Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Nova Jazz Cava

$
0
0
Concert Homenatge a Esther Gago + Jam Session
dijous, 29 juny, 2017 - 21:00
Dj Ledesma
Jordi Lapsus
Gipsy Nur Project
Toni Capitan Vargas
Elvis Party Show
Inishmore
Voices Factory
The Coverers
+ Jam Session

Marc Martín
Nit de swing ballable amb Marc Martín Trio Feat. Jaume Ferrer
divendres, 30 juny, 2017 - 22:30
Engresqueu-vos i participeu  de la festa gran de la ciutat a la Nova Jazz Cava amb una nit especial de swing ballable protagonitzada pel trio del prometedor pianista Marc Martín i la col·laboració especial de Jaume Ferrer al saxo tenor. La vetllada es preveu 100% swingant i d’entrada lliure, res millor per celebrar la Festa Major 2017!
Entrada Gratuïta!

'Gran Gurú Bohigues', què cal saber per entendre-ho tot!!!
dissabte, 1 juliol, 2017 - 21:30
"FEM SALA" presenta l'espectacle GRAN GURÚ BOHIGUES del senyor Bohigues (Versió Rac1)
Cada dia són més els clients que van al Bar de Baix per riure i “aprendre” de les paraules del Senyor Bohigues. A l'autoanomenat mestre de mestres, l’èxit li ha pujat al cap i ha decidit fer-se gurú per poder sortir a propagar el seu “coneixement” il·limitat. El Senyor Bohigues no s’hi posa per poc i ens explicarà el seu mètode per entendre el sentit de la vida. Us ho perdreu?
PARAULA DE SENYOR BOHIGUES…

'Gran Gurú Bohigues', què cal saber per entendre-ho tot!!!
diumenge, 2 juliol, 2017 - 18:30
"FEM SALA" presenta l'espectacle GRAN GURÚ BOHIGUES del senyor Bohigues (Versió Rac1)

Cada dia són més els clients que van al Bar de Baix per riure i “aprendre” de les paraules del Senyor Bohigues. A l'autoanomenat mestre de mestres, l’èxit li ha pujat al cap i ha decidit fer-se gurú per poder sortir a propagar el seu “coneixement” il·limitat. El Senyor Bohigues no s’hi posa per poc i ens explicarà el seu mètode per entendre el sentit de la vida. Us ho perdreu?
PARAULA DE SENYOR BOHIGUES…

Arranca la 12ª edición del Curso de Verano sobre la Unión Europea en Terrassa

$
0
0
Nota de Prensa.- Este martes 27 de junio, se inicia la duodécima edición del Curso de Verano sobre la Unión Europea, que se alargará hasta el próximo 18 de julio, organizado por el Servicio de Relaciones Europeas e Internacionales del Ayuntamiento con el objetivo de profundizar en el conocimiento comunitario y poner sobre la mesa las grandes líneas de debate actuales. En esta ocasión, cuatro expertos de diversas instituciones protagonizarán una serie de conferencias sobre temas de interés vinculados a la UE, como la implicación europea desde el municipalismo, las relaciones con Turquía, los populismos, o la participación en proyectos con financiación europea. Temas, todos ellos, que quieren acercar la ciudadanía a las instituciones europeas para permitir entender mejor la organización comunitaria, el proceso de construcción europea o cuáles son los retos de futuro de la Unión.

La presentación del curso tendrá lugar hoy a las 18.30 h en la Biblioteca Central de Terrassa y correrá a cargo de la concejala de Relaciones Europeas e Internacionales, Rosa Maria Ribera. Después de la presentación, el curso se iniciará con la conferencia "#FONSUECAT: Herramientas para la participación en proyectos financiados por la Unión Europea", a cargo de Conxita Fuente, responsable de Fondos Europeos y secretaria de Asuntos Exteriores y Unión Europea de la Generalidad de Cataluña

Los días 4, 11 y 18 de julio, tendrán lugar las tres sesiones restantes del curso, en la misma Biblioteca Central de Terrassa, entre las 18.30 y las 20 h. El programa será el siguiente:
• Martes 4 de julio: "Turquía: Un socio o un dolor de cabeza?", A cargo de Eduard Soler, investigador senior del CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) y miembro del proyecto FEUTURE.
• Martes 11 de julio: "Construir Europa desde la proximidad", a cargo de Josep Mayoral, alcalde de Granollers y vicepresidente de Mayors for Peace.
• Martes 18 de julio: "La Europa populista", a cargo de Carmen Colmina, periodista e investigadora asociada al CIDOB.
         
Durante este año, se han inscrito ya más de 40 personas que recibirán, al finalizar el curso, un certificado de asistencia otorgado por el Ayuntamiento de Terrassa y la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona, ​​si acreditan un mínimo de asistencia a tres de las cuatro sesiones. Durante el curso se repartirá entre las personas asistentes documentación diversa editada por las instituciones comunitarias y organizaciones especializadas. En el conjunto de las once ediciones anteriores, han participado más de 500 personas.

Un despistado arrolla a un peatón en un paso de cebra y lo envía al hospital

$
0
0
*Un accidente demasiado recurrente en nuestra ciudad
Nota de prensa.- A las 21:43 h de ayer, una llamada del 112 alertó a la Policía Municipal del atropello de un peatón en la rambleta del Padre Alegre, a la altura de la calle Pintor Fortuny. Un efectivo policial acudió al lugar, donde ya había una ambulancia y personal sanitario que estaba atendiendo a la víctima. Los agentes interrogaron al conductor presuntamente responsable de los hechos, que les explicó que circulaba por el carril de la derecha en sentido sur de la rambleta y que al llegar al paso de peatones observó que la víctima cruzaba. Aunque frenó, no pudo esquivar y la golpeó. Esta versión fue ratificada por la víctima, que fue evacuada al Hospital de Terrassa con lesiones leves.

Salida del Cuerpo de Bomberos de Terrassa para extinguir un fuego de matorrales

Sobre las 21 h de ayer, el servicio del 112 pidió un coche patrulla a la Policía Municipal para apoyar a los efectivos de Bomberos que trabajaban en la extinción de un fuego en el descampado de la calle de Bosch y Gimpera, junto a la avenida de Santa Eulalia. La dotación policial se dirigió al lugar, donde ya había un camión cisterna apagando el fuego, que afectaba a unos 100 m2 cuadrados de matorrales. Los agentes señalizar el tramo de vía afectado y regularon el tráfico de vehículos, dando paso alternativo hasta que los efectivos de Bomberos finalizaron las manchas de extinción, que duraron una media hora. Se desconocen las causas que causaron el fuego.

Foto archivo Terrassa en la Mira

El centro se prepara para vivir una Fiesta Mayor con más de 300 propuestas

$
0
0
Nota de Prensa.- Terrassa se prepara para celebrar su Fiesta Mayor, desde el viernes y hasta el miércoles, con más de 300 actividades (316). Los servicios municipales y las entidades ciudadanas implicadas ultiman los últimos preparativos mientras la mayoría de los escenarios que acogerán los espectáculos se están terminando de construir. La noche del miércoles se empezarán a aplicar las restricciones de tráfico necesarias para la organización de los actos y para garantizar la seguridad de una fiesta muy participativa, con presencia masiva de personas en la calle. La Rambla de Egara se cortará miércoles, 28 de junio, a las 23.30 h, entre la plaza del Doré hasta el Centro Cultural -a la altura de la calle Arquimedes-, y no se abrirá nuevamente hasta las 6 h del martes , 4 de julio.

Otras vías principales se cortarán también al tráfico de vehículos el miércoles, 5 de julio: la avenida Josep Tarradellas, la avenida Abad Marcet y la ronda de Ponent, que estarán cerradas entre las 21 la medianoche con motivo del castillo de fuegos, punto y final a la fiesta mayor. En el caso de la calle Volta, habrá un corte total intermitente entre la calle de Arquímedes y la Rambla de Egara para la celebración de la actividad "En-volta't", el viernes, 30 de junio, de 17 a 21 h, y el sábado, 1 de julio, también de 17 a 21 h.

El Ayuntamiento recomienda no circular durante la Fiesta Mayor en vehículo privado por el centro, sobre todo de jueves a lunes, y hacerlo a pie, bicicleta o transporte público. Se aconseja evitar las calles Arquímedes y Galileo y utilizar las rondas como itinerario alternativo.

Afectaciones del transporte público

Todas las líneas de autobús que circulan normalmente por la Rambla (L1, L2, L3, L4, L5, L6, L8, L9, L12 e interurbanas) se desviarán por las calles Arquímedes y Galileo a partir del jueves, 29 de junio, y hasta el lunes, 3 de julio, haciendo las paradas asignadas en estas calles (ver plano adjunto). Las líneas 2, 3, 4, 5, 8 y 9 ofrecerán servicio hasta las 3 de la madrugada el viernes, sábado y domingo de Fiesta Mayor.
         
El servicio se verá afectado con motivo de los fuegos artificiales el miércoles, 5 de julio, a partir de las 21 h, en todas las líneas con itinerario por las avenidas del Abad Marcet y de Josep Tarradellas (líneas 4, 5, 8 y 9). Estas líneas serán desviadas hacia el paseo del Veintidós dos de Julio y la carretera de Rellinars, para volver a su recorrido habitual. Al finalizar el castillo de fuegos y el ron quemado, habrá un servicio especial de las líneas 2, 3, 4, 5, 8 y 9 que saldrá de la plaza Lluís Companys y que llegará a los barrios.

Por otra parte, todas las líneas de autobuses interurbanos harán parada en la estación de autobuses de la plaza del Doré. En cuanto a los taxis, la parada de la Rambla de Egara, entre la calle del Doctor Cabanes y el portal de San Roque, se traslada a la calle Columela desde las 7 h del jueves 29 de junio hasta las 6 h del martes, 4 de julio. También habrá otra parada ante el Jefe Rambla.

El viernes, sábado, domingo y miércoles, los autobuses municipales tendrán horarios especiales, que pueden consultarse en www.tmesa.com y el programa de Fiesta Mayor (www.terrassa.cat/festamajor). También puede consultar los cambios de movilidad durante la Fiesta Mayor a www.terrassa.cat/transit y seguir @trsmobilitat en twitter.

Actos institucionales de la Fiesta Mayor

Como es tradicional, el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, presidirá el viernes por la tarde los actos de inicio de la Fiesta Mayor. A las 18 h, el alcalde, acompañado del concejal de Cultura, Jordi Flores, asistirá al encendido del Cirio de Fiesta Mayor en honor a los santos patrones de la ciudad, San Pedro, San Cristóbal y San Valentin, en el vestíbulo de la Ayuntamiento. Posteriormente, a las 20 h, repicarán las campanas de toda la ciudad y entrará en el Raval de Montserrat el Dragón de Terrassa, dando el pistoletazo de salida a un programa con más de 300 actividades musicales, culturales, lúdicas, sociales y deportivas en diferentes puntos de la ciudad.

A continuación, se procederá a la lectura del pregón de Fiesta Mayor, que este año correrá a cargo del Chef Marc Ribas. Este acto contará con intérprete de lengua de signos.

Tras la lectura del pregón, Ballart hará la apertura oficial de la Fiesta y actuarán los Gigantes de Terrassa, los Bastoners de Terrassa y los Enanos de Terrassa, acompañados por la música de los Ministriles del Raval. Hacia las 20.30 h, se revelará uno de los secretos más guardados de la Fiesta Mayor de Terrassa: el descubrimiento del Renacuajo del Año, que ha sido realizado y dado a la ciudad por el artista Jordi Grau.

El alcalde de Terrassa presidirá también los actos tradicionales del domingo de Fiesta Mayor, a partir de las 9.45 h: cortejo de autoridades, oficio solemne en la catedral del Santo Espíritu, salida de oficio, baile de plaza con todos los miembros de la Corporación Municipal en la plaza Vieja, actuaciones de los grupos de cultura popular, con la presencia del águila de Terrassa y exhibición castellera en el Raval de Montserrat, que este año contará con la colla Jove Xiquets de Tarragona como grupo invitado, además de los dos grupos locales, Minyons de Terrassa y Castellers de Terrassa. Este año, el pendón de la ciudad le llevará El Corazón Montserrat de Amigos de las Artes, con motivo de la celebración de sus 50 años.
 
Oferta musical para todos

La oferta musical de la Fiesta Mayor volverá a traer a la ciudad un amplio abanico de artistas y actuaciones destinadas a todo tipo de público, con especial protagonismo de los músicos locales, que representan el 73% del total. Al protagonismo que este año tendrán los escenarios centrales artistas y grupos locales como Doctor Prats, D'Callaos o Pantaleó hay que añadir el de nombres destacados del panorama musical como David Bustamante, Los Manolos, Blaum o los Chichos, entre otros.

El Ayuntamiento ofrece una programación musical con cerca de 90 actuaciones de diferentes estilos, diseñada para que total la ciudadanía encuentre algún concierto de su gusto. Los escenarios musicales ubicarán, como es habitual, en el parque de los Catalanes, plaza Vieja, plaza Nueva, plaza del Vapor Ventalló, plaza Didó y el parque de Vallparadís, y este año se incorpora también la Plaza del rector Homs.

