Nota de Prensa.- Terrassa pondrá en marcha esta Fiesta Mayor, por primera vez, un dispositivo de atención e información en caso de agresiones sexistas. El Ayuntamiento de Terrassa ha dispuesto dos puntos de atención y educadoras a pie de calle, mientras que diversas entidades de la ciudad gestionarán un tercer punto. Además, el servicio de Políticas de Género ha impulsado la formación de más de 70 persone en este ámbito y está llevando a cabo una campaña de información y sensibilización, con un decálogo sobre las agresiones sexistas, acciones en redes sociales y distribución de materiales de difusión con el hashtag # NomésUnSíÉsUnSí.
El Ayuntamiento ha previsto para las tres noches con actividades nocturnas (viernes, sábado y domingo) dos puntos de atención: una carpa en el Torrent de la Fuente de Sagrera, en el parque de Vallparadís, donde habrá el espacio de conciertos para público juvenil "el Joven", y otro punto en el atrio del Ayuntamiento, en el Raval de Montserrat.
Al punto instalado en "El Jove", dos educadoras ofrecerán información y asesoramiento y atenderán cualquier incidencia. En caso de agresión, activarán el circuito de atención, junto con los servicios sanitarios y policiales. También habrá un photocall reivindicativo con el eslogan central de la campaña y otros propuestos por el Consejo de la Juventud, y se distribuirán materiales de la campaña.
El punto funcionará hasta las 5 h. El horario previsto inicialmente era hasta las 3 h, pero el pasado 22 de junio se decidió ampliarlo hasta las 5 h. La decisión se tomó en el marco de una de las jornadas de formación organizadas por el Ayuntamiento a cargo de Creación Positiva, la misma entidad contratada para gestionar los puntos de información. En esta jornada se formaron unas setenta personas entre personal municipal de diversos servicios, cuerpos de seguridad, miembros de Cruz Roja y entidades juveniles, entre otros colectivos, abordando temas como cómo reconocer cuando se produce agresión sexual y posibles comportamientos sexistas , así como el circuito a seguir en caso de que se denuncie alguna agresión.
En el atrio del Ayuntamiento, la Policía Local, que ha participado en esta formación, atenderá los casos que se puedan dar durante toda la noche. Además, el punto se reforzará con una pareja de educadoras itinerantes que recorrerán las calles y plazas del centro ofreciendo información, asesoramiento y acompañamiento. Se reconocerán por un chaleco naranja con el hashtag # NomésUnSíÉsUnSí, que centra toda la campaña de información y sensibilización que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Terrassa en este ámbito. La inclusión de estas educadoras en el dispositivo se decidió también el pasado día 22, y así se informó a los diferentes servicios, entidades y partes implicadas.
A estos dos puntos municipales se añadirá un tercero, por iniciativa de entidades de la ciudad con la colaboración del Ayuntamiento de Terrassa, que ha cedido el espacio y ha facilitado la instalación de este tercer punto , que estará ubicado en la calle Mayor, esquina Bastard. Las entidades que lo gestionarán son Casal de la Mujer de Terrassa, Movimiento Democrático de Mujeres, LGTB Terrassa, ERC y CCOO.
En caso de agresión, se activarán los circuitos de atención previstos y, como respuesta institucional, al día siguiente a las 0 h detendrán todos los conciertos que haya en ese momento para dar paso a la lectura pública de un ma manifiesto unitario, al tiempo que se detendrá cualquier actividad que pueda estorbar su lectura y se invitará a los bares y paradas del entorno a detener la música y no servir bebidas durante la lectura.
Por otra parte, el servicio de paradas intermedias de los autobuses urbanos, que funciona desde hace unas semanas, se aplicará durante la fiesta mayor en todos los autobuses que prestarán servicio especial nocturno.
Finalmente, el Ayuntamiento está impulsando también una campaña de información y sensibilización en las redes sociales (https://www.facebook.com/hashtag/nomésunsíésunsí; https://twitter.com/hashtag/nomesunsiesunsi) y distribuirá vasos de plástico reutilizables, postales, dípticos y pegatinas con el hashtag # NomésUnSíÉsUnSí para hacer visible la campaña. El objetivo es que este hashtag se haga viral y genere un impacto positivo. La web del Ayuntamiento de Terrassa también hace difusión del decálogo y de los puntos de atención (http://www.terrassa.cat/nomes-un-si-es-un-si).
