Prensa Diputación BCN.- Con la llegada del nuevo curso se reanudan las sesiones del programa "FlipArt" de la Diputación de Barcelona para la difusión de las artes escénicas y visuales en los centros de secundaria, bachillerato y ciclos formativos. En su séptima edición, este programa sigue invitando artistas y creadores a visitar los institutos para que los jóvenes estudiantes conozcan mejor las profesiones artísticas y se despierten vocaciones.
El curso pasado un total de 5.455 alumnos participaron en las actividades gratuitas que tuvieron lugar en un centenar de centro docentes de 71 municipios de la demarcación de Barcelona. En total se organizaron hasta 132 actividades, impartidas por 21 artistas profesionales provenientes de ámbitos como el teatro, la danza, la música, el circo, la magia o el cómic.
El programa tiene abierta la contratación (hasta agotar el presupuesto) durante todo el curso por parte de los centros de secundaria, bachillerato y ciclos formativos de la provincia de Barcelona, excepto los centros de la ciudad de Barcelona. El catálogo de actividades para ofrecer al alumnado incluye tres actividades diferenciadas según el formato de la sesión: "Aventuras de artistas", "Los oficios de las artes" y "Monográficos de artes".
Las primeras sesiones del curso de "Aventuras de artistas" son sobre el arte urbano con el artista sabadellense Werens, seudónimo de Ramón Puig y uno de los pioneros del movimiento grafitero en Cataluña el 10 de octubre en el Instituto Jonqueres de Sabadell ; y sobre música moderna con el músico, compositor y productor, Lalo López, de La Fundación Tony Manero.
Otros artistas explicarán a los alumnos su experiencia y trayectoria profesional dentro del apartado "Aventuras de artistas". Ellos son David Baró (mentalista), Jordi Martínez (Payaso y actor), DJ Tillo (disc jockey), Àngels Gonyalons (cantante y actriz), Roger Bernat (artista y teatrero), Roberto Olivan (coreógrafo y bailarín), y Roberto G. Alonso (artista multidisciplinar).
Asesoramiento para proyectos escénicos que se realicen en el centro
Esta semana también arranca la actividad de "Los oficios de las artes", con las sesiones sobre Escenografía, con el escenógrafo Sebastián Brossa, los días 10 y 11 de octubre en la Escuela de Arte y Diseño EMAD de La Garriga y Escuela divina Providencia de Vilanova y la Geltrú. En este apartado donde se presentan las profesiones técnicas que hay detrás del telón y que hacen posible la puesta en escena de los espectáculos, se ha incorporado como novedad para el presente curso el asesoramiento técnico para proyectos escénicos que se realicen en centro. Además del escenógrafo Sebastián Brossa, otros profesionales que impartirán las sesiones son Míriam Compte (figurinista y vestuario), Eva Fernández (caracterización y maquillaje) y Oriol Ibáñez (técnico de iluminación e imagen).
A "Monográficos de artes" varios profesionales dan a conocer al alumnado sus disciplinas escénicas a partir de una introducción práctica y con una presentación final del trabajo realizado ante el resto de compañeros del centro. Las sesiones son sobre teatro con la compañía T de Teatro: a cargo de Marta Pérez y Carmen Pla; coreografías de teatro musical con Guillem Cirera; de música rap con Pau Llonch; de técnicas de circo, con Eli Coll y Jordi Mas; sobre videonarració, con el taller práctico llamado mobildoc, a cargo de Eric Motjer; y sobre cómic: a cargo del dibujante, Kap.
"FlipArt" contribuye a la difusión de las profesiones artísticas entre los más jóvenes y la formación de nuevos públicos, junto con el programa "Vamos al teatro", también impulsado por Diputación de Barcelona, y que este año llega a su 23ª edición.
El curso pasado un total de 5.455 alumnos participaron en las actividades gratuitas que tuvieron lugar en un centenar de centro docentes de 71 municipios de la demarcación de Barcelona. En total se organizaron hasta 132 actividades, impartidas por 21 artistas profesionales provenientes de ámbitos como el teatro, la danza, la música, el circo, la magia o el cómic.
El programa tiene abierta la contratación (hasta agotar el presupuesto) durante todo el curso por parte de los centros de secundaria, bachillerato y ciclos formativos de la provincia de Barcelona, excepto los centros de la ciudad de Barcelona. El catálogo de actividades para ofrecer al alumnado incluye tres actividades diferenciadas según el formato de la sesión: "Aventuras de artistas", "Los oficios de las artes" y "Monográficos de artes".
Las primeras sesiones del curso de "Aventuras de artistas" son sobre el arte urbano con el artista sabadellense Werens, seudónimo de Ramón Puig y uno de los pioneros del movimiento grafitero en Cataluña el 10 de octubre en el Instituto Jonqueres de Sabadell ; y sobre música moderna con el músico, compositor y productor, Lalo López, de La Fundación Tony Manero.
Otros artistas explicarán a los alumnos su experiencia y trayectoria profesional dentro del apartado "Aventuras de artistas". Ellos son David Baró (mentalista), Jordi Martínez (Payaso y actor), DJ Tillo (disc jockey), Àngels Gonyalons (cantante y actriz), Roger Bernat (artista y teatrero), Roberto Olivan (coreógrafo y bailarín), y Roberto G. Alonso (artista multidisciplinar).
Asesoramiento para proyectos escénicos que se realicen en el centro
Esta semana también arranca la actividad de "Los oficios de las artes", con las sesiones sobre Escenografía, con el escenógrafo Sebastián Brossa, los días 10 y 11 de octubre en la Escuela de Arte y Diseño EMAD de La Garriga y Escuela divina Providencia de Vilanova y la Geltrú. En este apartado donde se presentan las profesiones técnicas que hay detrás del telón y que hacen posible la puesta en escena de los espectáculos, se ha incorporado como novedad para el presente curso el asesoramiento técnico para proyectos escénicos que se realicen en centro. Además del escenógrafo Sebastián Brossa, otros profesionales que impartirán las sesiones son Míriam Compte (figurinista y vestuario), Eva Fernández (caracterización y maquillaje) y Oriol Ibáñez (técnico de iluminación e imagen).
A "Monográficos de artes" varios profesionales dan a conocer al alumnado sus disciplinas escénicas a partir de una introducción práctica y con una presentación final del trabajo realizado ante el resto de compañeros del centro. Las sesiones son sobre teatro con la compañía T de Teatro: a cargo de Marta Pérez y Carmen Pla; coreografías de teatro musical con Guillem Cirera; de música rap con Pau Llonch; de técnicas de circo, con Eli Coll y Jordi Mas; sobre videonarració, con el taller práctico llamado mobildoc, a cargo de Eric Motjer; y sobre cómic: a cargo del dibujante, Kap.
"FlipArt" contribuye a la difusión de las profesiones artísticas entre los más jóvenes y la formación de nuevos públicos, junto con el programa "Vamos al teatro", también impulsado por Diputación de Barcelona, y que este año llega a su 23ª edición.