Nota de prensa.- El Pacto Local por el Empleo, formado por el Ayuntamiento de Terrassa, la Cecot y los sindicatos CCOO y UGT, ha impulsado la creación de una comisión dedicada específicamente a la promoción industrial. Los agentes miembros del pacto han acordado poner en marcha esta comisión junto con la Cámara de Comercio e Industria de Terrassa y Comarca, con el objetivo de impulsar medidas de promoción industrial de manera unitaria, sólida y compartida.
Se ha hecho patente también la necesidad de analizar la situación del suelo industrial de la ciudad, comparándola con la del resto del área metropolitana, y establecer una coordinación técnica de gestión del día a día de los polígonos industriales, entre otras acciones. La comisión de política de promoción industrial se reunirá periódicamente para avanzar en este ámbito.
Se ha acordado también crear un comité de coordinación de Promoción Económica e Innovación, formado por los agentes del Pacto, la Cámara de Comercio e Industria, el Centro Tecnológico LEITAT, la UPC y un representante de la Comisión Permanente del Consejo de Comercio y Turismo. Este comité tendrá las funciones de integrar los resultados específicos de los otros grupos de trabajo creados a partir del Pacto, llenando así los vacíos que puedan existir en el ámbito de la promoción económica y que no estén recogidos en el resto de comisiones (la de políticas activas de empleo, la de innovación y la recién creada comisión de política industrial) como son el sector comercio y proyección de la ciudad, el turismo o el marketing de ciudad, entre otros.
El Pacto Local por el Empleo de Terrassa, firmado en septiembre de 2013, tiene por objetivo establecer de forma concertada y consensuada políticas activas de empleo entre todos los agentes sociales y económicos de la ciudad en un clima de complicidad y entendimiento. Recientemente, el Pacto ha puesto en marcha dos programas de formación y trabajo dirigido a 170 jóvenes, uno de los colectivos más castigados por la coyuntura económica actual . Los programas son "Fem Ocupació per a joves" y "Joves per l’Ocupació", ambos subvencionados por el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) y el Fondo Social Europeo.
Con estas nuevas iniciativas, los integrantes del Pacto continúan trabajando de forma coordinada para sumar esfuerzos y estrategias para la recuperación económica y la creación de empleo en la ciudad.
Se ha hecho patente también la necesidad de analizar la situación del suelo industrial de la ciudad, comparándola con la del resto del área metropolitana, y establecer una coordinación técnica de gestión del día a día de los polígonos industriales, entre otras acciones. La comisión de política de promoción industrial se reunirá periódicamente para avanzar en este ámbito.
Se ha acordado también crear un comité de coordinación de Promoción Económica e Innovación, formado por los agentes del Pacto, la Cámara de Comercio e Industria, el Centro Tecnológico LEITAT, la UPC y un representante de la Comisión Permanente del Consejo de Comercio y Turismo. Este comité tendrá las funciones de integrar los resultados específicos de los otros grupos de trabajo creados a partir del Pacto, llenando así los vacíos que puedan existir en el ámbito de la promoción económica y que no estén recogidos en el resto de comisiones (la de políticas activas de empleo, la de innovación y la recién creada comisión de política industrial) como son el sector comercio y proyección de la ciudad, el turismo o el marketing de ciudad, entre otros.
El Pacto Local por el Empleo de Terrassa, firmado en septiembre de 2013, tiene por objetivo establecer de forma concertada y consensuada políticas activas de empleo entre todos los agentes sociales y económicos de la ciudad en un clima de complicidad y entendimiento. Recientemente, el Pacto ha puesto en marcha dos programas de formación y trabajo dirigido a 170 jóvenes, uno de los colectivos más castigados por la coyuntura económica actual . Los programas son "Fem Ocupació per a joves" y "Joves per l’Ocupació", ambos subvencionados por el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) y el Fondo Social Europeo.
Con estas nuevas iniciativas, los integrantes del Pacto continúan trabajando de forma coordinada para sumar esfuerzos y estrategias para la recuperación económica y la creación de empleo en la ciudad.