Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

El Rotary conmemoró el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto

$
0
0
Nota de Prensa.- Josep. Calvo, historiador y miembro de la Junta de la Amical Mauthausen dictó una conferencia para conmemorar el 27 de enero, Día Internacional de las Víctimas del Holocausto en la sede del Rotary Club de Terrassa, coincidiendo con que el 27 de enero de 1945 se liberó el campo de exterminio de Auswitch.

Josep Calvo ha comenzado su intervención explicando cómo se interesó por este tema, a raíz de los hechos que pasaron en su pueblo natal de Ejulve, en Teruel, donde 5 personas fueron deportadas a Mauthausen. Actualmente José Calvo es director de la escuela Ginesta de Matadepera y forma parte de la Junta de la Amical desde 2006.

Ha explicado que lo que más le impactó al conocer los supervivientes de los campos fue que a pesar de lo que habían sufrido, hablaban sin odio y que lo que más deseaban era poder contar lo que les pasó a los que murieron en los campos, ya que como ellos dicen "allí murieron los mejores". Según el mismo Calvo, "tener referencias del pasado nos puede ayudar a comprender los movimientos y problemas de la Europa actual".

Además de su intervención, en el transcurso de la cena se ha proyectado el sobrecogedor documental "Nacht und Nebel" (noche y niebla) realizado en 1955 por el director francés Alain Resnais sobre los campos de concentración nazi.


Esta obra maestra utiliza sólo imágenes reales de las mismas SS y también de los comunistas y de los aliados, cuando entraron a los campos de exterminio. El título hace referencia al decreto Nacht und Nebel que hacía posible que las SS hicieran arrestos nocturnos de personas que después desaparecían para siempre.


Este documental fue el primero que se hizo hablando de los campos y se hizo 10 años después de la liberación, lo que demuestra que en aquella época no había mucho interés en hablar de este tema.


Fueron antiguos supervivientes franceses del campos que promovieron que se hiciera.


También fue en Francia en 1962 en que nació la Amical por parte de los supervivientes que quedaban de los campos raíz de que Alemania decidió entregar indemnizaciones a los supervivientes ya las familias de quienes perdieron la vida en ellos. En Barcelona la Amical se reunía de forma clandestina en un bar y en Terrassa, coincidiendo con las riadas del mismo 62 se enviaron ayudas de Francia con gente que vino para ayudar a organizar una red de organizaciones clandestinas que permitiera acercar las ayudas los familiares de las víctimas del Holocausto.


Según Josep Calvo en la actualidad los 2.500 republicanos supervivientes de los campos, deben quedar poco más de 20 en vida. La Amical actualmente trabaja principalmente en dos objetivos muy concretos. Primero el trabajo de la memoria en el sentido de la prevención dirigido a estudiantes, aprovechando los paralelismos con las situaciones actuales de los refugiados, en todo el mundo. Y en segundo lugar trabaja en el ámbito de la investigación sobre los recuerdos de las historias de los que estuvieron en los campos y de sus trayectorias una vez salieron.


Calvo indica "la necesidad de que los estados preserven la memoria de lo que pasó".


El Presidente del Rotary Club de Terrassa, Josep Puy, destacó que "es importante que las entidades y las personas no olvidemos la memoria de lo que pasó, con el objetivo de que no vuelva a pasar y, desgraciadamente, hoy han masas paralelismos con los conflictos mal resueltos de la inmigración que llega actualmente a los diferentes países europeos ".


Se implanta Zona 30 en el barrio de Montserrat

$
0
0
Mañana se pondrá en marcha una nueva Zona 30, de esas que dicen los optimistas que pacifican el tráfico. En este caso, será en el barrio de Montserat. Con esta actuación, ya son 16 las zonas en las que se pretende, de momento, visto lo visto, con escaso éxito, limitar la velocidad hasta los 30 km/h.

En una nota de prensa emitida por el gabinete de prensa del ayuntamiento local, la colocación de señalización vertical (señales a la entrada y la salida del barrio) y horizontal (pintura en la calzada en los mismos lugares) marca el inicio de la Zona 30 de Montserrat. Así, a partir de mañana, no se podrá superar la velocidad mencionada en este sector. Esta restricción afecta básicamente a las calles de Pontevedra y de Badajoz.

La medida está orientada a reducir la velocidad de los vehículos que circulan por el interior del barrio. De este modo, se consigue mejorar la calidad de vida de la vecindad y la seguridad, principalmente, de los peatones. La pacificación del tráfico en estas calles es el objetivo fundamental de esta actuación.

En Terrassa se comenzó la implantación de Zonas 30 en 2004 en el barrio de Can Roca. Hasta marzo de 2015, esta medida se había aplicado a diez barrios más de la ciudad (San Lorenzo, Júcar, Can Palet II, Guadalhorce, La Cogullada, Cementerio Viejo, Can Jofresa, Roc Blanc, Can Parellada y Can Palet de Vista Alegre). A partir de ese momento se añadieron cuatro barrios más (Siglo XX, Vallparadís, Centro y Can Palet). Con la incorporación de Montserrat, son ya dieciséis los barrios que cuentan con esta restricción de velocidad.

Al menos este es otro intento municipal con buenas intenciones pero que como en todo, su éxito depende de la respuesta de los incívicos que no atienden a razones, sino a sanciones.

El CST asume la gestión del Centro de Día de Salud Mental

$
0
0
Archivo Terrassa en la Mira
Nota de Prensa.- Desde el pasado 4 de enero, el Centro de Día de Salud Mental de Terrassa ha pasado a ser gestionado por el Consorcio Sanitario de Terrassa (CST), siguiendo las directrices marcadas por el CatSalut, que dictamina que recursos de este tipo deben ser prestados por un proveedor sanitario. Este traspaso de gestión añade al traslado de la "Consulta Sexual Joven", que pasó a ser gestionado por el mismo centro sanitario el pasado mes de mayo.

El Centro de Día de Salud Mental es un espacio relacional y terapéutico, de tipo comunitario, que permite que el usuario continúe integrado en su medio socio-familiar. El cambio de gestión no supone un cambio de ubicación y se continuará ofreciendo el servicio en las dependencias de la calle Martín Díez, 5 de Terrassa.

Este recurso, que presta servicios de rehabilitación comunitaria, centra su actividad en la recuperación de las capacidades personales y la reinserción social de los usuarios. Al mismo tiempo, ofrece todo el apoyo psicosocial y psicoeducativo necesario a sus familias y entorno más cercano.

El acceso al recurso se hace a través de los centros de salud mental de adultos de la red sanitaria del Servicio Catalán de la Salud, que derivan a los pacientes que requieren tratamiento de rehabilitación social y / o laboral.

En cuanto a los programas municipales relacionados, seguirán en funcionamiento de forma colaborativa entre el servicio de Salud Comunitaria del Ayuntamiento y los responsables del servicio, ahora dependiente del Consorcio Sanitario de Terrassa.

El CST es una organización sanitaria integrada que da cobertura en el Vallés Occidental a una población de más de 200.000 habitantes. Está formada por siete centros de atención primaria (CAP), un hospital de atención a pacientes agudos (Hospital de Terrassa), un centro sociosanitario (Hospital de San Lázaro), un hospital de día para pacientes de Alzheimer (Hospital de Día Sant Jordi), la única Unidad de Hospitalización Penitenciaria de todo el Estado español, el Centro de Salud Mental de Adultos de Terrassa (CSMA), la Unidad de Hospitalización Parcial de Salud Mental (UHPSM), los Centros de Salud Mental Ferran Salsas y Rojo de Rubí (Centro de Salud Mental de adultos, Centro de Salud Mental Infantojuvenil y el Centro de Atención y Seguimiento de drogodependencias), el Servicio de Rehabilitación Comunitaria en Rubí, la Unidad Preventiva y Asistencial de la Deporte (UAPE) del CAR de Sant Cugat del Vallés, y el Hogar Tutelada de Rubí. Además, el CST también gestiona la Escuela Universitaria de Enfermería y Terapia Ocupacional de Terrassa.

Terrassa se suma a la conmemoración del Día internacional de las víctimas del Holocausto

$
0
0
Nota de Prensa.- La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Terrassa ha aprobado por unanimidad una propuesta de acuerdo presentada por la concejalía de Ciudadanía y Calidad Democrática, con la que el Ayuntamiento de Terrassa rinde homenaje a las víctimas de la holocausto. Con este acuerdo, que se presentará en el próximo Pleno municipal, mañana jueves, el Consistorio declara Terrassa ciudad libre de racismo, xenofobia y homofobia, y se compromete a celebrar anualmente un acto de homenaje a las víctimas del Holocausto, en colaboración con las entidades ciudadanas interesadas.

El acuerdo supone la adhesión del Ayuntamiento de Terrassa al Día internacional de conmemoración de las víctimas del Holocausto, que se celebra el 27 de enero, coincidiendo con el aniversario de la liberación del campo de exterminio de AuschwitzBirkenau por las tropas soviéticas, en 1945.

El documento expresa la voluntad municipal de fomentar el diálogo y la cooperación como vías para superar las intolerancias y las discriminaciones, y de continuar las acciones de defensa de los derechos de las personas, especialmente a los de igualdad y no discriminación.

¿Cuanto gastó Terrassa en los inútiles carteles "Sin Humo" al aire libre?

$
0
0


 Ayer con esa tontería de la limitación de velocidades a 30 km/h que impone el consistorio terrassense y que solamente los peatones y ciclistas cumplen (aunque debo reconocer que en algunos timoratos, la señalización tiene algún efecto disuasorio), recordé esa otra tontería, es decir, la de aquellos carteles que en pleno aire libre, en medio de la vía pública, aunque debajo de una aireada marquesina, se pegaron para prohibir fumar en las paradas de autobuses techadas.

Mi pregunta  sigue siendo desde aquel 29 de mayo del año pasado en la que se pegaron aquellos carteles que parecían una demostración del buen humor de algunos políticos, cuánto costaron las pegatinas. Porque alguien tuvo la idea, otro la llevó a cabo y un tercero aprobó el presupuesto. Y eso es lo que quisiera saber... ¿Quién fue el responsable de aquel nuevo despilfarro con dineros del pueblo?.