A los conciertos en el escenario del parque de los Catalanes y de la plaza Nueva habrá una zona reservada para personas con movilidad reducida, que podrán dirigirse a los responsables de organización de escenario o de Cruz Roja. Igualmente, habrá espacios reservados a todos los espectáculos en que haya sillas para el público.

Información de servicio

A www.terrassa.cat/festamajor puede consultar el programa y la información útil y de servicios de la Fiesta (afectaciones de tráfico, posibles cambios en el programa, etc). También puede hacer seguimiento a través de las redes sociales del Ayuntamiento: www.facebook.com/ajterrassa, https://twitter.com/ajterrassa.

El referéndum inconstitucional podría ser el plato fuerte del Pleno

$
0
0
Este martes, los portavoces de los partidos que conforman el equipo de gobierno municipal, la agonizante Convergencia, que ahora tiene unas siglas raras para hacer olvidar su triste historia y el PSC que por estar en una rebeldía de salón. contra lo que sea, lo está también contra su dirigencia, han explicado en rueda de prensa los principales puntos del próximo pleno ordinario que se celebrará este jueves.

Nada de lo dicho por Miquel Sàmper, ex convergente, ahora PdeCATense o como se diga y el socialista Alfredo Vega, será más importante que el plato fuerte de esta reunión mensual, que no es otro que saber si el consistorio colaborará con el referéndum inconstitucional que pretende consultar a una parte de la población española, si quiere que el Estado se divida.

Por primera vez en muchos años, el pleno quizás tenga algo de interés, aunque sea surrealista.
 
Foto: Ajuntament de Terrassa

La UAB demuestra que se puede avanzar en la movilización de las viviendas vacías para usos sociales

$
0
0
Prensa Consell Comarcal .- A partir de ahora los ayuntamientos cuentan con una nueva herramienta para afrontar la movilización de viviendas vacías para usos sociales. El Consejo Comarcal del Vallès Occidental ha puesto a disposición de los consistorios un Dictamen jurídico sobre el régimen legal de las viviendas vacías y las medidas que pueden tomar las administraciones locales. Este dictamen jurídico se ha elaborado por encargo del Consejo de Alcaldes para poder interpretar todo el marco normativo relacionado de la aplicación de las leyes 1/2015 y 24/2015 y que garantice a los ayuntamientos de la comarca un punto de partida para sus servicios jurídicos. El documento incorpora también los preceptos jurídicos de la nueva ley 4/2016, de 23 de diciembre, de medidas de protección del derecho a la vivienda de las personas en riesgo de exclusión residencial. Los trabajos han contado con el apoyo de la Diputación de Barcelona.

En la presentación ha asistido Ignacio Giménez, presidente del Consejo Comarcal del Vallès Occidental; Pol Altayó, consejero comarcal de Vivienda, Joan Amenós, profesor titular de Derecho Administrativo en la UAB y Juan Emilio Nieto, profesor asociado en la Universidad Autónoma de Barcelona.

El documento ha sido elaborado por el Servicio de Estudios y Dictámenes Jurídicos de la Facultad de Derecho (SEDIJ) de la Universidad Autónoma de Barcelona por encargo del Consejo Comarcal del Vallès Occidental y con el apoyo de la Diputación de Barcelona. El Consejo de Alcaldes del Vallès Occidental en su sesión de 2 de febrero de 2016 adoptó varios acuerdos relativos a la situación de emergencia habitacional y la pobreza energética. Fruto de estos acuerdos, el Consejo Comarcal ha llevado a cabo diferentes actuaciones. Y una de estas es la elaboración del documento que hoy se ha presentado.

Este "Dictamen sobre el régimen legal de las viviendas vacías y las medidas que pueden tomar las administraciones locales", quiere ser una herramienta de apoyo para los ayuntamientos a la hora de afrontar la gran existencia de viviendas vacías en los pueblos y ciudades de la comarca . El documento asegura que existe un amplio abanico de instrumentos para hacer disminuir el actual exceso de viviendas vacías y que legalmente, ya es posible avanzar, a través de múltiples fórmulas, en la movilización de estas viviendas.

Este texto incluye, como aspecto a tratar específicamente, la detección de la vivienda vacía (mecanismos, procedimientos y marco jurídico) con el objetivo de su movilización, pero también contempla el marco legal de otras medidas.

El presidente del Consejo Comarcal y alcalde de Castellar, Ignacio Giménez, explicó que "este dictamen nos permite ordenar y coordinar mejor las actuaciones del mundo municipal para poder resolver esta anomalía que es tener más de 7.600 viviendas vacías en manos de grandes tenedores . Si pusiéramos estas viviendas al mercado de alquiler actuaríamos sobre el calentamiento del mundo inmobiliario y la escalada de precios del alquiler, y también sobre el problema de las ocupaciones ".

También remarcó que "gracias al camino que iniciaron los ayuntamientos para sancionar a los grandes tenedores han alcanzado convenios entre estos y la Agencia Catalana de Vivienda. Pero no nos basta con estos convenios, desde los ayuntamientos no nos conformamos con eso. Lo que el dictamen nos dice es que la vía sancionadora puede continuar y lo que queremos es que los pisos vacíos los podamos destinar a la situación de emergencia habitacional que estamos teniendo ".

En esta línea, el consejero comarcal de Vivienda, Pol Altayó, afirmó que "es el mundo municipal el que inició el procedimiento de movilizar pisos vacíos y los que se encontraron con los problemas para hacerlo. Lo que queremos es que los 23 municipios de la comarca dispongan de los instrumentos para hacerlo y cómo los han de aplicar. Más allá del listado de instrumentos, lo más importante es cómo aplicarlos y facilitar el procedimiento a los ayuntamientos ".

Líneas del dictamen

El profesor titular de Derecho Administrativo de la UAB, Joan Amenós, destacó "la colaboración absoluta de los ayuntamientos y del Consejo Comarcal para su elaboración. Ha afirmado que "la vivienda vacía en sí es una disfuncionalidad, es un mal para la ciudad. Por lo tanto el punto de partida del Dictamen es que la vivienda vacía es una anomalía ". Ante ello destacó tres aspectos "para atacar" esta "anomalía".

Por un lado, "la Ley de vivienda de 2007 prevé requerimientos de empleo con multas, que es una línea que iniciaron, por ejemplo, Terrassa y Sabadell y esta línea debe seguir". "En segundo lugar también se prevé la línea de la expropiación temporal, pero una expropiación siempre tiene un coste económico y se debe hacer siempre este análisis económico".

