Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Misiones comerciales de la Cámara generan 500 oportunidades de negocio

$
0
0
Nota de Prensa.- Un total de 500 oportunidades de negocio en los mercados internacionales han generado las cinco misiones comerciales organizadas por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Terrassa dentro del primer semestre del año. Un total de 32 empresas han participado en sendas acciones de prospectiva comercial internacional en Hungría y República Checa (11-16 de junio), Moscú y San Petersburgo (1419 mayo), Panamá, Costa Rica y Guatemala (19-28 abril), Azerbaiyán , Kazajistán y Kirguistán (febrero 26-mayo 3) y Marruecos y Argelia (24 a 31 en).

Destaca especialmente los resultados obtenidos de las misiones desarrolladas en mercados de especial complejidad, como es el caso de Rusia y San Petersburgo, en el que las empresas han cerrado acuerdos en firme después de los contactos desarrollados en el marco de la misión comercial. Las empresas constataron que, a pesar del descenso de las importaciones que ha experimentado Rusia a raíz de las sanciones impuestas por los países occidentales con respecto a los productos agroalimentarios, sigue siendo un mercado que muestra síntomas de recuperación, latente en las oportunidades de inversión exterior, mientras la moneda crece sin el apoyo de los precios del petróleo. Además de materias primas y componentes para la industria en general, crece la demanda de productos farmacéuticos, maquinaria y bienes de equipo y productos electrónicos. Especialmente cauta y distante, la cultura del negocio en el mercado ruso se basa sobre todo en la confianza y, una vez consolidada, los acuerdos tienden a ser duraderos.

Por su parte, las empresas de los sectores de maquinaria textil, cosmética, sanitario, construcción, plástico y alimentación que desarrollaron una intensa agenda de contactos en el marco de la misión de prospección en los mercados de Hungría y la República Checa constataron que ambos mercados ofrecen una localización geoestratégica privilegiada en el centro de Europa y que, tanto Hungría, una de las economías más abiertas de la Europa central, como la República Checa, con una sólida fortaleza industrial, conforman dos mercados dominados por una entrada masiva de inversiones extranjeras. Hungría, que ofrece relevantes oportunidades de negocio para atraer inversores extranjeros, ha experimentado un fuerte crecimiento económico que ha llevado a un incremento del salario mínimo del 14% en el país y una reactivación del dinamismo comercial local e internacional. Por su parte, la República Checa, que ha experimentado un incremento del poder adquisitivo, destaca por su rol estratégico como plataforma comercial para los suministradores de productos de lujo, moda ¡alimentación de alta gama en la Europa del Este . Ha sido la segunda vez que la Cámara ha organizado una misión comercial de prospectiva en estos mercados.

Los mercados de América Central han sido objetivo de la misión comercial que visitó Panamá, Costa Rica y Guatemala durante el mes de abril. El alto potencial de negocio que ofrecen estos mercados a las empresas catalanas ha llevado a la Cámara a integrarlos en su plan anual de misiones de prospectiva comercial de forma periódica en el transcurso de los últimos años. De hecho, ésta ha sido la 3ª vez que la entidad egarense organiza una misión en Panamá, la octava en Guatemala y la quinta en Costa Rica. Las economías de Costa Rica y Panamá son de las más desarrolladas de América Central y están experimentando un proceso de crecimiento muy rápido. El canal de Panamá, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, dota al país de una ubicación estratégica que la han convertido en un potente hub de empresas, especialmente españolas. Costa Rica ofrece muchas oportunidades para las empresas catalanas ya que es un país muy seguro y estable desde la perspectiva económica. A pesar de tener poco tejido empresarial, este es muy potente y con capacidad de importar producto europeo. Por su parte, Guatemala, que manifiesta una simpatía especial por el producto de origen español por la proximidad que proporciona el idioma, valora mucho el producto europeo.

