El presupuesto consolidado es de 217,4 millones de euros, un 4,81% más en relación al año anterior
Nota de premsa.- El Ayuntamiento de Terrassa celebró ayer por la tarde un pleno extraordinario en el que se aprobado inicialmente los presupuestos municipales para el 2018. La propuesta presenta una clara apuesta por la mejora del empleo, los derechos sociales, la mejora del espacio público y la reorganización de la Administración, como grandes prioridades del Gobierno municipal. El presupuesto 2018 ha quedado aprobado con el voto a favor o la abstención de 22 de los 27 concejales / as que integran el Consistorio. La propuesta de presupuesto del Gobierno municipal debatida en el pleno extraordinario ha contado con los votos favorables de PSC (9), las abstenciones de TEC, ERC-MES y PDeCAT (13) y los votos en contra de Ciudadanos, PP y CUP (5) .
Para el alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, "el proyecto de Presupuesto pretende avanzar en las grandes prioridades del Gobierno Municipal, respondiendo al compromiso con las personas que este Gobierno tomó ya con el Plan de Mandato 20152019". Vega, además, ha querido agradecer "el compromiso y la corresponsabilidad que han mostrado todos los grupos municipales trabajando en la propuesta, y especialmente los que la han mejorada con sus aportaciones y han permitido con su posicionamiento en el pleno que estos presupuestos salgan adelante, en favor de los intereses de la ciudad ".
En este sentido, una de las aportaciones presentada de manera conjunta por los grupos Municipales de TEC, ERC-MES y PSC, y que ha sido aprobada para ser incorporada a la propuesta de presupuesto, ha sido la de destinar más recursos a educación, con el objetivo de garantizar el éxito educativo y la cohesión social en la ciudad. En concreto, la enmienda propone destinar más recursos para implementar de nuevo el proyecto patios abiertos, avanzar en el estudio sobre la motivación de las familias a elegir escuela para sus hijos e hijas y conocer los factores causantes de la segregación escolar, así como potenciar la figura del mediador escolar, como figura que ayude a entender ya implicarse a las familias en el entorno escolar.
A grandes cifras, la propuesta de presupuestos municipales para este año presenta un presupuesto general consolidado (el que incorpora las sociedades dependientes) de 217,4 millones de euros, un incremento del 4,81% en relación al 2017. El presupuesto total de el Ayuntamiento, una vez valoradas e incorporadas todas las inversiones financiadas con recursos ajenos, será de 195,4 millones de euros (un 4,97% más, en relación al 2017). En cuanto al presupuesto corriente, se prevé de 183 millones de euros, lo que supone un aumento del 4'84% respecto al ejercicio anterior.
En la elaboración de la propuesta, se ha tenido en cuenta una mayor previsión de ingresos y se han previsto también los ahorros en gasto. Así, por este 2018, se dispondrá de cerca de más de 12 millones de euros, que permitirán dotar de más recursos determinados proyectos que se han establecido como prioritarios. Una repriorització de recursos que pone el acento en el empleo, los derechos sociales, la mejora del espacio público, y también en la reorganización de la Administración local. Estos proyectos prioritarios se estructuran en seis líneas de actuación: Desarrollo y análisis estratégico (916.000 euros); el desarrollo del proyecto de reforma de la organización municipal (4.238.000 €), iniciado en 2016, que debe definir un una administración pública local sólida y competitiva; el cierre del proyecto de análisis y diagnóstico de la actual estructura de descentralización territorial (10.000 €), determinando el nuevo papel que deben tener los Distritos; y el proyecto para garantizar la prestación de servicios básicos, donde destaca la priorización de proyectos relacionados con la acción social y la mejora del espacio público (6.522.000 €).
Precisamente, en esta materia, se prevé la continuidad en el refuerzo del servicio de limpieza y tratamiento de residuos, con una partida de 1'1 millones de euros, que permitirá poner en marcha este 2018 una nueva línea de carga lateral, así como la renovación de todos los contenedores de recogida posterior, entre otras acciones que mejoren las capacidades del servicio. Para el alcalde, "una muestra del compromiso de este gobierno para continuar trabajando por la mejora tanto del servicio ofrecido a la ciudad, como de la propia empresa municipal".
El gasto corriente, distribuida en ámbitos de gestión, se presenta de la siguiente manera:
• Mejora del espacio público: 67947057 euros
• Servicios a las Personas: 26508019 euros
• Promoción Económica: 5.843.641 euros
• Innovación, proyección de la ciudad y acción educativa, cultural y deportiva: 41090420 euros
• Innovación en la organización: 25052910 euros
En cuanto a inversiones, para este 2018 se cuenta con 13'3 millones de euros, con los que el Gobierno pretende continuar impulsando proyectos estratégicos para la ciudad. La principal actuación prevista en la partida de inversiones (5.630.900 €) engloba proyectos como el Plan de Mejora de los Polígonos industriales, los taludes de la rambla del Palau, la mejora del espacio público, el Parque de la República, el vapor Gran, y diferentes proyectos de movilidad y conectividad. Otras inversiones destacadas son la mejora de equipamientos deportivos, el desarrollo del Plan Director Smart City Terrassa, el esponjamiento de Can Anglada, que continuará con la tercera fase, o el Plan de Acción Municipal 2,018.
Solvencia y sostenibilidad En la elaboración de esta propuesta se ha tenido en cuenta, además, la necesidad de garantizar la solvencia económica, la sostenibilidad y la estabilidad de las finanzas municipales. Estos condicionantes, relativos al cumplimiento de las normas de estabilidad presupuestaria o de la regla de gasto, así como al desconocimiento de las partidas provenientes de los tributos del Estado, obligan al Gobierno Municipal a realizar una retención de crédito, con carácter preventivo , a diferentes partidas del presupuesto de gasto por un importe de 7,1 millones de euros.
En este sentido, el alcalde recuerda que "a pesar de que las cifras nos demuestran que somos una administración totalmente solvente, con una deuda mucho más bajo que el de otras administraciones superiores, nos vemos obligados a hacer estas retenciones". Por estos motivos, Vega reclama "más autonomía para las administraciones locales para poder desarrollar las políticas previstas sin estas limitaciones".
Tras su aprobación inicial, el presupuesto se someterá a un periodo de exposición pública y presentación de alegaciones de 15 días, pasado el cual, en su defecto, se aprobará definitivamente de forma inmediata. En caso de que hubiera alegaciones, se celebraría un nuevo Pleno para tratarlas.
Documentación de los Presupuestos