Pero Amenós asegura que "la tercera medida que a largo plazo creemos que es la que quedará es que el edificio vacío tributará más. Ya hay una previsión a nivel estatal de un recargo en el IBI pero aún no se ha puesto en marcha ".

En este sentido, el consejero comarcal de Vivienda, Pol Altayó ha destacado que "el objetivo no es imponer sanciones sino que se movilicen las viviendas vacías. Si los grandes tenedores están decididos a dar un uso social no llegaremos a la sanción ".

El dictamen también apunta que "en la SAREB, como cualquier otro gran tenedor, también se le puede reclamar el derecho a la vivienda aunque esté a la venta y por tanto también se les puede iniciar expediente para sancionar si no lo facilitan para un alquiler social. Esta es una cuestión nueva y debemos ser capaces de ponerlo en marcha ", explica Ignacio Giménez.

Pisos vacíos y familias sin casa

En el Vallès Occidental hay más de 7.600 viviendas de grandes tenedores que están vacíos. De estos, según los cálculos comarcales, más de un 30% estarían ocupados. A estos datos hay que sumar los pisos de pequeños propietarios que también están vacíos y en muchas ocasiones son ocupados. Estos datos han constatado la alerta que desde los municipios hace tiempo que venimos anunciando: mientras hay familias con grandes dificultades para acceder a una vivienda digna, hay miles de pisos desocupados y en manos de grandes tenedores que no ponen facilidades para poder destinar las viviendas a los usos sociales que se necesitan actualmente.

Y es que la pérdida de vivienda ha emergido como un gran problema social en los últimos años. Según el estudio "Desigualdad y pobreza en el Vallès Occidental", elaborado por el Observatorio comarcal, en el año 2016 se produjeron un total de 1.256 desahucios en la comarca, una cifra superior a la media catalana y con grandes diferencias territoriales. Y todo ello, al tiempo que el precio medio del alquiler incrementa desde el año 2014, y oscila • lante ya entre los 500 y los 700 euros mensuales en la mayoría de municipios.

Otras actuaciones hacer favorecer la recuperación social de los pisos vacíos en la comarca

Aparte de la elaboración de esta herramienta jurídica por los ayuntamientos, el Consejo Comarcal trabaja en diferentes frentes para favorecer la recuperación de la función social de los pisos vacíos. Siguiendo los preceptos del Consejo de Alcaldes, en el marco de la Comisión Técnica Mixta Vivienda-Servicios Sociales se ha trabajado con representantes de los ayuntamientos co-capital de la comarca la valoración de una mesa de trabajo comarcal con grandes tenedores de vivienda vacío. El objetivo es crear un espacio supra-local para el fomento de medidas de aumento del parque social de viviendas asequibles de alquiler, evitando la exclusión residencial, y para la participación y consenso en el diseño de los protocolos de actuación en casos de vivienda vacía y ocupaciones irregulares.

También se está trabajando en la elaboración del documento que recogerá las conclusiones presentadas al final de la "Jornada sobre las ocupaciones irregulares de vivienda vacía para la orientación de la acción pública la Barcelona" y que servirán como elementos clave para el inicio de los trabajos para la elaboración de un "Protocolo comarcal para la actuación municipal en casos de ocupación irregular de viviendas".

En todos los casos, la voluntad de este Consejo Comarcal es disponer de herramientas y elementos que permitan que la comarca recupere viviendas para uso social y pueda garantizar a los ciudadanos el derecho a la vivienda digna.

Terrassa apoya la candidatura de Barcelona para acoger la EMA

$
0
0
Nota de Prensa.- El teniente de alcalde de Desarrollo Económico, Industria y Empleo del Ayuntamiento de Terrassa, Miquel Samper, participó ayer por la tarde al acto de presentación y lectura del manifiesto de apoyo ciudadano a la candidatura de Barcelona para acoger la Agencia Europea del Medicamento (conocida internacionalmente por sus siglas en inglés EMA - European Medicines Agency).

El teniente de alcalde asistió al acto en representación municipal después de que la Junta de Portavoces acordó en su última sesión apoyar la ciudad de Barcelona para que pueda acoger la nueva sede de la EMA, ya que Terrassa, junto con las ciudades que la rodean como Sabadell, Cerdanyola, Sant Cugat del Vallès o Rubí, configuran el área hospitalaria de mayor capacidad de Cataluña con el Hospital de Terrassa, el Hospital Universitario MútuaTerrassa, el Parc Taulí de Sabadell o el Hospital General de Cataluña.

La EMA es una agencia de la Unión Europea que tiene por objetivo contribuir a la protección de la salud pública y animal asegurando que los medicamentos para uso humano y veterinario sean seguros, eficaces y de alta calidad. En este sentido, una de las consecuencias del brexit ha sido la necesidad de trasladar las dependencias de la EMA de Londres a una nueva ubicación dentro del ámbito de la Unión. Por este motivo, la ciudad de Barcelona, ​​pero también Terrassa, Cataluña y España han mostrado un especial interés estratégico para que esta agencia internacional se ubique en nuestro territorio.

A partir del anuncio sobre la necesidad de trasladar la agencia, la ciudad de Barcelona inició gestiones institucionales para postularse como firme candidata a acoger la nueva sede. El resultado de estas gestiones fue un acuerdo que alineaba los gobiernos del Estado, Cataluña y Barcelona para que la única candidatura española presentada en Bruselas fuera la de la capital catalana, que ante su tendrá ciudades competidoras que también aspiran a acoger la nueva sede de la EMA como Copenhague, Amsterdam, Estocolmo, Viena o Berlín.

Durante el acto, que se celebró ayer en el Paraninfo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, ​​el actor Josep Maria Pou, leyó un manifiesto de apoyo a la candidatura firmado por unos ochenta personalidades del mundo científico, médico , intelectual y político del Estado, tales como Bonaventura Clotet, Anna Veiga, Antoni Castells, Cristina Garmendia, Màrius Carol o Andreu Mas-Colell, entre otros.

Gospel Vallès presentará en la Plaça Nova su disco "Let's Get Musical"

$
0
0
Nota de Prensa.- Como ya es tradición, el viernes 30 de junio, primer día de la Fiesta Mayor de Terrassa, Gospel Vallès actuará en el encuentro de corales de música gospel de la ciudad que tendrá lugar, como siempre, en el escenario de la Plaça Nova . Gospel Vallès ofrecerá el primer concierto de la noche, a partir de las 21.30 horas. La conocida como "Noche del Gospel" es uno de los actos más esperados de la Fiesta Mayor y una cita obligada para los amantes del canto coral y de la buena música.

