Nota de Prensa.- Este mes de junio han finalizado las obras de adecuación para acoger la Escuela de Circ Tub d’Assaig 7.70 en un espacio del Edificio del Acondicionamiento Terrassenc. El Ayuntamiento de Terrassa mujer así respuesta a su compromiso para apoyar las Artes Escénicas y el circo en la ciudad y culmina un proceso iniciado en 2015 con la firma de un protocolo de intenciones entre el Ayuntamiento de Terrassa y Tubo de Ensayo para destinar un espacio consensuado como sede de la entidad y que ésta pueda desarrollar sus actividades como escuela de circo en las mejores condiciones.
Con este objetivo, en los últimos meses se han llevado a cabo un conjunto de actuaciones destinadas a la mejora y adecuación del espacio al Acondicionamiento Terrassenc para que la entidad desarrolle sus actividades con las mejores garantías. De esta forma, se ha dividido el espacio de 310 m2 en diferentes zonas, se ha dotado la superficie de un nuevo pavimento y se ha procedido a la construcción de una solera estructural para poder instalar anclajes técnicos destinados a la práctica de diferentes disciplinas de circo. También se ha hecho el montaje de un pórtico de tipo "truss" para poder llevar a cabo la práctica de ejercicios aéreos. Por otra parte, las actuaciones también han contemplado la provisión de las instalaciones necesarias para el buen funcionamiento de la actividad tales como electricidad, medidas de seguridad contra incendios, emergencia o alumbrado, entre otros.
La ejecución del proyecto ha sido encargada a la empresa Baldó y Asociados Constructora, SL, y ha contado con un coste de adjudicación de 176.610 euros (IVA Incluido), con una duración de las actuaciones de cinco meses. El gasto total del proyecto, una vez contabilizados los estudios técnicos previos a la ejecución de la obra, se ha situado en torno a los 200.000 euros.
Con su instalación en el nuevo espacio ubicado en el Acondicionamiento Terrassenc, la Asociación Tub d’Assaig 7.70 podrá continuar e incrementar su programación de actividades para desarrollar sus técnicas desde las vertientes artística, pedagógica y social, así como promover las artes escénicas y el mundo del espectáculo impulsando el circo como una herramienta de transformación social y cultural. La Asociación Tubo de Ensayo 7.70 destinará este nuevo espacio a la formación, la creación y en la que será la sede de la Escuela de Circo, así como también esperan recibir residencias artísticas de diferentes disciplinas escénicas. Tubo de Ensayo tiene previsto mantener en funcionamiento la antigua sede social para llevar a cabo formaciones complementarias.
El Ayuntamiento de Terrassa trabaja para convertir el antiguo edificio industrial del Acondicionamiento Terrassenc en un equipamiento sociocultural que se convierta en un nuevo polo de atracción, abierto a la ciudad, que reúna valores añadidos relacionados con el patrimonio histórico e industrial de la ciudad, la difusión de la cultura popular y la actividad de empresas del tercer sector. El Acondicionamiento Terrassenc acoge actualmente diferentes grupos de cultura popular de la ciudad, es la sede del albergue de personas sin techo gestionado por Cruz Roja y a corto plazo también instalará su actividad Tejedores. Por otro lado, una parte del espacio disponible en el edificio se destinará al futuro Centro de Cultura Popular y Tradicional donde se contempla la construcción de un espacio expositivo, talleres, así como almacenes o salas de reuniones entre otros servicios. Este proyecto responde a los diversos compromisos incluidos en la quinta prioridad del Plan de Mandato 2015-2019, relativa a la cultura y la proyección de la ciudad.
El Acondicionamiento Terrassenc fue el primer acondicionamiento público de fibras y materias textiles de todo el estado. Nació en 1904, impulsado por un grupo de industriales de Terrassa, en un primer edificio situado en la calle del Norte. Con el crecimiento de la producción textil, los empresarios inauguraron en 1916 en un solar del paseo del Veintidós dos de Julio un edificio de nueva planta, más amplio y operativo, obra del arquitecto modernista Lluís Muncunill. A finales de los años 60 del siglo pasado, el Acondicionamiento se especializó en el laboratorio de análisis, evolucionando hasta convertirse en el Leitat (Laboratorio de Ensayos e Investigaciones Textiles). El inmueble pasó a ser propiedad del Ayuntamiento en 2006.
