Nota de Prensa.- Un total 208 propuestas de la ciudadanía pasarán a la fase de recogida de apoyos en el proceso de participación para la elaboración del PAM 2018. El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha firmado hoy un decreto aprobando la relación de propuestas aprobadas y rechazadas, que el pasado 10 de septiembre pasó por Junta de Gobierno y que posteriormente se presentó a la comisión ciudadana de seguimiento del proceso, formada por representantes de los grupos políticos, de los distritos y de las entidades. El decreto valida el informe de la comisión técnica del proceso, el cual recoge las 208 propuestas que pasarán a la fase de recogida de soportes y las 117 que no, junto con los motivos por los que no pasarán. La práctica totalidad de las propuestas rechazadas lo han sido por ser inconcretas, confusas o bien por referirse a actuaciones que ya están planificadas o programadas por el Ayuntamiento.
El proceso de participación para la elaboración del PAM 2018 arrancó el pasado 29 de mayo con el inicio de la fase de presentación de propuestas. Hasta el 30 de junio se recogieron un total de 493 propuestas, de las que los servicios técnicos rechazaron inicialmente 165 porque no se ajustaban a la legalidad, rebasaban las competencias municipales o no podían llevarse a cabo durante un ejercicio presupuestario. Las 328 restantes las analizó la comisión técnica del proceso y encontró tres que tampoco cumplían estos criterios de las bases. Finalmente, la comisión técnica propuso que 208 (es decir, el 64% de las 325 restantes) pasaran a la fase de recogida de soportes, en un informe aprobado por la Junta de Gobierno Local.
La mayoría de propuestas que podrán recibir los apoyos de la ciudadanía hacen referencia a actuaciones relacionadas con la movilidad y el espacio público. Hay también un número considerable de propuestas con temáticas relacionadas con la cultura o los deportes.
A partir del lunes, 18 de septiembre, y hasta el 22 de octubre, se podrá consultar la relación de propuestas aceptadas y rechazadas y se podrán expresar los apoyos a la plataforma participa.terrassa.cat. También existe la opción de hacerlo presencialmente del 18 de setembe al 20 de octubre, presentando el DNI o documento equivalente. La atención presencial se hará en la Oficina de Atención Ciudadana de plaza Didó en el horario habitual, en los centros cívicos de 16 a 20 en diferentes puntos de los barrios de Las Fuentes, Can Palet de Vista Alegre y Can Gonteres, con calendario aún por determinar.
En esta fase de recogida de apoyos, podrán participar todas las personas mayores de 16 años empadronadas en Terrassa, pudiendo apoyar un máximo de tres propuestas diferentes. La Junta de Gobierno incorporará al PAM 2018 las propuestas que hayan conseguido más apoyos, argumentando debidamente su decisión.
El Plan de Mandato 2015-2019 recoge que las prioridades políticas y los objetivos que se describen se desarrollen a partir de diferentes PAM, que se deben aprobar anualmente acompañando el correspondiente presupuesto del Ayuntamiento. Estos planes deben concretar las acciones, los programas o los proyectos que se deberán llevar a cabo en cada ejercicio presupuestario. El proceso participativo garantiza que, además de concretar las líneas estratégicas del Plan de Mandato, el PAM recoja también las principales aportaciones realizadas por la ciudadanía a la acción municipal.
Foto archivo Terrassa en la Mira
El proceso de participación para la elaboración del PAM 2018 arrancó el pasado 29 de mayo con el inicio de la fase de presentación de propuestas. Hasta el 30 de junio se recogieron un total de 493 propuestas, de las que los servicios técnicos rechazaron inicialmente 165 porque no se ajustaban a la legalidad, rebasaban las competencias municipales o no podían llevarse a cabo durante un ejercicio presupuestario. Las 328 restantes las analizó la comisión técnica del proceso y encontró tres que tampoco cumplían estos criterios de las bases. Finalmente, la comisión técnica propuso que 208 (es decir, el 64% de las 325 restantes) pasaran a la fase de recogida de soportes, en un informe aprobado por la Junta de Gobierno Local.
La mayoría de propuestas que podrán recibir los apoyos de la ciudadanía hacen referencia a actuaciones relacionadas con la movilidad y el espacio público. Hay también un número considerable de propuestas con temáticas relacionadas con la cultura o los deportes.
A partir del lunes, 18 de septiembre, y hasta el 22 de octubre, se podrá consultar la relación de propuestas aceptadas y rechazadas y se podrán expresar los apoyos a la plataforma participa.terrassa.cat. También existe la opción de hacerlo presencialmente del 18 de setembe al 20 de octubre, presentando el DNI o documento equivalente. La atención presencial se hará en la Oficina de Atención Ciudadana de plaza Didó en el horario habitual, en los centros cívicos de 16 a 20 en diferentes puntos de los barrios de Las Fuentes, Can Palet de Vista Alegre y Can Gonteres, con calendario aún por determinar.
En esta fase de recogida de apoyos, podrán participar todas las personas mayores de 16 años empadronadas en Terrassa, pudiendo apoyar un máximo de tres propuestas diferentes. La Junta de Gobierno incorporará al PAM 2018 las propuestas que hayan conseguido más apoyos, argumentando debidamente su decisión.
El Plan de Mandato 2015-2019 recoge que las prioridades políticas y los objetivos que se describen se desarrollen a partir de diferentes PAM, que se deben aprobar anualmente acompañando el correspondiente presupuesto del Ayuntamiento. Estos planes deben concretar las acciones, los programas o los proyectos que se deberán llevar a cabo en cada ejercicio presupuestario. El proceso participativo garantiza que, además de concretar las líneas estratégicas del Plan de Mandato, el PAM recoja también las principales aportaciones realizadas por la ciudadanía a la acción municipal.
Foto archivo Terrassa en la Mira