Prensa Diputación BCN.- La Diputación de Barcelona proporciona atención individualizada y gratuita a las personas consumidoras en relación a los litigios con entidades financieras por la inclusión de cláusulas abusivas en contratos hipotecarios. Este servicio se materializó en julio del año pasado con la firma de convenios de colaboración con los Colegios Profesionales de la Abogacía (Barcelona, Sant Feliu de Llobregat, Manresa, Sabadell, Granollers, Mataró y Vic) y el apoyo de los Servicios Públicos de Consumo. El acuerdo finaliza el 31 de diciembre de 2018.
Los ciudadanos pueden concertar las visitas a cualquiera de los 77 puntos de atención disponibles distribuidos por toda la demarcación de Barcelona. Los convenios prevén el desplazamiento de un abogado en las dependencias de los Servicios Públicos de Consumo de las comarcas de Barcelona que, previa visita concertada, atiende de forma individualizada y gratuita, las consultas de los consumidores.
Las personas afectadas reciben un primer consejo orientador de un abogado especialista e información sobre la conveniencia de acudir a los tribunales o de recurrir a las vías alternativas de resolución de conflictos, pero no se redacta ningún documento ni se tramita ningún asunto. Este servicio también asesora a los ciudadanos respecto del derecho a acceder a la asistencia jurídica gratuita y de la documentación necesaria para solicitarla.
Desde que se inició este servicio en el verano de 2017, se han atendido 4.618 familias que han generado 5.483 consultas, de las cuales 4.788 han sido para contratos afectados por una cláusula abusiva, lo que representa el 87% de todas las consultas. 852 familias han podido acogerse al derecho a justicia gratuita y han sido asesoradas al efecto.
También ha habido 2.903 consultas donde el consumidor había tenido un contacto previo con el banco.
Apoyo a los consumidores
Los acuerdos con los colegios profesionales de abogados se suman a las acciones de apoyo a los consumidores que la Diputación de Barcelona impulsa desde hace meses para acompañarlos en sus reclamaciones por las cláusulas abusivas.
Para atender estas consultas, la corporación ha aumentado hasta los 2 millones de euros el presupuesto destinado a los Servicios Públicos de Consumo. También ha intensificado la formación específica en cláusulas abusivas a los técnicos de estos Servicios (77 municipales y 7 comarcales) y se han hecho 150 charlas y talleres en todo el territorio que han contado con la asistencia de más de 8.000 personas.
Además, en los 224 municipios que no disponen de Servicio Público de Consumo propio, los ciudadanos pueden realizar sus consultas directamente y de manera presencial a través de las Unidades Móviles de Información al Consumidor (UMIC).
La Diputación de Barcelona ofrece también consejos e información sobre los protocolos de las entidades bancarias, direcciones de contacto, la agenda de acciones formativas y un formulario de reclamación a través de su página https://www.diba.cat/web/consum/clausula-terra.
Los ciudadanos pueden concertar las visitas a cualquiera de los 77 puntos de atención disponibles distribuidos por toda la demarcación de Barcelona. Los convenios prevén el desplazamiento de un abogado en las dependencias de los Servicios Públicos de Consumo de las comarcas de Barcelona que, previa visita concertada, atiende de forma individualizada y gratuita, las consultas de los consumidores.
Las personas afectadas reciben un primer consejo orientador de un abogado especialista e información sobre la conveniencia de acudir a los tribunales o de recurrir a las vías alternativas de resolución de conflictos, pero no se redacta ningún documento ni se tramita ningún asunto. Este servicio también asesora a los ciudadanos respecto del derecho a acceder a la asistencia jurídica gratuita y de la documentación necesaria para solicitarla.
Desde que se inició este servicio en el verano de 2017, se han atendido 4.618 familias que han generado 5.483 consultas, de las cuales 4.788 han sido para contratos afectados por una cláusula abusiva, lo que representa el 87% de todas las consultas. 852 familias han podido acogerse al derecho a justicia gratuita y han sido asesoradas al efecto.
También ha habido 2.903 consultas donde el consumidor había tenido un contacto previo con el banco.
Apoyo a los consumidores
Los acuerdos con los colegios profesionales de abogados se suman a las acciones de apoyo a los consumidores que la Diputación de Barcelona impulsa desde hace meses para acompañarlos en sus reclamaciones por las cláusulas abusivas.
Para atender estas consultas, la corporación ha aumentado hasta los 2 millones de euros el presupuesto destinado a los Servicios Públicos de Consumo. También ha intensificado la formación específica en cláusulas abusivas a los técnicos de estos Servicios (77 municipales y 7 comarcales) y se han hecho 150 charlas y talleres en todo el territorio que han contado con la asistencia de más de 8.000 personas.
Además, en los 224 municipios que no disponen de Servicio Público de Consumo propio, los ciudadanos pueden realizar sus consultas directamente y de manera presencial a través de las Unidades Móviles de Información al Consumidor (UMIC).
La Diputación de Barcelona ofrece también consejos e información sobre los protocolos de las entidades bancarias, direcciones de contacto, la agenda de acciones formativas y un formulario de reclamación a través de su página https://www.diba.cat/web/consum/clausula-terra.