Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Arranca el proceso de participación ciudadana en el Plan de Movilidad de Terrassa 2015-2020

$
0
0
Nota de prensa.- Ya está en marcha el proceso de participación ciudadana para la redacción del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Terrassa, que estará vigente por el periodo de 2015 a 2020. El punto de partida ha sido una sesión, convocada por el Ayuntamiento que ha tenido lugar este miércoles, 9 de abril, en el Vapor Universitari, con la participación de la teniente de alcalde de Planificación Urbanística y Territorio, Carmen Labòria, los miembros los Consejos de Distrito y del Consejo Municipal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, además de los firmantes del Pacto por la Movilidad de Terrassa.

La participación ciudadana en el nuevo plan tendrá una doble vertiente. Por un lado, se hará una encuesta en línea a todos los ciudadanos que quieran participa. La encuesta ya está publicada en www.terrassa.cat/plamobilitat, la web creada para informar sobre la elaboración del nuevo plan, que incluye también un buzón de correo para enviar opiniones y propuestas. Por otra parte, el Ayuntamiento organizará una decena de talleres de debate durante los meses de abril y mayo. Seis de los talleres se realizarán en los ámbitos territoriales de los distritos, dos en la Mesa de Movilidad y dos más en dos centros educativos. De momento ya se ha fijado el calendario para las sesiones en los distritos:

Jueves, 8 de mayo: Centro cívico Avel·lí Estrenjer
Martes, 13 de mayo: Centro cívico Montserrat Roig
Jueves 15 de mayo: Casal cívico Vapor Gran
Lunes, 19 de mayo: Centro cívico President Macià
Miércoles, 21 de mayo: Centro cívico Alcalde Morera
Jueves, 22 de mayo: Centro cívico Maria Aurèlia Capmany

La sesión inicial ha incluido una presentación a cargo de personal técnico municipal sobre la evolución de la movilidad en la ciudad desde 2003, que hace necesaria la redacción de un nuevo plan. De estos 11 años destacan la transformación de la Rambla, la mejora de los espacios para el peatón en el conjunto de la ciudad, con obras de urbanización en la avenida de Barcelona y Glòries, pasarelas en la avenida del Vallès y en el parque de Vallparadís, o más recientemente las remodelaciones de la calle de Provença y la carretera de Rubí. El transporte público también se ha visto mejorado con nuevos carriles bus, la nueva oficina de movilidad y el incremento de servicio en 2009 con más frecuencias y más líneas. Respecto a la bicicleta, se han habilitado nuevos carriles en las avenidas y se ha promocionado su uso con diferentes acciones. Además, la prolongación de los FGC tendrá a principios del año próximo un gran impacto en la movilidad raíz la entrada en servicio de tres nuevas estaciones.

El diagnóstico

El Plan de Movilidad 2015-2020 se encuentra actualmente a punto de finalizar la fase de análisis y diagnóstico, de la que se han presentado los primeros resultados:

Terrassa tiene unas condiciones naturales (dimensiones, densidad de población urbana, pendiente viario) que resulta muy favorable para insistir en el cambio hacia modos de movilidad de proximidad. Las distancias son cortas y facilitan ir a pie o en bicicleta. Las redes de movilidad para peatones y bicicletas comienzan a abarcar el conjunto de Terrassa pero todavía de manera irregular, por lo que en varias zonas aún no hay suficientes itinerarios cómodos, continuos y suficientemente seguros.
El envejecimiento cercano de la población provocará un incremento de la demanda social de accesibilidad y movilidad guiada o colectiva.
Terrassa presenta una compactación de población urbana que la hace muy apta para implantar o reforzar medidas de transporte colectivo combinado con modos de transporte no motorizado o a pie.
La eficacia del transporte público, por el contrario, no es suficientemente atractiva. Hay variaciones de velocidad comercial excesivas por falta de una infraestructura adecuada para priorizar el desplazamiento del transporte colectivo.
En general, la oferta global de aparcamiento residencial está cubierta. Hay 3 zonas con déficit local, pero oferta suficiente de zonas adyacentes.

La redacción definitiva del Plan está prevista para el tercer trimestre de 2014 , cuando se hará una sesión de presentación de las propuestas abierta al conjunto de la ciudadanía.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles