciones de Terrassa (3) y Sabadell (5) que se han construido ya adaptadas. En el mismo periodo, el Gobierno ha destinado 39 millones de euros a la adaptación de las estaciones de Metro de Barcelona. En total, pues, en estos años la Generalitat ha invertido 65 millones de euros en la adaptación de ambas redes.
La red de metro de Barcelona cuenta con 154 estaciones, de las cuales un total de 140 están adaptadas; cifra que representa un 91%. En estos momentos, se están ejecutando, por un importe de 4 millones de euros, las obras de la estación de Jaume I de la L4 y se está trabajando para licitar próximamente las correspondientes a otras estaciones. En este sentido, Josep Rull ha avanzado que "en los próximos cinco años el objetivo es lograr que el 100% de las estaciones de Metro estén adaptadas".
En cuanto a la red ferroviaria de Cercanías, sólo el 70% de las estaciones y el 50% de los trenes están adaptados. El consejero de Territorio y Sostenibilidad ha afirmado que "cuando la Generalitat tiene capacidad plena de tomar decisiones, hemos acreditado que siempre optamos por la excelencia". Por ello, "nuestra aspiración es tener la capacidad para que todo el sistema ferroviario catalán llegara a los estándares de FGC".
Las obras de adaptación han consistido en la remodelación y la ampliación del edículo situado en la plaza de Joaquim Folguera y la instalación de dos ascensores: uno que permite la conexión entre el nivel calle (edículo) y el paso superior existente de comunicación entre andenes y el andén sentido plaza de Cataluña y un ascensor de conexión del otro extremo del paso superior con el andén sentido avenida del Tibidabo.
Adaptación del 100% en FGC y el 91% en Metro
El Gobierno está llevando a cabo una importante inversión para lograr la plena accesibilidad de la red ferroviaria de su titularidad a personas con movilidad reducida. En cuanto a FGC, la adaptación de la estación del Putxet se añade a la de Sarrià, que finalizó el pasado enero, y permite alcanzar el 100% de adaptación de la red de FGC.
En total, son 107 estaciones que corresponden a las líneas Barcelona-Vallès; Barcelona I y Lleida-La Pobla; los cremalleras de Montserrat y Núria y al funicular de Gelida. En este sentido, el consejero Rull destacó que el logro de este objetivo hace de Cataluña "un país más digno, que piensa en todos y cada uno de sus ciudadanos, con sus capacidades diversas".
Rull ha puesto en valor "la voluntad de FGC de ser una compañía moderna, que presta un buen servicio para que los trenes llegan puntuales y tienen un nivel de comodidad muy alto". No obstante, ha añadido que "con ello no había suficiente, había que pasar de declarar derechos garantizar la plenitud de derechos a todos los ciudadanos que utilizan FGC".
Desde 2011, se han destinado 26 millones de euros a obras de adaptación de cuatro estaciones de las líneas metropolitanas de FGC: Gracia, Peu del Funicular, Sarrià y el Putxet. Adicionalmente, hay que añadir las estaciones de las prolongaciones de Terrassa (3) y Sabadell (5) que se han construido ya adaptadas. En el mismo periodo, el Gobierno ha destinado 39 millones de euros a la adaptación de las estaciones de Metro de Barcelona. En total, pues, en estos años la Generalitat ha invertido 65 millones de euros en la adaptación de ambas redes.
La red de metro de Barcelona cuenta con 154 estaciones, de las cuales un total de 140 están adaptadas; cifra que representa un 91%. En estos momentos, se están ejecutando, por un importe de 4 millones de euros, las obras de la estación de Jaume I de la L4 y se está trabajando para licitar próximamente las correspondientes a otras estaciones. En este sentido, Josep Rull ha avanzado que "en los próximos cinco años el objetivo es lograr que el 100% de las estaciones de Metro estén adaptadas".
En cuanto a la red ferroviaria de Cercanías, sólo el 70% de las estaciones y el 50% de los trenes están adaptados. El consejero de Territorio y Sostenibilidad ha afirmado que "cuando la Generalitat tiene capacidad plena de tomar decisiones, hemos acreditado que siempre optamos por la excelencia". Por ello, "nuestra aspiración es tener la capacidad para que todo el sistema ferroviario catalán llegara a los estándares de FGC".