Foto: Ayuntamiento de Terrassa
Con este objetivo, en los últimos meses se han llevado a cabo un conjunto de actuaciones destinadas a la mejora y adecuación del espacio al Acondicionamiento Terrassenc para que la entidad desarrolle sus actividades con las mejores garantías. De esta forma, se ha dividido el espacio de 310 m2 en diferentes zonas, se ha dotado la superficie de un nuevo pavimento y se ha procedido a la construcción de una solera estructural para poder instalar anclajes técnicos destinados a la práctica de diferentes disciplinas de circo. También se ha hecho el montaje de un pórtico de tipo "truss" para poder llevar a cabo la práctica de ejercicios aéreos. Por otra parte, las actuaciones también han contemplado la provisión de las instalaciones necesarias para el buen funcionamiento de la actividad tales como electricidad, medidas de seguridad contra incendios, emergencia o alumbrado, entre otros.
La ejecución del proyecto ha sido encargada a la empresa Baldó y Asociados Constructora, SL, y ha contado con un coste de adjudicación de 176.610 euros (IVA Incluido), con una duración de las actuaciones de cinco meses. El gasto total del proyecto, una vez contabilizados los estudios técnicos previos a la ejecución de la obra, se ha situado en torno a los 200.000 euros.
Con su instalación en el nuevo espacio ubicado en el Acondicionamiento Terrassenc, la Asociación Tub d’Assaig 7.70 podrá continuar e incrementar su programación de actividades para desarrollar sus técnicas desde las vertientes artística, pedagógica y social, así como promover las artes escénicas y el mundo del espectáculo impulsando el circo como una herramienta de transformación social y cultural. La Asociación Tubo de Ensayo 7.70 destinará este nuevo espacio a la formación, la creación y en la que será la sede de la Escuela de Circo, así como también esperan recibir residencias artísticas de diferentes disciplinas escénicas. Tubo de Ensayo tiene previsto mantener en funcionamiento la antigua sede social para llevar a cabo formaciones complementarias.
El Ayuntamiento de Terrassa trabaja para convertir el antiguo edificio industrial del Acondicionamiento Terrassenc en un equipamiento sociocultural que se convierta en un nuevo polo de atracción, abierto a la ciudad, que reúna valores añadidos relacionados con el patrimonio histórico e industrial de la ciudad, la difusión de la cultura popular y la actividad de empresas del tercer sector. El Acondicionamiento Terrassenc acoge actualmente diferentes grupos de cultura popular de la ciudad, es la sede del albergue de personas sin techo gestionado por Cruz Roja y a corto plazo también instalará su actividad Tejedores. Por otro lado, una parte del espacio disponible en el edificio se destinará al futuro Centro de Cultura Popular y Tradicional donde se contempla la construcción de un espacio expositivo, talleres, así como almacenes o salas de reuniones entre otros servicios. Este proyecto responde a los diversos compromisos incluidos en la quinta prioridad del Plan de Mandato 2015-2019, relativa a la cultura y la proyección de la ciudad.
El Acondicionamiento Terrassenc fue el primer acondicionamiento público de fibras y materias textiles de todo el estado. Nació en 1904, impulsado por un grupo de industriales de Terrassa, en un primer edificio situado en la calle del Norte. Con el crecimiento de la producción textil, los empresarios inauguraron en 1916 en un solar del paseo del Veintidós dos de Julio un edificio de nueva planta, más amplio y operativo, obra del arquitecto modernista Lluís Muncunill. A finales de los años 60 del siglo pasado, el Acondicionamiento se especializó en el laboratorio de análisis, evolucionando hasta convertirse en el Leitat (Laboratorio de Ensayos e Investigaciones Textiles). El inmueble pasó a ser propiedad del Ayuntamiento en 2006.
Foto: Ayuntamiento de Terrassa