Nota de Prensa.- El concejal de Solidaridad y Cooperación Internacional y de Derechos Humanos, Adrián Sánchez, ha participado hoy en el acto organizado por el Ayuntamiento de Terrassa dentro del proyecto "Ciudades defensoras de los derechos humanos". En este acto, que ha tenido lugar en el Teatro Principal, tres activistas por los derechos humanos de Guinea Ecuatorial, México y Estados Unidos han explicado su lucha a 600 estudiantes de secundaria de Terrassa y Matadepera. Los tres activistas participantes han sido Ramón Esono, caricaturista ecuatoguineano encarcelado por el gobierno de su país y premiado internacionalmente; Janahuy Paredes, activista mexicana contra las desapariciones de personas detenidas; y Marisa Franco, activista estadounidense que lucha por los derechos de las personas migrantes y contra las deportaciones en su país. Adjuntamos imágenes.
El proyecto "Ciudades defensoras de los Derechos Humanos" la impulsan desde 2013 el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat, la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado, el Instituto de Derechos Humanos de Cataluña y el Instituto Catalán Internacional para la Paz , con la colaboración de diferentes ayuntamientos. Esta es la quinta edición en la que participa Terrassa.
Foto Ayuntamiento de Terrassa
El proyecto "Ciudades defensoras de los Derechos Humanos" la impulsan desde 2013 el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat, la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado, el Instituto de Derechos Humanos de Cataluña y el Instituto Catalán Internacional para la Paz , con la colaboración de diferentes ayuntamientos. Esta es la quinta edición en la que participa Terrassa.
Foto Ayuntamiento de Terrassa