Tras el éxito del espectáculo 'Let' s Get Musical ', estrenado con todas las entradas vendidas en el Auditorio de Terrassa en noviembre de 2015, Gospel Vallès presenta la maqueta del trabajo que grabó en aquella actuación. El disco se podrá adquirir en la misma Plaza Nueva durante la velada.

Para el concierto del viernes, la coral recuperará algunos de los temas que formaron parte del espectáculo -un viaje de ida y vuelta a la música gospel, incorporando por el camino piezas de los musicales más famosos de Broadway y el West End- y llevará en el escenario nuevas canciones y coreografías que serán la avanzada del nuevo montaje que la formación estrenará en otoño.
     
Gospel Vallès nació hace nueve años en Terrassa y se ha convertido en uno de los conjuntos de referencia de este género. Su solidez y potencia musical, la pasión y la energía que desprende en cada concierto son el sello de la formación, dirigida desde su fundación por Julià Monje. Actualmente, el grupo consta de una treintena de voces, un equipo de solistas y un combo musical profesional.

El grupo terrassense se vuelve a poner sus mejores galas para llenar la Fiesta Mayor de ritmo y contagiar al público su alegría y buen humor.

Me niegan la bonificación de la piscina por millonario y me montan un árbol por la cabeza al regresar de la playa

$
0
0
Este, sin lugar a dudas, no ha sido nuestro mejor mes. Entre otras cosas peores, este año, el ilustrísimo ayuntamiento local nos ha negado, por primera vez desde que estoy jubilado, la bonificación para la piscina, el único entretenimiento estival que teníamos mi mujer y yo, habida cuenta de mi pírrica pensión.

La tesis de la oficina correspondiente es que durante el 2015, mis hijos pequeños trabajaron (aunque ellos no se benefician de la bonificación). Pese a que llevé posteriormente los comprobantes de que están ahora en el paro, el organismo que entrega con generosa bondad bonificaciones a muchos que percben ingresos en dinero negro, una práctica empresarial demasiado extendida en nuestra ciudad, sin hacer averiguaciones, volvió a negarnos nuestro derecho a bañarnos en alguna de las piscinas locales. Dieron sus motivos y son tan legales como justos los míos.

La cosa es que este año, por millonario al decir de los que pueden darse el lujo de decirlo, no podré ni acercarme a la piscina de Vallparadis que era la que visitaba en años anteriores.

Así las cosas, este miércoles, mi mujer y yo optamos por irnos a la playa y cuando regresábamos, un árbol de Les Fonts, que posiblemente celebraba con júbilo y jolgorio su día internacional, tal vez uniéndose a la animadversión que nos tiene el ayuntamiento, golpeó con fuerza en nuestras cabezas con una de sus ramas caídas , pero, gracias a Dios, no nos pasó nada.

Debo decir, porque me parece justo señalarlo, que un policía municipal que en ese momento llegaba con un compañero a precintar los alrededores del árbol "agresor", se interesó inmediatamente por nuestro estado.

Y así golpeados pero no maltrechos y agradecidos con el atento agente, seguimos nuestro camino a casa, planteándonos si volver a ir a la playa por los percances que podamos encontrar en el camino o quedarnos en casa,  porque definitivamente, al menos hasta el próximo año, ya no podemos contar con la piscina.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Inaugurada la Muestra del Conocimiento de Verano

$
0
0
El teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad y concejal de Universidad, Amadeu Aguado, participó ayer por la tarde en el acto inaugural de la Muestra del Conocimiento de Verano en Terrassa. que se celebró en la plaza Vieja. La actividad contó con la exhibición del monoplaza eléctrico EcoRZ por las calles del centro de Terrassa. Además, se pudieron ver los proyectos que están llevando a cabo algunos grupos de estudiantes de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT). En el acto de presentación de la Muestra participaron los grupos UPC ecoRacing, MotoSpirit, Quebrantahuesos y UPC Venturi, que desarrollan prototipos propulsados por energías no contaminantes.
 
Foto Badía Casanova BCF 

La red El Perfil de la Ciudad, liderada por Terrassa, recibe el sello europeo "URBACT Good Practice"

$
0
0
Nota de Prensa.- La red El Perfil de la Ciudad - Indicadores básicos de calidad de vida, constituida por 14 ciudades catalanas y coordinada por Terrassa, ha sido reconocida con el sello europeo URBACT Good Practice entre un conjunto de 97 ejercicios de buenas prácticas de 'toda Europa, que se han escogido de entre 270 propuestas presentadas por 219 ciudades de 29 países. En la candidatura, impulsada por el Ayuntamiento de Terrassa, a través del Servicio de Relaciones Europeas e Internacionales, han participado los municipios de Badalona, ​​Barberà del Vallès, Cerdanyola del Vallès, Girona, Granollers, Manresa, Mataró, Mollet del Vallés, El Prat de Llobregat, Rubí, Sabadell, Santa Coloma de Gramanet y Vic.

El proyecto El Perfil de la Ciudad consiste en la colaboración técnica, metodológica y de investigación de una serie de ayuntamientos de ciudades medianas europeas con el objetivo de desarrollar y aplicar herramientas, metodologías e indicadores técnicos para medir la calidad de vida , la sostenibilidad y el bienestar de estos municipios y de su ciudadanía. Se basa en la creación de una red de observatorios conectados internacionalmente socios europeos que trabajan en el desarrollo y aplicación de metodología específica para medir este tipo de parámetros.

El trabajo conjunto ha permitido desarrollar una serie de indicadores que permiten evaluar de forma comparativa la calidad de vida de las ciudades medias europeas, tanto con otras ciudades como con su propia evolución. Unas comparativas que facilitan el conocimiento de la realidad de las ciudades o mejorar su gestión aplicando medidas más adaptadas y que permitan avanzar en la mejora de la calidad de vida. Con estos indicadores se elabora un informe anual que trata de forma comparada la demografía, el mercado de trabajo, la vivienda, la actividad económica, el tejido empresarial, la cohesión social y la sostenibilidad, para terminar en un apartado final dedicado a diagramas de información local. Además, la red mantiene un blog sobre aspectos de metodología estadística y sobre temas de actualidad de la calidad de vida y el bienestar de las ciudades medianas, abierto a la participación de los expertos.
         
El próximo mes de octubre, los proyectos seleccionados podrán participar de un encuentro en Tallin (Estonia), donde tendrán la ocasión de compartir su ejercicio de buenas prácticas con otras ciudades europeas.
 
El hecho de haber conseguido el reconocimiento del sello europeo URBACT Good Practice permitirá a la red y en nuestra ciudad tener la posibilidad de poder presentarse a futuras convocatorias de URBACT, un programa europeo de intercambio y aprendizaje para la promoción del desarrollo urbano sostenible que permite a las ciudades trabajar de forma conjunta en la búsqueda de soluciones para los grandes retos urbanos y sociales.