Todas estas medidas suponen un gasto de más de 9.000 € por parte del servicio de Políticas de Género del Ayuntamiento de Terrassa, que asume los costes de los dispositivos de información y atención delRaval y "El Joven", los materiales de difusión y la sesión de formación del día 22.
El Ayuntamiento ha previsto para las tres noches con actividades nocturnas (viernes, sábado y domingo) dos puntos de atención: una carpa en el Torrent de la Fuente de Sagrera, en el parque de Vallparadís, donde habrá el espacio de conciertos para público juvenil "el Joven", y otro punto en el atrio del Ayuntamiento, en el Raval de Montserrat.
Al punto instalado en "El Jove", dos educadoras ofrecerán información y asesoramiento y atenderán cualquier incidencia. En caso de agresión, activarán el circuito de atención, junto con los servicios sanitarios y policiales. También habrá un photocall reivindicativo con el eslogan central de la campaña y otros propuestos por el Consejo de la Juventud, y se distribuirán materiales de la campaña.
El punto funcionará hasta las 5 h. El horario previsto inicialmente era hasta las 3 h, pero el pasado 22 de junio se decidió ampliarlo hasta las 5 h. La decisión se tomó en el marco de una de las jornadas de formación organizadas por el Ayuntamiento a cargo de Creación Positiva, la misma entidad contratada para gestionar los puntos de información. En esta jornada se formaron unas setenta personas entre personal municipal de diversos servicios, cuerpos de seguridad, miembros de Cruz Roja y entidades juveniles, entre otros colectivos, abordando temas como cómo reconocer cuando se produce agresión sexual y posibles comportamientos sexistas , así como el circuito a seguir en caso de que se denuncie alguna agresión.
En el atrio del Ayuntamiento, la Policía Local, que ha participado en esta formación, atenderá los casos que se puedan dar durante toda la noche. Además, el punto se reforzará con una pareja de educadoras itinerantes que recorrerán las calles y plazas del centro ofreciendo información, asesoramiento y acompañamiento. Se reconocerán por un chaleco naranja con el hashtag # NomésUnSíÉsUnSí, que centra toda la campaña de información y sensibilización que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Terrassa en este ámbito. La inclusión de estas educadoras en el dispositivo se decidió también el pasado día 22, y así se informó a los diferentes servicios, entidades y partes implicadas.
A estos dos puntos municipales se añadirá un tercero, por iniciativa de entidades de la ciudad con la colaboración del Ayuntamiento de Terrassa, que ha cedido el espacio y ha facilitado la instalación de este tercer punto , que estará ubicado en la calle Mayor, esquina Bastard. Las entidades que lo gestionarán son Casal de la Mujer de Terrassa, Movimiento Democrático de Mujeres, LGTB Terrassa, ERC y CCOO.
En caso de agresión, se activarán los circuitos de atención previstos y, como respuesta institucional, al día siguiente a las 0 h detendrán todos los conciertos que haya en ese momento para dar paso a la lectura pública de un ma manifiesto unitario, al tiempo que se detendrá cualquier actividad que pueda estorbar su lectura y se invitará a los bares y paradas del entorno a detener la música y no servir bebidas durante la lectura.
Por otra parte, el servicio de paradas intermedias de los autobuses urbanos, que funciona desde hace unas semanas, se aplicará durante la fiesta mayor en todos los autobuses que prestarán servicio especial nocturno.
Finalmente, el Ayuntamiento está impulsando también una campaña de información y sensibilización en las redes sociales (https://www.facebook.com/hashtag/nomésunsíésunsí; https://twitter.com/hashtag/nomesunsiesunsi) y distribuirá vasos de plástico reutilizables, postales, dípticos y pegatinas con el hashtag # NomésUnSíÉsUnSí para hacer visible la campaña. El objetivo es que este hashtag se haga viral y genere un impacto positivo. La web del Ayuntamiento de Terrassa también hace difusión del decálogo y de los puntos de atención (http://www.terrassa.cat/nomes-un-si-es-un-si).
Todas estas medidas suponen un gasto de más de 9.000 € por parte del servicio de Políticas de Género del Ayuntamiento de Terrassa, que asume los costes de los dispositivos de información y atención delRaval y "El Joven", los materiales de difusión y la sesión de formación del día 22.