Aunque sin saberlo seguiré durmiendo tranquilo, cada vez que veo el resultado del efectismo, me inquieto, porque hay muchos problemas graves en la ciudad como para malgastar en señalizaciones que prohiban fumar en espacios abiertos, más aún en una parada de autobús, donde la gente ni siquiera tiene tiempo de encender un cigarrillo y si lo hace, le basta con moverse un paso adelante o uno para el lado para que siendo el mismo el efecto pernicioso del humo del tabaco, se cumpla con la bufonesca norma.

Además, que esos cartelitos prohiben generar humo en un sitio donde los vehículos lo generan en mayor y mucho más perniciosa cantidad.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.


Los últimos ladrones de cobre se hacían pasar por empleados de subcontratas de Adif

$
0
0
Nota de Prensa.- El grupo criminal, que la Policía de la Generalitat - Mossos d'Esquadra de la División de Investigación Criminal adscritos al Área Central de Investigación - Patrimonio ha desarticulado un grupo que estaba especializado en la sustracción de cableado de cobre aéreo tipo "Feeder" que exige una metodología altamente especializada muy diferente a la del cobre terrestre. Durante las gestiones que los policías han podido hacer con los responsables de Adif se ha tenido acceso a un informe pericial donde se apunta que los arrestados podrían ser los autores de más de 150 robos de cobre de este tipo desde el año 2009 por los rasgos característicos altamente coincidentes en el modus operandi utilizado por los ladrones y que sólo se han detectado en Cataluña desde el año 2008.

Los detenidos, seis hombres de nacionalidad española, de edades comprendidas entre los 25 y los 40 años, utilizaban vestimenta de trabajo de empresas subcontratadas por ADIF para cometer los robos. Fruto de la investigación policial que supuso su detención, el pasado 26 de enero por la noche, los agentes les intervinieron vestidos de este tipo de empresas, falsificaciones de nóminas y de autorizaciones de ADIF así como material informático. Hasta ahora, los Mossos relacionan a este grupo con una veintena de robos cometidos con este modus operandi durante los años 2015 y 2016. Los beneficios que habrían obtenido en los últimos cinco robos, entre los que está el cometido el pasado 15 de diciembre a Santa Perpètua de Mogoda, ascenderían a 24.000 euros.

La investigación que ha culminado con la desarticulación de este grupo criminal, uno de los más activos que operaba en Cataluña, se inició después de que los investigadores constataran un aumento de los robos de cobre del tipo "Feeder" desde principios del año 2015 . La sustracción de este tipo de cobre de cableado aéreo exige una metodología altamente especializada muy diferente a la del cobre terrestre.

El 15 de diciembre de 2015 se produjo un robo de cable aéreo "Feeder" en Santa Perpètua de la Mogoda en la red de Adif. A consecuencia de la sustracción hubo un contacto entre un cable de alta tensión y la catenaria de baja tensión. Este hecho provocó una fuerte explosión y un traspaso de tensión a cientos de metros de distancia que afectó varias subestaciones que regulan el tráfico de los trenes que pasan por la conexión Mollet - Sant Fost. Aunque a día de hoy no ha sido posible cuantificar los daños ocasionados por el robo fondo de Adif manifiestan que podrían superar los 30 millones de euros. Se calcula que hasta principios de febrero no se habrán podido reparar los daños y se habrá podido restablecer el normal funcionamiento de la línea.

En el momento de producirse este robo los investigadores de la Unidad Central de Multirreincidents ya habían iniciado las pesquisas. En esta fase de la investigación y tras el robo de Santa Perpètua de la Mogoda los agentes ya tenían indicios que les permitían trabajar sobre la hipótesis de que el grupo criminal autor de los robos pudiera ser el mismo que ya habían desarticulado en 2009. Uno de los elementos que sustentaba esta línea investigadora es que el tipo de cobre sustraído era el de tipo "Feeder" como en los robos actuales. Los contactos con los responsables de seguridad de Adif iban en esta línea y permitían pensar que el grupo se había rehecho. En este sentido es significativo que, tal y como consta en un informe pericial entregado por Adif a los investigadores, en el periodo comprendido entre los años 2010 y 2011 hubo una inexistencia total de robos de esta tipología de cobre. En este periodo los miembros de este grupo criminal estaban en prisión con ausencia de cualquier permiso de salida.

Un grupo altamente especializado y reincidente

Los policías han seguido la actividad de las personas investigadas las últimas semanas. El día 26 de enero los agentes detectaron que los investigados se preparaban para consumar un nuevo robo de cableado aéreo en la red ferroviaria de la Espluga de Francolí. El hecho que desencadenó la intervención de los investigadores fue que el tramo donde querían cometer el robo habitualmente no pasan trenes en la franja horaria de la noche. Pero una avería en el tramo de Ascó había comportado que por el tramo estuviera prevista la circulación de trenes de mercancías durante dos noches. Esta circunstancia tenía un doble efecto: uno, que los ladrones pudieran lesionar gravemente en caso de que desconocía esta información y, dos, que se pudieran volver a provocar cortes con una afectación similar al caso de Santa perpetua de la Mogoda.

Hasta el momento los investigadores atribuyen cuatro robos de cobre a este grupo criminal además de la termptativa que ha generado las detenciones: el de Santa
Perpetua del 15 de diciembre a más de dos en Juneda y uno en Vinaixa (Lleida) los días 21 de diciembre, 4 y 24 de enero. Los ladrones habrían sustraído borde 4.000 metros de cobre entre estos robos que les habría supuesto unos beneficios de unos 24.000 euros a su precio de mercado.

El centro de recogida donde realizaban la venta del cobre sustraído está situada en Barcelona. Los próximos días los investigadores constatarán cuál es el grado de implicación de este establecimiento y cuántas transacciones se habían realizado.

Uno de los elementos que han posibilitado el seguimiento del grupo y su desarticulación es que, una vez sustraído, vendían el cobre inmediatamente. Todas las transacciones detectadas hasta el momento corresponden por fecha y cantidad a alguno de los robos de cable aéreo de los conocidos por la investigación. En una ocasión los investigadores detectaron que habían vendido el cobre utilizando una falsa autorización de ADIF para vender este tipo de material en puntos limpios.

Durante las gestiones que los policías han podido hacer con los responsables de Adif se ha tenido acceso a un informe pericial donde se apunta que los arrestados podrían ser los autores de más de 150 robos de cobre "Feeder" desde el año 2009 por los rasgos característicos altamente coincidentes en el modus operandi utilizado por los ladrones y que sólo se han detectado en Cataluña desde el año 2008.

De la investigación se desprende que aparte de los cinco robos que se les atribuyen hasta el momento los detenidos habrían participado al menos en quince robos durante el año 2015 de los mencionados por ADIF en su informe.

Por tanto, en esta fase de la investigación se resolverán hasta veinte robos. A medida que avancen las pesquisas policiales existe la posibilidad de que se resuelvan robos de años anteriores.

Los detenidos, que pasarán a disposición judicial el próximo viernes, se les acusa de los delitos de pertenencia a grupo criminal, hurtos agravados, robo con fuerza, daños y desórdenes públicos. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.


Cortan por obras la calle de Sant Quirze y la Plaza del Doré

$
0
0
Nota de Prensa.- Comienzan dos actuaciones que tienen por objetivo mejorar los colectores de la calle de Sant Quirze, en el tramo comprendido entre las calles de Topete y de Puig Novell, y del entorno de la plaza del Doré, en la confluencia de la Rambla de Egara con la Rambleta del Padre Alegre. En ambos casos se utilizará la tecnología sin zanja que permite agilizar los trabajos y minimizar las molestias para la ciudadanía.

Los trabajos se inician este jueves en la parte sur de la Rambla de Egara, en el tramo que discurre justamente por debajo de la plaza del Doré, y se desarrollarán entre el 28 y el 29 de enero. Los técnicos municipales confirmaron que el tráfico y el paso del tiempo han provocado desperfectos en el colector. Las juntas presentan aberturas que permiten fugas de las aguas pluviales y éstas han generado el desplazamiento de las tierras de asentamiento de las conducciones. Para dar solución a este problema se repararán casi 100 metros lineales de colector, mediante la tecnología sin zanja que ya se ha utilizado en otras ocasiones en Terrassa. Esta técnica consiste en la introducción de una manga de fibra de vidrio y resina de poliéster que se polimeriza mediante la radiación de la lámpara ultravioleta.

Gracias a la utilización de esta tecnología los trabajos durarán sólo dos días y, además, no será necesario cortar el tráfico en un punto de gran volumen de circulación como es la plaza del Doré. Para garantizar la seguridad durante los trabajos, únicamente se deberán establecer restricciones en el carril derecho en sentido sur de la Rambla de Egara y el carril izquierdo de esta misma vía en sentido de la Rambleta del Padre Alegre. De esta manera, el paso de los vehículos estará garantizado en todo momento.

Por otra parte, los días 29 y 30 de enero se desarrollará una segunda actuación similar en la calle de Sant Quirze, en el tramo entre las calles de Topete y de Puig Novell. Este colector se encontraba dañado, ya se reparó una parte del año 2014 y ahora se completará la restauración. A pesar de la utilización de la tecnología sin zanja, en este caso será necesario un corte de la vía, porque sólo hay un carril de circulación. Por este motivo se han establecido recorridos alternativos.

Ambas actuaciones han sido encargadas a la empresa Acuatec proyectos para el sector del agua, SAU. La primera, en la plaza del Doré, tiene un presupuesto de 49.268,67 euros (IVA incluido). Y la segunda, la de la calle de Sant Quirze, que se enmarca dentro del programa Terrassa Barrios en Marcha por la mejora del espacio público, ha sido adjudicada por 43.939,33 euros (IVA incluido).

La Fundación Vicente Ferrer da a conocer su labor

$
0
0
Durante una cena tertulia que se desarrollará este viernes en el Retaurant Cal Gendre, la Fundación Vicente Ferrer, en la voz de su representante en esta localidad, Rosa Barba Capsir, dará a conocer la obra que desarrolla la institución.

La Fundaciçon es una ONG de desarrollo, comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas de la India, como la que conforman los estados de Andhra, Pradesh y Talangana y de algunas de las comunidades más vulnerables y excluídas del sistema de castas indi.

Esta actividad se iniciará a las nueve de la noche en el citado restaurante, situado  en la Calle Baix, 10 de Terrassa.

Terrassa ofrece charlas para jóvenes que quieran trabajar y formarse en Alemania

$
0
0
Nota de prensa.- El Servicio de Empleo del Ayuntamiento de Terrassa ofrecerá el próximo 5 de febrero dos charlas informativas dirigidas a jóvenes entre 18 y 27 años en paro que quieran trabajar y formarse en Alemania. Las conferencias correrán a cargo de la firma Brigde4Mobility (B4M) y tendrán lugar en el edificio de Fomento de Terrassa (ctra. De Martorell, 95) a las 10h ya las 12h. Esta empresa es la encargada de seleccionar a cerca de medio millar de jóvenes catalanes que quieran formar parte de la promoción CATAZUBI 2016 y comenzar la FP Dual remunerado, formación que combina los estudios en las aulas con la experiencia laboral. Empresarios alemanes buscan a través de esta promoción jóvenes catalanes en paro que no tengan estudios universitarios pero que hayan terminado la ESO para cubrir el déficit de profesionales que hay en sectores como la hostelería, la construcción y la industria. Las inscripciones a las sesiones informativas se pueden hacer a través del portal: www.b4m.cat/sessions.

El Gobierno federal y las empresas alemanas subvencionan las clases y pagan un salario para las prácticas. Cuando se termina la formación, los alumnos de FP Dual remunerada ya están en contacto con el mundo laboral y disponen de un título oficial. El 90% de los estudiantes continúan trabajando en las empresas donde han realizado las prácticas después de la graduación, pero con una nueva categoría profesional y una retribución de acuerdo con el sector.

B4M ofrece dos vías para los jóvenes interesados ​​en hacer la FP Dual. La mayoritaria es la que promueve la Agencia Federal Alemana de Empleo a través de "MobiProEU". Este programa garantiza unos ingresos de 818 euros netos al mes para todos los estudiantes. La empresa de prácticas en paga una parte y el gobierno federal asume la diferencia. El aspirantes acogidos al "MobiProEU" también disponen de un curso intensivo de alemán subvencionado, además de ayudas para el traslado y de dos viajes al año para visitar a la familia. La segunda opción es la intermediación directa de B4M entre los candidatos y las empresas interesadas que no han accedido al programa gubernamental. En este caso, los negocios que buscan aprendices pagan el alojamiento directamente y los alumnos ingresan 450 euros netos al mes.

B4M ha convocado varias sesiones informativas por toda Cataluña con la colaboración de la Asociación Catalana de Municipios (ACM) y de los ayuntamientos de Terrassa, Tàrrega, Pineda de Mar, Mataró, la Seo de Urgel, Ripoll, Sant Just Desvern, el Consejo Comarcal de la Terra Alta y el Consejo Comarcal del Baix Penedès.

Ballart se enfrenta a su propia medicina: la ambigüedad socialista

$
0
0
Jordi Ballart, el alcalde de Terrassa que al parecer quiso asegurar el bastón de mando pactando con un partido al que los ciudadanos quitaron su confianza en las municipales y que representa en esta sociedad de izquierdas y obrera a la burguesía local, ha criticado a Felipe González. que fue el primero en democracia en sacar a la luz la ambigüedad socialista al pasar de enemigo de la Otan a ser su principal valedor, por sugerir la abstención para permitir que Rajoy siga en la Moncloa e impedir así el acceso del 'chavomadurismo' español al gobierno.

En realidad es un disparate sin nombre. La derecha y la izquierda, aunque esta tendencia se asuma como un juego de salón, son incompatibles, como incompatible es el nombre socialista con sus formas de gobernar.

Ballart, según ha informado esta semana la prensa basándose en un tweet del alcalde, amenaza con irse del PSC de concretarse esa aberración. Lo que el máximo dirigente socialista egarense no explica sino como un pacto de gobernabilidad, es el que suscribió con aquel partido que perpetró como pionero en el Reino, los más increíbles recortes en sanidad y educación y sustrajo impunemente de los bolsillos de los enfermos, todo ello, como responsable del Govern, un euro por cada receta de la sanidad pública.

El señor alcalde, que no solo gobierna con los suyos y los tres concejales de la menguada derecha nacionalista terrassense, sino también con el apoyo implícito o explícito de la derecha nacionalista española y  de Ciutadans, con el fin de bloquear a la izquierda real, debería medir mucho sus palabras o, mejor aún, callar, por aquello de que en boca cerrada no entran moscas.

Cada vez está más claro que a nivel de Estado, la solución para formar un gobierno podría pasar por unas nuevas elecciones, pero de acuerdo a las encuestas, solamente el PP, Ciutadans, pero principalmente Podemos serían los  beneficiarios de una nueva caída del PSOE que ya no representa a casi nadie. Felipe González y otros dirigentes socialistas piensan en esa contingencia cuando proponen esa barbaridad que alargaría cuatro años su agonía..

Por cierto... ¿A qué partido se iría el alcalde de abandonar el PSC? ¿Al de Mas y los Pujol?

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

El Ayuntamiento participa en el programa De emprendimiento joven

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa, el Consejo Comarcal del Vallès Occidental y Euncet Business School han puesto en marcha el programa "El emprendimiento joven: aplicación de TIC y tecnologías móviles para promover la salud y la calidad de vida ". Este programa, integrado dentro del marco del Plan de Garantía Juvenil, nace con la voluntad de ser una experiencia piloto que ayude a sentar las bases para dar continuidad a futuras iniciativas en este ámbito. Esta iniciativa cuenta con la financiación pública del Fondo Social Europeo, el Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Cataluña y el programa Cataluña Emprende.

Esta acción formativa se dirige a jóvenes de entre 18 y 29 años, en situación de desempleo, con formación profesional o universitaria y que no estén participando en acciones formativas, o no superen las 40 horas semanales en caso de que participaran. El programa incluye formación específica y tutorías de apoyo y acompañamiento para crear un proyecto en el sector de las tecnologías móviles o de las TIC aplicadas al ámbito de la salud.

El proyecto se desarrollará entre febrero y junio y consiste en:

• Una jornada de divulgativa "Open day salud y bienestar 2.0" (10 horas) • Formación: "Aplicación de TIC y tecnologías móviles" y "Bussiness Plan, entrenamiento emprendimiento" (180 horas) • Tutorías especializadas: apoyo y acompañamiento en el diseño del proyecto

En el campo de la salud, hay todo un abanico de nuevos servicios que se pueden diseñar a partir de las tecnologías móviles, tales como el seguimiento de enfermedades crónicas, la mejora de condiciones de vida de los enfermos, o bien aplicaciones informativas, preventivas y de diagnosis, entre muchas otras. El Barcelona cuenta con centros hospitalarios de referencia, centros universitarios y tecnológicos relevantes y un tejido empresarial diverso para apoyar el desarrollo de proyectos innovadores en este ámbito.

Los jóvenes interesados ​​en participar pueden solicitar más información en el teléfono del Ayuntamiento de Terrassa: 93 739 70 00 (Ext. 4950), o bien vía correo electrónico a la dirección: qu4drant.0@terrassa.cat. También pueden llamar al teléfono del Consejo Comarcal del Vallès Occidental: 93 727 35 34, o enviar un correo electrónico a la dirección: adel@ccvoc.cat.

Amadeu Aguado ha entregado los premios de fotografía Terrassa 2015

$
0
0
El teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado, ha entregado este viernes en la Masia Freixa los premios del primer concurso a la mejor fotografía de Terrassa 2015 colgada en Instagram. Las ganadoras del concurso han sido Marta Maseras (@barcelonamart), en la categoría de arquitectura, y Marta Francés (@martaviernes), en la categoría Experiencias. El concurso a la mejor fotografía de Terrassa 2015 colgada en Instagram está organizado por el Ayuntamiento de Terrassa, a través del servicio de Turismo conjuntamente con el colectivoigersterrassa, y en su primera edición se han presentado un total de 806 fotografías. Las dos personas premiadas han conseguido su fotografía enmarcada, gracias amarcospara_com, y una camiseta viajera, cortesía desamarretes.

Este domingo las obras obligan a cortes parciales en la Av. de Barcelona

$
0
0
Este domingo, día 31 de enero, las obras de asfaltado obligarán a realizar cortes parciales en la Av. de Barcelona entre la Plaza de la Dona y la calle Jacint Elías. Estos trabajos ocasionarán el cambio de rutas de las líneas de autobuse L8 y LH según los planos que se adjuntan.

Las calles del centro reciben una caricia de su ayuntamiento

$
0
0
Diversas calles céntricas recibirán durante cinco días, una cariñosa caricia de su ayuntamiento en forma de asfaltado. Estos trabajos que se iniciarán el domingo y finalizarán el jueves 4 de febrero, beneficiarán la calle de La Rasa entre la Placita de Zaragoza y la calle Industria, el Carrer Nou de Sant Pere y las calles del Teatre y de San Lorenzo entre La Rasa y San Isidro.

Los autobuses de la L1 verán afectado su recorrido según se puede apreciar en el plano anexo.

Terrassa conmemora el Mes de la Paz

$
0
0
Nota de Prensa.- Terrassa se suma a la conmemoración del Mes de la Paz con diversas actividades en las bibliotecas municipales de la ciudad. La programación, que comenzará mañana sábado, Día Escolar de la No Violencia y la Paz, se extenderá a lo largo de todo el mes de febrero, incluye exposiciones, talleres infantiles, clubes de lectura y otras actividades organizadas por las bibliotecas y el servicio de Solidaridad y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Terrassa.

Con estas actividades se pretende concienciar al público que la educación para la paz es responsabilidad de todos y que difundir los valores de la educación para la paz, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos, nos ayudará a construir un presente y un futuro mejores. En Terrassa, la Biblioteca del Distrito 2, como biblioteca asociada a la UNESCO, fue la primera conmemorar el Mes de la Paz, y posteriormente se han añadido a la iniciativa el resto de bibliotecas de la BCT Red.

Presentada la nueva temporada Terrassa Música Moderna

$
0
0
Jordi Flo - Foto Ajuntament de Terrassa
El concejal de Cultura, Jordi Flores, ha presentado esta tarde en su despacho la nueva temporada febrero-mayo Terrassa Música Moderna, organizada por el Servicio de Cultura del Ayuntamiento, que tendrá lugar en nuestra ciudad del 14 de febrero al 29 de mayo y que incluirá dieciséis conciertos, repartidos en catorce días, de diferentes géneros y estilos musicales. De éstos, seis serán propuestas locales. Tres de los conciertos tendrán lugar en el Auditorio Municipal, mientras que el resto se podrán ver en la Nova Jazz Cava. Por tercer año consecutivo,

Terrassa se consolida como subsede del Festival de Música de Autor Barnasants con tres conciertos: Silvia Comes, Ismael Serrano y Daniel Viglietti. Este año, también destaca la colaboración con el Festival de Jazz de Terrassa con el homenaje al maestro Ricard Roda a cargo del Egara Saxofón Cuarteto. También encontraremos un concierto familiar de la mano de Pinker Tones. El resto de propuestas pasan por estilos y músicos tan diferentes como: Blaumar, Triángulo de Amor Bizarro, Joana Serrat, Sr. Chinarro, Caseta y Nothing Places, Boxets, Joan Miquel Oliver, las promesas locales de las Buques Sesiones, o la música electrónica de Wooky and Videocratz y Pina and Gnomalab.


La Biblioteca del Distrito 6 celebra su décimo aniversario con un concurso en Instagram

$
0
0
Archivo de Terrassa en la Mira
Con motivo de su décimo aniversario, la Biblioteca del Distrito 6 organiza un concurso de fotografía en la red social Instagram para compartir experiencias con sus usuarios y lectores.

Para participar en el concurso, hay que seguir la cuenta de Instagram @bctxarxa y publicar fotografías con el hashtag # Happybd6. Se valorará la originalidad de todas aquellas fotografías relacionadas con la BD6. Las fotografías se podrán publicar entre el 1 y el 13 de febrero. Un jurado formado por tres personas relacionadas con el mundo de la fotografía elegirá el autor o autora ganadora y el sábado 20 de febrero se dará a conocer su nombre en el transcurso de un acto que tendrá lugar a las 12h. El premio será un lote de libros y productos audiovisuales. Se pueden consultar las bases en: http://www.terrassa.cat/actualitat/biblioteques

La Biblioteca del Distrito 6 abrió sus puertas el 18 de febrero de 2006. Fue la tercera que se construía en el marco del Plan Municipal de Bibliotecas. El equipamiento, de 1.223 m2, comenzó a prestar servicio con un fondo inicial de 17.000 elementos, entre libros, publicaciones periódica

Detenido cuando llevaba a Marruecos 100 móviles robados en el Vallés Occidental y otras comarcas

$
0
0
Nota de Prensa.- los Mossos d'Esquadra detuvieron el pasado 26 de enero un vecino de Barcelona, ​​de 46 años y nacionalidad marroquí, como presunto autor de varios delitos de receptación. La detención tuvo lugar a primera hora de la mañana del martes pasado cuando agentes del Grupo de Investigación de la comisaría de Sants-Montjuïc estaban realizando un dispositivo preventivo contra el tráfico de sustancias estupefacientes en el cruce entre las calles Plom y Ferro de Barcelona.

En el transcurso de este dispositivo vieron como una furgoneta cargaba material electrónico de un almacén de alquiler de contenedores y luego se marchaba del lugar. Ante la sospecha de que podría tratarse de material sustraído, los mossos iniciaron un seguimiento hasta que la detuvieron en la calle Ulldecona.

Después de identificar al conductor, éste manifestó que marchaba hacia Marruecos. Al registrar la furgoneta los agentes vieron que estaba cargada de material electrónico, por lo que se decidió trasladarlo a comisaría para verificar su procedencia.

Una vez en comisaría registraron la furgoneta y localizaron 12 teléfonos móviles, 2 ordenadores, un televisor nuevo de 55 pulgadas, una lavadora y un lavavajillas.

Al comprobar algunos de los números de serie de los aparatos ya se constató que uno de los ordenadores estaba denunciado por un robo con fuerza en domicilio en Barcelona, ​​el otro ordenador por un hurto en un bar de Hospitalet del Llobregat y uno de los teléfonos por un tirón en Barcelona.

Por todo ello, el conductor quedó detenido como presunto autor de varios delitos de receptación.

Al día siguiente se realizó un segundo registro a fondo de la furgoneta y los mossos encontraron escondidos en el interior de la rueda de repuesto 10 paquetes envueltos con plástico. Al abrirlos resultó que cada paquete contenía 10 teléfonos, la mayor parte de los cuales eran de alta calidad, resultando un total de 100 teléfonos más.

Hasta ahora los investigadores han podido comprobar la procedencia ilícita de 25 de los objetos recuperados pero se continúa con las gestiones de análisis. El valor de los objetos intervenidos supera los 40.000 euros.

La mayor parte del material sustraído provenía de hurtos en las comarcas del Barcelonés, Baix Llobregat, Vallès Oriental y Vallès Occidental, y casi todos se habrían cometido durante la última quincena.

Los investigadores constataron que el detenido había realizado 18 viajes a Marruecos desde julio del año pasado. Todo apunta a que recogía rápidamente el material, poco después de ser sustraído, y lo escondía en el contenedor de alquiler. Tan pronto como tenía material suficiente se marchaba hacia Marruecos donde lo revendía.

La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.

El detenido pasó a disposición judicial y el juez decretó su libertad con cargos.

La oposición se opone en Terrassa a que el pueblo tenga un transporte público decente

$
0
0
El estado de los autobuses en Terrassa es cada vez más ruinoso, lo que convierte su renovación en una necesidad, pero como suele suceder con unos políticos que obedecen a sus partidos por encima de las exigencias de los votantes, una de las pocas propuestas municipalistas  presentadas por los grupos en los últimos tiempos, en este caso la coalición conservadora socialista, de renovar poco a poco la flota, fue rechazada por el bloque opositor, menos el PPC que se abstuvo.

¿Saben por qué sucede esto? Porque los que nos representan en la teoría, en la práctica les importamos un pimiento y les importamos un pimiento porque los temas que deben resolver, como este, no les son propios. Posiblemente ninguno haya cogido un autobús ni por error.

No se puede, ni se debe castigar a los ciudadanos para afectar a los rivales políticos.

No se puede, ni se debe por decencia, por moral, por mínima ética, si es que esta existe, frenar una de las pocas cosas lógicas y que no admitía rechazo, solo por afectar a uno o dos partidos.

Creo que es tiempo de que los señores políticos que llegaron en listas cerradas al Ayuntamiento sin que nadie o casi nadie les conozca, comiencen a agradecer el apoyo que dio el pueblo a esas listas para que solucionen los problemas y se den a la tarea de dar el visto bueno a lo que es bueno.

Sin embargo, en ocasiones pedir a un político coherencia, es una verdadera pérdida de tiempo.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

JORNADA NEGRA PARA LOS EQUIPOS DE TERRASSA

$
0
0
Archivo Terrassa en la Mira
 El Terrassa FC no puede con el Rubí

Una jornada más el Terrassa FC, un equipo que ostenta el gentilicio de una gran ciudad como Terrassa, ha sido incapaz de ganar. Este domingo se ha reencontrado con la derrota y planea sobre su afición la pesadilla de que de no cambiar las cosas, el próximo año tendremos un nuevo equipo en la primera Catalana, mientras que el que ya está llevando el mismo nombre, se verá forzado a descender a la segunda si es que no lo logra por escasez de méritos propios.

Se comenta a nivel de simpatizantes que los egarenses perdieron injustamente, pero injustamente o no, perdieron y vista la trayectoria de las últimas jornadas, no se puede hablar de injusticia, sino de rutina.

Grau se encargó en el minuto 71 de estructurar con el 1-0 un marcador que da al Rubí 3 nuevos puntos.

El Terrassa 1906 sigue la senda descendente del primer equipo

Tampoco pudo en esta oportunidad sumar los tres puntos el Tarrassa  1906, que perdió 3-1 como visitante, ante el Igualada. Los nuestros bajan con esta nueva derrota a una peligrosa décimo tercera posición. Fernández, Just y Arévalo marcaron para los locales y Soler logró el gol de la honrilla.

Tampoco en la segunda Catalana ganó ninguno de Terrassa

Sabadell Nord 4 - San Cristóbal 2


El Sabadell Nord remontó el gol inicial de Vidal para El San Cristóbal con goles de Fábrega (pp), Del Corral y Comellas en dos oportunidades para dejar el marcador en un provisional 4-1, hasta que Abril cerró la cuota de goles que llevó a los jugadores a los vestuarios con un definitivo 4-2.

San Lorenzo 1 -Sant Quirze 2

Tampoco pudo el San Lorenzo puntuar este fin de semana, al caer por 1-2 en su enfrentamiento con el Sant Quirze.

Los vecinos llegaron a ganar por 0-2 gracias a las anotaciones de Varon y Alfaras, hasta que Rodríguez marcó el definitivo 1-2

Can Parellada 0 - Can Rull Rómulo Tronchoni 4

El Can Parellada ha caído a una agónica 17ª plaza al acumular una nueva derrota por goleada. Esta jornada cayó por 0-4 ante el Can Rull Rómulo Tronchonis.

Los goles de los visitantes fueron obra de Martínez en dos ocasiones, García y Leoncio (pp).


Viewing all 11367 articles
Browse latest View live