El Consejo Comarcal se adhiere al Día para la Liberación de lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales

$
0
0
Con motivo del Día para la liberación de lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales, de 28 de junio, el Consejo Comarcal aprobó por comisión permanente en sesión ordinaria el 13 de junio de 2017 la adhesión al manifiesto institucional que elaborar la Diputación de Barcelona. Hoy la bandera LGTBI ondea en la fachada del Consejo.

La conmemoración del 28 de junio, Día por la Liberación de lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales es un acto reivindicativo y de sensibilización para toda la ciudadanía que se lleva a cabo a nivel internacional. Este año se hace hincapié en la reflexión y sensibilización en torno a la diversidad afectivo-sexual, y en la prevención de la LGTBIfòbia. Por ello ofrecemos a ayuntamientos diversos materiales para facilitarles la tarea de difusión entre la ciudadanía.

La declaración institucional en la que se adhiere el Consejo Comarcal del Vallès Occidental es la siguiente:

"El Día del Orgullo Lésbico, Gay, Trans, Bisexual e Intersexual se conmemoran los hechos del 28 de junio de 1969 en la ciudad de Nueva York, conocida como la revuelta Stonewall, donde por primera vez se denunció la vulneración de derechos y la represión social contra las personas LGTBI. Estos hechos propiciaron que se eligiera este día para conmemorar, reivindicar y reconocer tanto la diversidad en la orientación afectiva y sexual como en la identidad y expresión de género.

Aunque se ha avanzado mucho en materia legislativa en todo el mundo, todavía hay mucho trabajo por hacer. Hay que tener en cuenta que actualmente en 73 estados del mundo se sigue persiguiendo y castigando las personas LGTBI y, lo más terrorífico, en 7 estados se sigue condenando la homosexualidad con la pena de muerte. A nadie se le escapa, por ejemplo, las noticias aparecidas recientemente sobre el exterminio LGTBI que se está produciendo en Chechenia, con un centenar de personas desaparecidas y la aparición de campos de concentración para personas homosexuales.

También en nuestro entorno más cercano hemos tenido agresiones lgtbifòbiques sufridas en municipios catalanes, como son los casos de Berga, Barcelona, ​​Sitges y, más recientemente, Salou. No nos pasa desapercibida el dato que es en nuestra demarcación de Barcelona donde más incidencias por lgtbifòbia se registran: cuanto más visibilidad más agresiones al espacio público. Es por ello que se hace imprescindible continuar con el desarrollo y aplicación efectiva en todo el territorio de la ley 11/2014 para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia para sancionar todas aquellas actitudes discriminatorias y violentas que día tras día sufren las personas LGBTI en nuestro país.

Por eso sigue siendo imprescindible la valentía y la defensa de los derechos y libertades de los movimientos LGTBI a quien reconocemos todo el trabajo hecho recordando el 40 aniversario de la primera manifestación LGTBI llevada a cabo en Cataluña y en España.

La Diputación de Barcelona y el resto mundo local queremos hacer explícito la necesidad y la voluntad de seguir trabajando en nuestros pueblos y ciudades para erradicar las discriminaciones y fomentar el respeto a la diversidad afectivo-sexual, la identidad de género y la expresión de género. Unos entes locales orgullosos de formar parte de una comunidad abierta y sin prejuicios donde se garantizan los derechos y libertades de personas LGTBI en su vida cotidiana.

Desde nuestra corporación nos comprometemos a continuar apoyando el territorio con campañas y actividades transversales de sensibilización y lucha contra las violencias, desarrollo de Planes LGTBI a todos los pueblos y ciudades de la demarcación, formación y asesoramiento al personal técnico local y apoyo al tejido asociativo LGTBI del territorio.

Este 28 de junio la Diputación de Barcelona, ​​una vez más, muestra y hace explícito el convencimiento de que trabajar para la igualdad significa tener como horizonte un escenario donde las diferencias por orientación afectivo-sexual, de identidad de género y expresión de género son respetadas, y entendemos la lgtbifòbia como un problema social que nos interpela a todos y todas.

Es voluntad y compromiso, por tanto, de nuestra institución, trabajar para los derechos de las personas LGTBI de los 311 municipios de la demarcación de Barcelona, ​​con orgullo y apoderándose a las personas a amar y ser como quieran. "

Ayer comenzó la 12ª edición del Curso de Verano sobre la Unión Europea

$
0
0
La concejala de Relaciones Europeas e Internacionales, Rosa Maria Ribera, hizo ayer por la tarde la inauguración institucional de la 12ª edición del Curso de Verano sobre la Unión Europea, que se alargará hasta el próximo 18 de julio, organizado por el Servicio de relaciones Europeas e Internacionales del Ayuntamiento con el objetivo de profundizar en el conocimiento comunitario y poner sobre la mesa las grandes líneas de debate actuales.

En esta ocasión, cuatro expertos de diversas instituciones protagonizarán una serie de conferencias sobre temas de interés vinculados a la UE, como la implicación europea desde el municipalismo, las relaciones con Turquía, los populismos, o la participación en proyectos con financiación europea. La presentación del curso se hizo en la Biblioteca Central de Terrassa.

Después de la presentación, se inició el curso con la conferencia "#FONSUECAT: Herramientas para la participación en proyectos financiados por la Unión Europea", a cargo de Conxita Fuente, responsable de Fondos Europeos y secretaria de Asuntos Exteriores y Unión Europea de la Generalidad de Cataluña.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Torna la música al terrat del Museu d'Història de Catalunya de la mà de Jazz Terrassa!

$
0
0
Edu Tancredi Sextet Feat. Reynaldo "El Jako" Elosegui

Concert al terrat del MHC a Barcelona!
dimecres, 5 juliol, 2017 - 22:00
Un sextet de luxe amb autèntics cracks de l’escena catalana per inaugurar el cicle d’estiu “Òrbita Jazz” al Museu d’Història de Catalunya. La seva interessant mescla de jazz modern i folklore llatinoamericà està fent soroll, i del bo, amb una poderosa latin band capitanejada pel pianista uruguaià Eduardo Tancredi.

Guido Di Blasi New Tango Project

Concert al terrat del MHC a Barcelona!
dimecres, 12 juliol, 2017 - 22:00
La fusió d’una sonoritat moderna que alhora no s’allunya de l’essència musical d’ambdós generes inspiren la seva música. NTP New Tango Project, és una proposta original capaç de captivar a un públic divers atret per les arrels de la música argentina i l’essència del jazz, dos gèneres que avui dia son considerats com l’aportació més important a la cultura musical universal provinent d’ambdós extrems del continent americà. Una sonoritat rica en matisos i en la que es fusionen el tango i el jazz a través de composicions pròpies i un pessic de rock.

Luna Cohen "November Sky"
Luna Cohen Group

Concert al terrat del MHC a Barcelona!
dimecres, 19 juliol, 2017 - 22:00
La riquesa de la música popular brasilera ha trobat històricament un gran aliat en la improvisació del llenguatge  jazzístic. Una bona mostra d’aquesta interessant fusió la trobem avui dia en la figura de la cantant i compositora Luna Cohen.

Arecio Smith
"Load" Feat. Marc Sort

Concert al terrat del MHC a Barcelona!
dimecres, 26 juliol, 2017 - 22:00
Un cicle dedicat a la fusió no podia passar per alt un camp d’experimentació tant fructífer com l’existent entre el jazz i la música electrònica. Una aliança que a Catalunya també ha tingut una escena reconeguda i ha aconseguit apropar audiències i estètiques aparentment antagòniques.

Valentí Moya & Joan Pau Cumellas Trio

Concert al terrat del MHC a Barcelona!
dimecres, 2 agost, 2017 - 22:00
Presentació Nou Cd "Coincidences"

Proposta de jazz amb aroma francès i reminiscències gitanes per a una vetllada en la que el swing i la música clàssica europea van de la mà sota la revisió contemporània que proporcionen dos dels músics més destacats de la nostra escena. Adaptats perfectament al repte d’agermanar sonoritats, el guitarrista Valentí Moya i l’harmonicista Joan Pau Cumellas destaquen per la seva qualitat i virtuosisme contrastat en la seva dilatada trajectòria personal i en diverses col·laboracions en concerts i enregistraments.

Judit Neddermann

Concert al terrat del MHC a Barcelona!
dimecres, 9 agost, 2017 - 22:00
Diuen d’ella que té àngel, té màgia, té swing, té charm...nosaltres la tindrem protagonitzant el concert de cloenda del cicle d’estiu “Òrbita Jazz” al Museu d’Història de Catalunya. Judit Neddermann ens presenta el seu segon disc en solitari "Un Segon" (Satelite K 2016), un segon pas ferm en la seva proposta més íntima i personal. Ens trobem davant de cançons on novament s’obre a cantar i compartir les seves vivències, sinceres i sense reserves.

Breve pero fuerte tormenta sorprendió a los terrassenses

$
0
0

Esta tarde, alrededor de las siete y media, una sorpresiva tormenta de verano paralizó Terrassa con granizo, lluvia, truenos y fuerte viento. Afortunadamente la furia de los elementos que amenazaba con algo peor, dio paso a la calma y a un sol que parece no haberse inmutado mientras estuvo enceguecido por las nubes



Liberada por los bomberos una mujer atrapada en su vehículo

$
0
0
Nota de Prensa.- A las 16:40 h de ayer, una dotación de la Policía Municipal, alertada por el servicio de emergencias del 112, y dos efectivos del Cuerpo de Bomberos de Terrassa actuaron en un accidente de circulación en el cruce de la avenida del Abad Marcet con la carretera de Rellinars. Una conductora implicada en la colisión quedó atrapada en su vehículo y tuvo que ser liberada por los Bomberos. La conductora fue trasladada al Hospital Universitario MútuaTerrassa para ser atendida de sus lesiones.

El otro conductor fue asistido por el personal sanitario de una ambulancia, pero no fue necesario su traslado a ningún centro sanitario. Parece que el accidente de tráfico se produjo cuando uno de los conductores no respetó el semáforo en rojo que le afectaba. Durante la intervención de Bomberos, los agentes de la Policía Municipal regularon el tráfico.
 
Accidente de tráfico por no respetar un semáforo en rojo

A las 14 h de ayer, el servicio del 112 informó a la Policía Municipal de un accidente de tráfico en el cruce de la avenida del Abad Marcet con la calle de la Independencia, con un turismo y una motocicleta implicados . Una unidad policial se desplazó al lugar, donde los vehículos afectados estaban invadiendo parte de la calzada y fueron retirados. Una ambulancia trasladó al motorista, que había resultado herido, en el Hospital Universitario MútuaTerrassa. Según varios testigos, uno de los conductores no respetó el semáforo en rojo que le afectaba.
 
Dos actuaciones más de Bomberos

A las 17:20 h de ayer, el Cuerpo de Bomberos de Terrassa solicitó la presencia de un coche patrulla de la Policía Municipal en la calle del Historiador Cardús, a la altura de la calle del Doctor Ferran, porque había fuego en una vivienda. En el lugar ya había una dotación de los Mossos y tres camiones cisterna de Bomberos, que trabajaban para sofocar el incendio, iniciado en unas maderas en el patio de luces del inmueble. Los agentes cortaron el tráfico de la vía durante media hora para facilitar las tareas de extinción. Se desconocen las causas del fuego.

Pasadas las 23 h de ayer, una patrulla de la Policía Municipal localizó un incendio en una zona de cañas y hierba seca en un descampado de la avenida de Lacetània, a la altura de la calle de Berga, y dio aviso al cuerpo de Bomberos de Terrassa. Un camión cisterna actuó y dejó quemar de forma controlada unos 1.000 m2 de cañas y matorrales, como medida para evitar posibles incendios posteriores.

Conductora sancionada por diversas infracciones administrativas

Hacia la 1.30 h de esta madrugada, una dotación de la Policía Municipal ha detenido un vehículo en la calle Prat de la Riba, a la altura de la avenida de Jaume I. La conductora no disponía del carné correspondiente ni de la preceptivo seguro del vehículo, además, instada a someterse a las pruebas de impregnación alcohólica en un etilómetro de precisión, ha dado tasas de 0,25 mg / ly 0,22 mg / l. La conductora ha sido denunciada por estas infracciones administrativas y el vehículo inmovilizado en la vía pública.

El Ayuntamiento abre 180 expedientes nuevos a bancos por viviendas vacías

$
0
0
Nota de Prensa.- El Gobierno municipal continúa con la emisión de expedientes en relación a las viviendas vacías en la ciudad, principalmente propiedad de entidades financieras de Terrassa. En concreto, este 2017, se han presentado 200 nuevos expedientes, que finalmente han quedado en 180, tras comprobar el estado de cada una de las viviendas. Desde los servicios municipales se sigue trabajando para incrementar esta cifra, de la misma manera desde que a finales de 2013 se puso en marcha este nuevo frente en favor del derecho a la vivienda con la apertura de expedientes a las entidades bancarias que tenían pisos vacíos injustificadamente, durante más de dos años, no cumpliendo su función social, como declara la ley 18/2007. Terrassa fue el primer municipio del Estado en tomar esta medida, que responde a una de las prioridades del Plan de Mandato del Gobierno Municipal, centrado en garantizar la calidad de vida, la justicia social y el bienestar de las personas, liderando la lucha por la efectiva función social de la vivienda y contra la pobreza energética.

