La Guía de Actividades Educativas reúne una cuarentena de actividades dirigidas a la comunidad educativa que ofrece el Consejo Comarcal, el Consorcio de Turismo, el Consorcio para la Gestión de Residuos y el Archivo Comarcal del Vallès Occidental. Este curso escolar destaca la incorporación de actividades de sensibilización sobre el acoso y el ciberacoso, las adicciones y sobre los trastornos alimentarios. Y en otro ámbito, se incorpora una actividad sobre la Economía Circular, por un modelo de consumo y producción más sostenible. También, como novedad, se presenta una propuesta formativa para el profesorado para abordar diferentes casuísticas y situaciones que se pueden dar en el aula. El curso 2016-2017 pasaron por las actividades organizadas por los entes comarcales más de 12.500 alumnos de escuelas de muchos municipios de la comarca.
La Guía de Actividades del curso 2017-2018 incluye actividades que hacen referencia a diferentes ámbitos: ciudadanía, igualdad, sensibilización social, alimentación saludable y el mercado comarcal, medio ambiente y residuos y algunos aspectos de promoción económica, emprendimiento e innovación. También propone completar la formación sobre el temario de las comarcas haciendo una visita al Consejo Comarcal o con la actividad Descubrir el Vallès Occidental, mediante la cual los alumnos conocen su comarca a través de leyendas y del patrimonio intangible. Igualmente, se incluyen actividades del Archivo Comarcal y el amplio abanico de propuestas sobre el medio ambiente y los residuos del Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental.
En cuanto a la actividad complementaria a la formación del profesorado, se ofrecen sesiones informativas y talleres para abordar la violencia machista, el acoso y el ciberacoso, los trastornos de conducta alimentaria y tratar el empleo.
Tal como explica el consejero delegado de Educación, José Beltran, "la voluntad de esta guía es colaborar con los ayuntamientos, centros docentes y entidades en la oferta de actividades para el alumnado de centros educativos y otras entidades educativas de nuestra comarca y tiene como objetivo acercar y dar la oportunidad a la infancia y la juventud de relacionarse más estrechamente con el territorio donde viven ".
La guía se puede encontrar en la página web del Consejo Comarcal www.ccvoc.cat e incluye la información sobre cómo hacer las inscripciones. Además, se proporcionan enlaces a reportajes en vídeo sobre las diferentes actividades. Las actividades se pueden adaptar a la demanda de cada centro educativo e incluso se pueden plantear talleres a medida en algunos de los casos. Las actividades son limitadas, ya que están totalmente subvencionadas y el coste por los centros es gratuito.
ACTIVIDADES DEL ÁMBITO AMBIENTAL Y SOBRE LOS RESIDUOS
Un curso más, el Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental ofrece un amplio abanico de actividades. La principal novedad es la renovación de la actividad "La comida no es para tirar", que vuelve con nuevas propuestas para evitar el desperdicio alimentario en las escuelas. El curso pasado ya realizaron más de 500 alumnos.
Se cuenta con propuestas pensadas para todas las edades, desde los alumnos de Educación Infantil hasta los de Bachillerato. Aparte de la actividad de prevención del despilfarro, se ofrecen las visitas al Centro de Tratamiento de Residuos, la recogida móvil en la escuela, las actividades de compostaje, la práctica de biogás en la Planta de Biometanización de Can Barba y el taller de jabón a partir de aceite doméstico usado.
El presidente del Consorcio para la Gestión de Residuos, Ricard Torralba, asegura que "año tras año las actividades del programa ambiental se van extendiendo a más escuelas de la comarca, un hecho que consideramos muy positivo ya que de esta manera cada vez son más los niños y niñas que pueden participar y, de paso, son más las familias que reciben información ambiental que ayuda a una mejor gestión de los residuos en casa y en la escuela ".
Todas las actividades del Programa de Educación Ambiental del Consorcio son gratuitas. También resulta sin costo el transporte al Centro de Tratamiento de Residuos del Vallès Occidental, ubicado en Vacarisses, previsto en las actividades de visita a este equipamiento. Las inscripciones se realizarán mediante el sistema online que se puede encontrar en www.residusvalles.cat.
La Guía de Actividades del curso 2017-2018 incluye actividades que hacen referencia a diferentes ámbitos: ciudadanía, igualdad, sensibilización social, alimentación saludable y el mercado comarcal, medio ambiente y residuos y algunos aspectos de promoción económica, emprendimiento e innovación. También propone completar la formación sobre el temario de las comarcas haciendo una visita al Consejo Comarcal o con la actividad Descubrir el Vallès Occidental, mediante la cual los alumnos conocen su comarca a través de leyendas y del patrimonio intangible. Igualmente, se incluyen actividades del Archivo Comarcal y el amplio abanico de propuestas sobre el medio ambiente y los residuos del Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental.
En cuanto a la actividad complementaria a la formación del profesorado, se ofrecen sesiones informativas y talleres para abordar la violencia machista, el acoso y el ciberacoso, los trastornos de conducta alimentaria y tratar el empleo.
Tal como explica el consejero delegado de Educación, José Beltran, "la voluntad de esta guía es colaborar con los ayuntamientos, centros docentes y entidades en la oferta de actividades para el alumnado de centros educativos y otras entidades educativas de nuestra comarca y tiene como objetivo acercar y dar la oportunidad a la infancia y la juventud de relacionarse más estrechamente con el territorio donde viven ".
La guía se puede encontrar en la página web del Consejo Comarcal www.ccvoc.cat e incluye la información sobre cómo hacer las inscripciones. Además, se proporcionan enlaces a reportajes en vídeo sobre las diferentes actividades. Las actividades se pueden adaptar a la demanda de cada centro educativo e incluso se pueden plantear talleres a medida en algunos de los casos. Las actividades son limitadas, ya que están totalmente subvencionadas y el coste por los centros es gratuito.
ACTIVIDADES DEL ÁMBITO AMBIENTAL Y SOBRE LOS RESIDUOS
Un curso más, el Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental ofrece un amplio abanico de actividades. La principal novedad es la renovación de la actividad "La comida no es para tirar", que vuelve con nuevas propuestas para evitar el desperdicio alimentario en las escuelas. El curso pasado ya realizaron más de 500 alumnos.
Se cuenta con propuestas pensadas para todas las edades, desde los alumnos de Educación Infantil hasta los de Bachillerato. Aparte de la actividad de prevención del despilfarro, se ofrecen las visitas al Centro de Tratamiento de Residuos, la recogida móvil en la escuela, las actividades de compostaje, la práctica de biogás en la Planta de Biometanización de Can Barba y el taller de jabón a partir de aceite doméstico usado.
El presidente del Consorcio para la Gestión de Residuos, Ricard Torralba, asegura que "año tras año las actividades del programa ambiental se van extendiendo a más escuelas de la comarca, un hecho que consideramos muy positivo ya que de esta manera cada vez son más los niños y niñas que pueden participar y, de paso, son más las familias que reciben información ambiental que ayuda a una mejor gestión de los residuos en casa y en la escuela ".
Todas las actividades del Programa de Educación Ambiental del Consorcio son gratuitas. También resulta sin costo el transporte al Centro de Tratamiento de Residuos del Vallès Occidental, ubicado en Vacarisses, previsto en las actividades de visita a este equipamiento. Las inscripciones se realizarán mediante el sistema online que se puede encontrar en www.residusvalles.cat.