Nota de prensa . - La madrugada del próximo domingo, 30 de marzo , el reloj se adelantará una hora a las dos de la madrugada, que pasarán a ser las tres . Este cambio , que pone inicio al periodo de siete meses de horario de verano para el 2014, es una medida de ahorro y eficiencia energética que permitirá ahorrar una media de entre 10 y 11 euros por hogar en Cataluña- impuestos incluidos- , según datos del Instituto Catalán de Energía ( ICAEN ) . En total , el cambio horario generará un ahorro de 30 millones de euros - impuestos incluidos -en Cataluña .
La adaptación del horario a la luz del día permite ahorrar energía al reducir la necesidad de iluminación artificial . Por ello , un 90 % del ahorro relacionado con el cambio horario se produce en el sector doméstico . La iluminación supone un 7 % del conjunto del consumo energético de los hogares , y el ahorro en este capítulo se puede incrementar haciendo un uso responsable de la energía mediante medidas como la adecuación del tipo de iluminación en cada necesidad o bien la instalación de sistemas electrónicos de regulación del consumo eléctrico . En menor medida , el cambio horario también genera ahorros en el sector servicios, el comercio y la industria .
El ahorro relacionado con el cambio horario se genera durante el horario verano , ya que es cuando hay más luz diurna natural . Para no desperdiciar las horas de sol de la mañana , se adelanta el reloj de manera armonizada en todos los países de la UE una hora y así se reduce el gasto energético asociado al uso de luz artificial . En invierno , se retrasa la hora para mantener el horario de verano no comporta ningún ahorro - las horas de luz natural por las tardes no compensarían el consumo adicional de energía necesario para iluminar una hora más de oscuridad las mañanas -y porque la mayor parte de los ciudadanos prefiere que mañana haya luz natural , ya que es cuando se producen la mayoría de desplazamientos a los lugares de trabajo o de actividad diaria .
La adaptación del horario a la luz del día permite ahorrar energía al reducir la necesidad de iluminación artificial . Por ello , un 90 % del ahorro relacionado con el cambio horario se produce en el sector doméstico . La iluminación supone un 7 % del conjunto del consumo energético de los hogares , y el ahorro en este capítulo se puede incrementar haciendo un uso responsable de la energía mediante medidas como la adecuación del tipo de iluminación en cada necesidad o bien la instalación de sistemas electrónicos de regulación del consumo eléctrico . En menor medida , el cambio horario también genera ahorros en el sector servicios, el comercio y la industria .
El ahorro relacionado con el cambio horario se genera durante el horario verano , ya que es cuando hay más luz diurna natural . Para no desperdiciar las horas de sol de la mañana , se adelanta el reloj de manera armonizada en todos los países de la UE una hora y así se reduce el gasto energético asociado al uso de luz artificial . En invierno , se retrasa la hora para mantener el horario de verano no comporta ningún ahorro - las horas de luz natural por las tardes no compensarían el consumo adicional de energía necesario para iluminar una hora más de oscuridad las mañanas -y porque la mayor parte de los ciudadanos prefiere que mañana haya luz natural , ya que es cuando se producen la mayoría de desplazamientos a los lugares de trabajo o de actividad diaria .