Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

El Museo de Terrassa presenta la Guía de Actividades Didácticas 2017 - 2018

$
0
0
Nota de Prensa.- El Museo de Terrassa ha presentado la Guía de Actividades Didácticas para el curso 20172018. Este programa se dirige principalmente al público escolar, pero también a todas aquellas personas interesadas en conocer el patrimonio de la ciudad. Este año se ofrecen un total de 61 actividades divididas en visitas, itinerarios, talleres, actividades en lengua extranjera y "Vallparadís: historia y aventura". Este curso se presentan ocho novedades y se renuevan dos ( "Un día en la vida de los obreros y de las obreras del textil" y "Va de retratos para niños que cursan primaria").

Las propuestas dirigidas al alumnado de Educación Infantil se presentan bajo el título "Los niños en el Museo". Para identificarlas más fácilmente se usa una ilustración de la Torre del Palau con este título. Esta imagen ha sido creada por Karen Vico, alumna de segundo curso de Gráfica Publicitaria de la Escuela Municipal de Arte y Diseño de Terrassa.

Las novedades son:

Visita: "Las historias de la arqueóloga Puig" Dirigida a niños de segundo y tercer ciclo de primaria y primer ciclo de educación secundaria.

Visita: "La Telaraña" Actividad de "La niña en el Museo" para Educación Infantil y Ciclo de Educación Primaria.

Visitas e itinerarios en lengua extranjera: Castillo Cartuja de Vallparadís en inglés y francés; la Torre del palacio francés y el itinerario medieval de Terrassa en inglés y en francés. Dirigidas a primaria, secundaria y público en general. El Museo de Terrassa tiene la voluntad de ofrecer el máximo de actividades en lengua extranjera con el fin de adaptarse a las necesidades curriculares de los centros educativos y permitir que el alumnado se acerque a la
         
historia y el patrimonio locales de una forma diferente. Este curso se presentan cinco novedades. La oferta será de 13 actividades diferentes, una de las que se dirige a niños de educación infantil y ciclo inicial de primaria.

"Vallparadís: Historia y aventura" El Museo de Terrassa y la empresa Emociones. Actividades en el Medio natural SL suman esfuerzos para ofrecer un par de iniciativas que tienen por objetivo dar a conocer el patrimonio local y, por otro lado, disfrutar de actividades de aventura en medio del parque de Vallparadís: canoa, carrera de orientación, escalada o tiro. La oferta está dirigida por personal educativo especializado en historia y arte y en deportes. Este año, los interesados ​​pueden elegir entre: la Sede de Ègara o el Castillo Cartuja de Vallparadís y dos actividades deportivas a elegir entre una oferta de cuatro propuestas diferentes.

Puede consultar todas las actividades educativas del Museo de Terrassa en la página web: www.terrassa.cat/visites-itineraris-i-tallers

Presentación del Cuaderno del Museo número 4: El convento de San Francisco.

Por otra parte, después de unos años, el Museo de Terrassa emprende la publicación de un nuevo ejemplar de la colección Cuadernos del Museo, el número 4. Se trata de dieciocho páginas dedicadas al conjunto formado por el convento de San Francisco de Asís y el Hospital de San Lázaro. El claustro, totalmente rehabilitado, es actualmente una de las secciones del Museo de Terrassa, abierta al público y donde habitualmente se realizan visitas comentadas.

Esta publicación quiere convertirse en una rigurosa herramienta de difusión del patrimonio local que cuenta la historia de este conjunto de edificios que han desarrollado servicios de todo tipo y que, incluso, se convirtió en refugio para los aldeanos y las aldeanas en épocas convulsas.

La publicación explica, de una forma clara y fiel, la complejidad de este conjunto y permite descubrir el proceso de elaboración de los paneles cerámicos. El libro ha sido editado por el Ayuntamiento de Terrassa y el Museo de Terrassa. Los textos son de Fernando Berenguer, Joan Coma y Domènec Ferran, mientras que las ilustraciones son obra de Antoni Messeguer, Jesús Gómez y Goliard. Además, se encuentran imágenes del Archivo Municipal, el Archivo Tobella, Ferran Berenguer y el Museo de Terrassa.

Se han impreso 300 ejemplares en papel que se han distribuido por las bibliotecas de los centros educativos de Terrassa, la BCT Red (bibliotecas públicas de Terrassa),
         
el Archivo Municipal y el Archivo Histórico de Terrassa - Archivo Comarcal del Vallès Occidental, entre otros.

En la web del Museo de Terrassa, el cuaderno se puede consultar en formato pdf a las direcciones: www.terrassa.cat/claustre-convent-sant-francescwww.terrassa.cat/quaderns-i-dossiers-didactics.

A finales de año está prevista la presentación, en formato digital, del dossier didáctico de este cuaderno, que se dirige a la enseñanza secundaria.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles