La Generalitat , a través del Departamento de Empresa y Empleo , ha presentado la tarde de este jueves nuevas herramientas de apoyo a la empresa ya los emprendedores en el Vallés Occidental . Durante la jornada , que se ha celebrado en la sede del Consejo Comarcal del Vallès Occidental , se han dado a conocer dos iniciativas impulsadas por el departamento : el Canal Empresa y la red Cataluña Emprende .
El Canal Empresa ( http://canalempresa.gencat.cat/ ) , es el portal electrónico de la Ventanilla Única Empresarial, (FUE) un nuevo instrumento electrónico de la Generalidad que aglutina todos los trámites y servicios que las administraciones públicas ofrecen a empresarios , profesionales e intermediarios . Así , en el marco del Plan de Implementación de la Ventanilla Única Empresarial , la Generalitat ha impulsado esta iniciativa con el objetivo de reducir las cargas administrativas a empresas y emprendedores , facilitando de esta manera su actividad económica .
El modelo de FUE que hoy se ha presentado es multiadministración , es decir , desde un único punto el empresario debe poder hacer todos los trámites que necesita para realizar su actividad con independencia de la administración que es responsable .
La solución que se ha presentado , la ha desarrollado el Consorcio AOC ( Administración Abierta de Cataluña ) a instancias del Departamento de Empresa y Empleo y permite incorporar el mundo local en el proyecto FUE con la máxima facilidad y el mínimo coste para los ayuntamientos . A la vez que es una solución enfocada totalmente a resolver las necesidades de las empresas para obtener los permisos necesarios para iniciar una actividad de forma ágil y rápida .
Los pasos a seguir para aquellos ayuntamientos que quieran ser FUE son :
A nivel jurídico Deben aprobar las ordenanzas tipo que ha elaborado la Diputación de Barcelona , de esta forma se puede eliminar la heterogeneidad que actualmente hay a nivel municipal ( diferentes requisitos para iniciar una misma actividad )
A nivel organizativo : deben hacer los cambios organizativos y culturales necesarios para ofrecer el nivel de prestación de servicio que determinan las Ordenanzas . Actualmente se han definido y parametrizado 18 de los 24 trámites previstos del ámbito municipal
A nivel tecnológico Deben disponer de una solución de tramitación adaptada a las ordenanzas tipo , ya sea una propia, o bien, si no tienen, pueden usar de forma totalmente gratuita la que ofrece el Consorcio AOC : e- TRAM
La incorporación de los Ayuntamientos a la FUE permite que el empresario o profesional , de Canal Empresa o desde la web del propio ayuntamiento , pueda obtener la información o realizar las gestiones que necesita para desarrollar su actividad económica , con independencia de cuál sea la administración responsable .
Red Cataluña Emprende
Dotada con un presupuesto de 5,3 millones de euros para este año , la red Cataluña Emprende tiene el objetivo de atender cerca de 30.000 potenciales emprendedores y apoyar la creación de más de 4.000 empresas , así como la consolidación de 4.500 empresas con menos de 3 años de vida .
La red Cataluña Emprende está formada por 89 administraciones locales y supramunicipales , colegios profesionales , agentes sociales y económicos , universidades y entidades del sector privado de toda Cataluña . En el Vallès Occidental son 18 las entidades que participan en el programa , incluyendo 11 ayuntamientos o entidades vinculadas , la Universidad Autónoma de Barcelona , la patronal CECOT y las Cámaras de Comercio de Sabadell y Terrassa .
El despliegue de la red apuesta por extender un servicio estable y de calidad en todos los puntos del territorio y convertir Cataluña en un país de referencia en emprendimiento . Los servicios que las entidades de la red ofrecerán serán información , orientación , asesoramiento , formación o apoyo a la consolidación , entre otros , para que puedan crear, consolidar su empresa y hacerla crecer .
Esta red responde a una de las prioridades del Programa Cataluña Emprende : crear sinergias entre agentes públicos y privados con el fin de apoyar los procesos de emprendimiento del país . El programa Catalunya Emprèn tiene el objetivo de fomentar la creación de empresas , el espíritu emprendedor , y la consolidación y crecimiento empresarial .
En el marco del Cataluña Emprende , también se ha presentado la ARACOOP , una iniciativa que reúne a más de 80 entidades públicas y privadas para fomentar la creación y el crecimiento de empresas de economía social y cooperativa . La Generalitat destina un total de 900.000 euros durante el periodo 2013-2014 y está previsto que se desarrollen 16 acciones que se concretarán en 400 actividades y beneficiará a unas 6.000 personas . Un total de 7 entidades del Barcelona son colaboradoras del programa , 6 ayuntamientos o entidades vinculadas así como la Universidad Autónoma de Barcelona .
El programa se centra en los siguientes tres objetivos : ampliar y actualizar el posicionamiento y la presencia social de las empresas de economía social y cooperativa ; favorecer la creación de empresas de economía social y cooperativa ; y fortalecer la viabilidad y sostenibilidad de empresas de economía social y cooperativa .
El Canal Empresa ( http://canalempresa.gencat.cat/ ) , es el portal electrónico de la Ventanilla Única Empresarial, (FUE) un nuevo instrumento electrónico de la Generalidad que aglutina todos los trámites y servicios que las administraciones públicas ofrecen a empresarios , profesionales e intermediarios . Así , en el marco del Plan de Implementación de la Ventanilla Única Empresarial , la Generalitat ha impulsado esta iniciativa con el objetivo de reducir las cargas administrativas a empresas y emprendedores , facilitando de esta manera su actividad económica .
El modelo de FUE que hoy se ha presentado es multiadministración , es decir , desde un único punto el empresario debe poder hacer todos los trámites que necesita para realizar su actividad con independencia de la administración que es responsable .
La solución que se ha presentado , la ha desarrollado el Consorcio AOC ( Administración Abierta de Cataluña ) a instancias del Departamento de Empresa y Empleo y permite incorporar el mundo local en el proyecto FUE con la máxima facilidad y el mínimo coste para los ayuntamientos . A la vez que es una solución enfocada totalmente a resolver las necesidades de las empresas para obtener los permisos necesarios para iniciar una actividad de forma ágil y rápida .
Los pasos a seguir para aquellos ayuntamientos que quieran ser FUE son :
A nivel jurídico Deben aprobar las ordenanzas tipo que ha elaborado la Diputación de Barcelona , de esta forma se puede eliminar la heterogeneidad que actualmente hay a nivel municipal ( diferentes requisitos para iniciar una misma actividad )
A nivel organizativo : deben hacer los cambios organizativos y culturales necesarios para ofrecer el nivel de prestación de servicio que determinan las Ordenanzas . Actualmente se han definido y parametrizado 18 de los 24 trámites previstos del ámbito municipal
A nivel tecnológico Deben disponer de una solución de tramitación adaptada a las ordenanzas tipo , ya sea una propia, o bien, si no tienen, pueden usar de forma totalmente gratuita la que ofrece el Consorcio AOC : e- TRAM
La incorporación de los Ayuntamientos a la FUE permite que el empresario o profesional , de Canal Empresa o desde la web del propio ayuntamiento , pueda obtener la información o realizar las gestiones que necesita para desarrollar su actividad económica , con independencia de cuál sea la administración responsable .
Red Cataluña Emprende
Dotada con un presupuesto de 5,3 millones de euros para este año , la red Cataluña Emprende tiene el objetivo de atender cerca de 30.000 potenciales emprendedores y apoyar la creación de más de 4.000 empresas , así como la consolidación de 4.500 empresas con menos de 3 años de vida .
La red Cataluña Emprende está formada por 89 administraciones locales y supramunicipales , colegios profesionales , agentes sociales y económicos , universidades y entidades del sector privado de toda Cataluña . En el Vallès Occidental son 18 las entidades que participan en el programa , incluyendo 11 ayuntamientos o entidades vinculadas , la Universidad Autónoma de Barcelona , la patronal CECOT y las Cámaras de Comercio de Sabadell y Terrassa .
El despliegue de la red apuesta por extender un servicio estable y de calidad en todos los puntos del territorio y convertir Cataluña en un país de referencia en emprendimiento . Los servicios que las entidades de la red ofrecerán serán información , orientación , asesoramiento , formación o apoyo a la consolidación , entre otros , para que puedan crear, consolidar su empresa y hacerla crecer .
Esta red responde a una de las prioridades del Programa Cataluña Emprende : crear sinergias entre agentes públicos y privados con el fin de apoyar los procesos de emprendimiento del país . El programa Catalunya Emprèn tiene el objetivo de fomentar la creación de empresas , el espíritu emprendedor , y la consolidación y crecimiento empresarial .
En el marco del Cataluña Emprende , también se ha presentado la ARACOOP , una iniciativa que reúne a más de 80 entidades públicas y privadas para fomentar la creación y el crecimiento de empresas de economía social y cooperativa . La Generalitat destina un total de 900.000 euros durante el periodo 2013-2014 y está previsto que se desarrollen 16 acciones que se concretarán en 400 actividades y beneficiará a unas 6.000 personas . Un total de 7 entidades del Barcelona son colaboradoras del programa , 6 ayuntamientos o entidades vinculadas así como la Universidad Autónoma de Barcelona .
El programa se centra en los siguientes tres objetivos : ampliar y actualizar el posicionamiento y la presencia social de las empresas de economía social y cooperativa ; favorecer la creación de empresas de economía social y cooperativa ; y fortalecer la viabilidad y sostenibilidad de empresas de economía social y cooperativa .