Las empresas participantes en la misión comercial a las repúblicas ex soviéticas transcaucàsiques de Azerbaiyán, Kazajstán y Kirguistán a finales de febrero y primeros de marzo constataron su potencial comercial para sectores vinculados con la industria extractiva, las telecomunicaciones, la agroindustria, los bienes de consumo, las infraestructuras y el transporte. Azerbaiyán ofrece una situación geoestratégica privilegiada haciendo de puente entre el mar Caspio y la región de Asia Central. Rica en hidrocarburos, este mercado experimenta un crecimiento sostenido por el incremento de la inversión extranjera y la exportación de petróleo. Aunque los principales importadores son China y Turquía, este mercado demanda cada vez más productos de calidad y se muestra abierto a productos europeos. Por su parte Kazajstán, con una fuerte dependencia de la economía rusa, destaca la privilegiada posición geoestratégica entre Europa, China, la India y los países de Oriente Medio y cuenta con una enorme riqueza de petróleo y minerales que ha propiciado el desarrollo de un tejido industrial en crecimiento y, al mismo tiempo, cuenta con una clase alta que demanda cada vez más producto europeo de alta calidad. Kirguizistán, por su parte, está desarrollando una economía relativamente abierta que ha despertado la atención de actores occidentales provenientes de Estados Unidos y Europa. Su proximidad con China (300 km) condiciona la entrada de producto europeo aunque existe una incipiente clase alta que requiere. Se trata de la octava vez que Kazajistán protagoniza una misión comercial organizada por la Cámara de Terrassa, así como la quinta para Azerbaiyán y la cuarta para Kirguizistán.

Finalmente, la misión que visitó Marruecos y Argelia el mes de enero volvió con altas expectativas de negocio en unos mercados que demandan cada vez más productos europeos. Se trata de mercados que manifiestan todavía una alta dependencia de los mercados exteriores para el abastecimiento de bienes de equipo y de consumo. La Unión Europea es su socio económico principal.

Siete misiones comerciales dentro del segundo semestre de 2017

En cuanto a las misiones comerciales directas programadas para el segundo semestre de 2017, la Cámara de Terrassa desarrollará un plan de acción formado por un total de siete misiones de prospección a quince países, la primera de las cuales tendrá como destino los Emiratos árabes y Kuwait (del 23 al 29 de septiembre). Si bien la Cámara había programado una visita al mercado de Qatar en el marco de esta misión, la crisis política que ha estallado recientemente en la región con sus países vecinos han obligado a la Cámara a posponerlo e incorporar Kuwait como mercado de destino. El programa para el segundo semestre se completa con misiones a Serbia y Montenegro (del 25 al 29 de septiembre), Grecia y Chipre (del 2 al 6 de octubre), Georgia y Armenia (del 15 al 21 de octubre), Singapur e Indonesia (del 22 al 28 de octubre), Rumanía y Bulgaria (del 12 al 18 de noviembre), y Croacia, Bosnia y Albania (del 19 al 25 de noviembre).

Este programa de misiones comerciales forma parte del Plan de Internacionalización de la institución empresarial terrassense para el año 2017, que se completa con los servicios empresariales de asesoramiento, dinamización y prospección individual de mercados y promoción, así como de apoyo jurídico a la actividad internacional. Este conjunto de acciones de la Cámara de Comercio de Terrassa se enmarcan en el Plan de Acción Internacional promovido por el Consejo General de Cámaras de Cataluña y la Generalitat de Cataluña.

Visita al Puerto de Barcelona para cerrar las acciones de apoyo a la internacionalización del primer semestre

Con la visita al Puerto de Barcelona por parte de una delegación formada por 34 representantes de empresas de la demarcación de Terrassa el día 25 de julio, diseñada para conocer de cerca el funcionamiento operativo y los servicios logísticos integrados de distribución y transporte de la entidad portuaria, la Cámara de Terrassa ha cerrado formalmente la actividad internacional del primer semestre del año.

En el transcurso del primer semestre de 2017, un total de 116 empresas han utilizado las acciones y servicios de apoyo a la internacionalización promovidos por la Cámara para definir y desarrollar su estrategia internacional. Además de las misiones de prospectiva comercial, destaca el incremento en la demanda de los servicios de diagnóstico de potencial de exportación, los planes de acción estratégica individualizada, la priorización de mercados, estudios de orientación para la implantación de un producto a diferentes mercados, la formación específica en comercio internacional, el asesoramiento jurídico internacional y los requerimientos documentales o arancelarios, así como el servicio integral de gestión documental aduanera y de asesoramiento y en la contratación de transporte internacional, además a Además de las sesiones de prospectivas de mercados y las sesiones de benchmarking internacional.

En el ámbito de la cooperación institucional, en el transcurso del primer semestre del año se ha desplegado los planes de acción derivados de un convenio firmado con el Ayuntamiento de Terrassa orientado a ayudar a las empresas locales a afianzar la su estrategia internacional, asentar conocimiento e identificar nuevos mercados para consolidar su posición internacional por una parte y, por la otra, el servicio de apoyo a empresas de Rubí para consolidar su experiencia exportadora y establecer un plan de actuación para facilitar el su posicionamiento en los mercados exteriores en el marco del Programa de Consolidación Internacional que promueve el Ayuntamiento de Rubí.

Foto archivo Terrassa en la Mira

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles