Nota de Prensa.- La situación del mercado sin gluten en nuestro país ha variado sustancialmente en estos últimos años en los que al 1% de la población, que las estadísticas nos dicen es celíaca, debemos sumarle el 6% de personas sensibles al gluten. Es decir, el 7% de la población catalana come sin gluten por prescripción médica. Y el tema no se detiene aquí, pues el índice anual de nuevas diagnosis se cifra en un 15%. Sin olvidarnos tampoco del mercado, cada vez más emergente, formado por personas que siguen una dieta libre de gluten como elección personal.
Estos datos nos permiten entender que España sea en la actualidad el tercer país del mundo en lanzamiento de productos sin gluten y que sólo en los últimos 4 años, el número de referencias aptas para celíacos haya pasado de 280 a 1.500, con un crecimiento anual sostenido de un 28% desde 2008.
Los fabricantes y distribuidores han visto en el mercado sin gluten una oportunidad de atraer a un colectivo durante demasiado tiempo privado de productos de calidad a precios de mercado. Nestlé, Gallo, Cacaolat o Aneto, entre otros, son claros ejemplos de empresas que han apostado por la fabricación de productos sin gluten, y que continúan trabajando a tirar nuevas referencias con las que atraer nuestro consumidor.
Pero ... ¿qué ha pasado en todo este tiempo con los restaurantes? . A pesar de que esta ha sido una de las reivindicaciones de nuestra asociación en los últimos años, sólo el 3% de los establecimientos alimentarios catalanes ofrecen en la actualidad platos aptos para celíacos, lo que dificulta mucho que el colectivo pueda disfrutar de una buena comida fuera de casa con total seguridad y confianza. Y si ya es difícil en las grandes ciudades, aún lo es más en muchas poblaciones de todo el país en el que no hay ningún establecimiento acreditado.
Para mejorar esta situación, los presidentes de la Federación Intercomarcal de Hostelería y Restauración - FIHR, en la que pertenece el Gremio Empresarial de Hostelería de Terrassa y Comarca, y de la Asociación Celíacos de Cataluña, Pere Santos y Olga Cuesta, acaban de firmar un acuerdo de colaboración por el que ambas entidades trabajarán juntas para asegurar el incremento del número de establecimientos aptos para celíacos, así como el estricto conocimiento de los protocolos de seguridad alimentaria en la restauración sin gluten por parte de sus responsables , asociados a alguno de los 13 Gremios que forman parte de la FIHR: Bages, Vilanova y la Geltrú, Sabadell, Alt Penedès, Osona, Terraza, Anoia, Barcelona Centro-Norte, Castelldefels y Barcelona, Vallés Occidental Sur y Barcelonès, Sitges , Viladecans y Solsonès.
La Celiaquía es un trastorno sistémico de base autoinmune de carácter permanente en individuos genéticamente predispuestos, inducido por la ingesta de gluten que provoca una atrofia de las vellosidades del intestino delgado que afecta a la capacidad de absorber los nutrientes de los alimentos. El gluten es una proteína que se encuentra en los cereales trigo, cebada, centeno, avena, espelta, kamut® y triticale. La prevalencia de la celiaquía se estima en un 1% de la población.
La sensibilidad al gluten no Celíaca se diagnostica en pacientes en los que hay evidencia de que la patología que sufren sé causada por la ingesta de gluten, pero se les ha descartado previamente que sean celíacos o que tengan alergia al gluten. Su prevalencia se estima en un 6% de la población.
El único tratamiento para ambas condiciones es el seguimiento de una dieta estricta sin gluten de por vida.
La Asociación Celíacos de Cataluña fue la primera organización constituida en España en defensa de los intereses de las personas celíacas. Fundada en 1977 y declarada Entidad de Utilidad Púbica en 1982, cuenta en estos momentos con más de 7.000 familias socias, aproximadamente unos 10.000 celíacos y celíacas de todo nuestro país.
La Federación Intercomarcal de Hostelería y Restauración - FIHR representa, gestiona y defiende los intereses comunes de los establecimientos que forman parte de los 13 Gremios asociados a la Entidad.
El Gremio Empresarial de Hostelería de Terrassa y Comarca representa, gestiona y defiende los intereses de los establecimientos de la comarca / ciudad de Terrassa que se encuentran asociados.