Nota de prensa.- Cataluña lideró la bajada del paro registrado en junio en todo el estado español con 15.376 desempleados menos, según datos que ha hecho públicos hoy el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Con estos datos, Cataluña se sitúa a día de hoy en 370.192 parados, un 3,99% menos que el más anterior y un 5,42% respecto al mismo año del año pasado. Por detrás de Cataluña hay Andalucía que pierde 10.493 parados y Madrid que reduce la tasa en 9.713 personas.
Por sectores económicos, la mayor reducción en términos absolutos ha tenido lugar en el sector servicios, con 11.677 parados menos respecto al mes anterior, seguido de la industria y la construcción con 1.492 y 1.304 parados menos respectivamente.
Si nos fijamos en todas las provincias catalanas, Barcelona es, en términos absolutos, la que acumula un descenso más elevado de personas en la detiene con 8.502 menos (sobre todo en el sector servicios, donde pierde 6.178), seguido de Tarragona, con 2.867 personas menos en las listas del paro y Girona y Lleida, con 2.397 y 1.610 personas menos paradas respecto al más pasado.
Según los datos publicados hoy por el Gobierno español, ha habido un aumento de un 6,3% (19.130 nuevos contrato en junio) con respecto a los contratos registrados respecto este mes pasado aunque el 98,5% de estos contratos eran temporales. Con todo, hay que destacar que en comparación con junio de 2017, se han registrado cerca de 2.200 contratos menos en Cataluña disminuyendo los temporales con un 2,18% y aumentando los indefinidos con un 11,23% respecto al año pasado.
Valoración de la Cecot
La Cecot valora muy positivamente los datos que ha hecho públicos el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y en concreto en la reducción del paro en los sectores de la industria y la construcción y el incremento de las afiliaciones a la Seguridad Social con una media de 91.322 afiliados (+ 0,5%), su segundo mejor dato desde 2006.
Por David Garrofé, secretario general de la Cecot, "más allá de lo esperable reducción del paro en el sector de los servicios en un mes de junio, se procederá de forma importante la reducción del paro en dos sectores muy importantes de la economía de nuestro país como son la industria y la construcción ". El secretario general de la Cecot ha querido recordar que "Cataluña concentra más del 22% del total de la industria de España", lo que "demuestra la gran importancia de este sector en nuestra economía".
Garrofé también ha querido destacar el buen estado de salud de la economía catalana que "crece con fuerza y solidez". Según David Garrofé, "con el ritmo de crecimiento actual, todo hace prever que dentro de unos años podremos hablar de una generalización de los buenos datos en muchos otros oficios y sectores."
Con todo pero, ya hace tiempo que Cecot pide que "hay que afrontar y aplicar reformas importantes que estimulen de forma decidida la actividad económica y generen un marco favorable de la contratación y la creación de empresas".
Esta misma semana, la Cecot ha trasladado al presidente de la Generalitat, Quim Torra, la necesidad de buscar acuerdos y consensos para contar con la máxima estabilidad posible y que las decisiones que se tomen desde el Gobierno doten de seguridad jurídica la actividad empresarial. Y, a pesar de la buena marcha de la economía catalana, la Cecot cree que se debe recuperar el ritmo de dinamismo anterior y hacer un sobre esfuerzo en relación a la proyección de la imagen de Cataluña a nivel internacional que le ayude a atraer inversiones y hacer de Cataluña un Smart Country.
Por sectores económicos, la mayor reducción en términos absolutos ha tenido lugar en el sector servicios, con 11.677 parados menos respecto al mes anterior, seguido de la industria y la construcción con 1.492 y 1.304 parados menos respectivamente.
Si nos fijamos en todas las provincias catalanas, Barcelona es, en términos absolutos, la que acumula un descenso más elevado de personas en la detiene con 8.502 menos (sobre todo en el sector servicios, donde pierde 6.178), seguido de Tarragona, con 2.867 personas menos en las listas del paro y Girona y Lleida, con 2.397 y 1.610 personas menos paradas respecto al más pasado.
Según los datos publicados hoy por el Gobierno español, ha habido un aumento de un 6,3% (19.130 nuevos contrato en junio) con respecto a los contratos registrados respecto este mes pasado aunque el 98,5% de estos contratos eran temporales. Con todo, hay que destacar que en comparación con junio de 2017, se han registrado cerca de 2.200 contratos menos en Cataluña disminuyendo los temporales con un 2,18% y aumentando los indefinidos con un 11,23% respecto al año pasado.
Valoración de la Cecot
La Cecot valora muy positivamente los datos que ha hecho públicos el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y en concreto en la reducción del paro en los sectores de la industria y la construcción y el incremento de las afiliaciones a la Seguridad Social con una media de 91.322 afiliados (+ 0,5%), su segundo mejor dato desde 2006.
Por David Garrofé, secretario general de la Cecot, "más allá de lo esperable reducción del paro en el sector de los servicios en un mes de junio, se procederá de forma importante la reducción del paro en dos sectores muy importantes de la economía de nuestro país como son la industria y la construcción ". El secretario general de la Cecot ha querido recordar que "Cataluña concentra más del 22% del total de la industria de España", lo que "demuestra la gran importancia de este sector en nuestra economía".
Garrofé también ha querido destacar el buen estado de salud de la economía catalana que "crece con fuerza y solidez". Según David Garrofé, "con el ritmo de crecimiento actual, todo hace prever que dentro de unos años podremos hablar de una generalización de los buenos datos en muchos otros oficios y sectores."
Con todo pero, ya hace tiempo que Cecot pide que "hay que afrontar y aplicar reformas importantes que estimulen de forma decidida la actividad económica y generen un marco favorable de la contratación y la creación de empresas".
Esta misma semana, la Cecot ha trasladado al presidente de la Generalitat, Quim Torra, la necesidad de buscar acuerdos y consensos para contar con la máxima estabilidad posible y que las decisiones que se tomen desde el Gobierno doten de seguridad jurídica la actividad empresarial. Y, a pesar de la buena marcha de la economía catalana, la Cecot cree que se debe recuperar el ritmo de dinamismo anterior y hacer un sobre esfuerzo en relación a la proyección de la imagen de Cataluña a nivel internacional que le ayude a atraer inversiones y hacer de Cataluña un Smart Country.