Hasta principios de este mes de junio, los contenciosos abiertos con grandes tenedores de pisos vacíos en Terrassa, la justicia ha emitido 53 sentencias favorables a los intereses del Ayuntamiento, 13 desfavorables y 3 con estimación parcial. En cifras, de estas multas interpuestas, por valor de 547.000 euros, se ha cobrado cerca de la mitad, 217.000 €, y suspendidas 250.000 €. El resto, por importe de 80.000 €, han sido anuladas. Las suspensiones han sido acordadas por la necesidad de resolver recursos administrativos y judiciales pendientes, o por situaciones concretas donde antes de la imposición de la multa, ya se había ocupado la vivienda. Así, entre los años 2014 y 2016, se han podido recuperar 56 pisos, devolviendo su función social.

Estos pisos han pasado así a incrementar el Fondo de alquiler social de emergencia que el Ayuntamiento dispone, destinado a ofrecer alternativas a personas en situación de vulnerabilidad residencial. Desde este fondo, en el año 2016 se asignaron 171 viviendas en régimen de alquiler social, procedentes del parque público de viviendas de la Sociedad Municipal de Vivienda de Terrassa (27); del parque público de la Generalitat (31); así como cesiones de entidades financieras (56). A ellos se suman las viviendas de alojamiento temporal (57), gestionados por Servicios Sociales y Prohabitatge. El parque privado de viviendas cedidas por entidades financieras, en parte fruto de los convenios de colaboración establecidos con el Ayuntamiento, ha ido creciendo progresivamente, con 17 pisos en 2013; 50 en 2014; 46 en 2015 y 56 en 2016.

Medidas para el aumento del parque social de vivienda

En este sentido también, tal y como indica la disposición adicional tercera del artículo 15 de la Ley 4/2016 de medidas de protección del derecho a la vivienda de las personas en riesgo de exclusión residencial, que faculta a las administraciones públicas catalanas suscribir convenios de colaboración para fomentar medidas de aumento del parque social de viviendas asequibles de alquiler, incluyendo la posibilidad de la expropiación temporal, los servicios municipales continúan trabajando para evitar que personas o unidades familiares en riesgo de exclusión residencial se queden sin vivienda.

Ante este nuevo marco legislativo, el servicio de Políticas Sociales de Vivienda, desde su entrada en vigor, pidió analizar el registro de la Agencia de Vivienda de Cataluña, con el objetivo de conseguir un aumento de 600 viviendas destinadas a alquiler social en la ciudad, en un plazo de 3 años, a razón de 200 pisos por ejercicio. Así, ya se han iniciado los procedimientos para poder disponer de más viviendas, tanto a través de convenios con grandes propietarios para conseguir cesiones por un período de entre 6 y 10 años; como con el recurso de las expropiaciones temporales.

Hasta ahora, se han realizado diversas reuniones con algunos de estos operadores para formalizar convenios de cesión, con un retorno positivo y de disposición para colaborar. El objetivo pasa por reducir la lista de demandas urgentes de alquiler social en Terrassa, identificada en los expedientes de familias vulnerables de los servicios sociales municipales, cifrada en la necesidad de disponer de 881 viviendas.

La voluntad municipal se centra en priorizar la formalización de convenios, por delante de las expropiaciones, para conseguir viviendas con el mínimo coste posible, la mayor rapidez posible y de disposición inmediata. A pesar de ello, sin embargo, desde el pasado mes de abril, ya se tramitó la adhesión del Ayuntamiento de Terrassa al acuerdo de cofinanciación de las expropiaciones cerrado entre la Agencia de Vivienda de Cataluña (AHC) y las entidades municipalistas (FMC y ACM), donde se preveía la inclusión en los presupuestos de la Generalidad de Cataluña una partida de 500.000 euros para los costes del 50% de las expropiaciones temporal de uso de 200 viviendas. El servicio municipal de Políticas Sociales de Vivienda ya ha puesto en marcha los procesos de expropiación de 22 viviendas identificados en el registro de la AHC, propiedad de entidades financieras o grandes tenedores.

Con estos pisos, la Mesa de Emergencias de la ciudad podrá seguir haciendo frente a las demandas recibidas de personas o unidades familiares en riesgo de exclusión residencial. Este órgano, entregó el año 2016, 171 viviendas. En 2017 se prevé que puedan ser 180 más.

Ningún caso sin alternativa habitacional en intermediación hipotecaria

Todas estas medidas, vienen a completar el trabajo del servicio de Políticas Sociales de Vivienda, que trabaja a través de la Oficina de Intermediación Hipotecaria y de Alquiler (OFIMEH-L), para facilitar servicios de mediación en situaciones de riesgo y vulnerabilidad residencial y de urgencia, garantizar las aplicaciones del marco normativo, y trabajando para movilizar el parque de viviendas vacías de la ciudad. El OFIMEH-L, el 2016 ha conseguir reducir a 0 los casos trabajados y encerrados en intermediación hipotecaria sin alternativa de vivienda. De los 227 expedientes cerrados, en 85 se pudo solucionar sin pérdida de vivienda y en 142 con pérdida de éste, pero con una alternativa. Así, de los 52 desahucios que se tuvo conocimiento, se pudieron detener todos. Para esta tarea, además, el Ayuntamiento también ha firmado un convenio con el Colegio de Procuradores de Terrassa, para conocer los casos de ejecuciones hipotecarias que se puedan realizar en la ciudad.

En cuanto a los desahucios derivados del alquiler, durante el 2016 se han detectado un total de 223, de los que el Ayuntamiento ha parado o aplazado 164, la mayoría procedentes de pequeños tenedores (107), seguidos de las propiedades de empresas (57) y de las entidades financieras (59). En estos casos, se ha conseguido mantener el 13% de las unidades familiares en la misma vivienda gracias a ayudas sociales, mientras que para el 87% restante se les ha buscado una alternativa residencial.

Menos del 4 % de terrassenses apoya la municipalización del agua

$
0
0
Solo 8.300 firmas, es decir el equivalente a menos de un 4 por ciento de la poblacón de Terrassa, ha podido reunir la Taula de l'Aigua, para dar su apoyo al ayuntamiento local en sus intenciones de  municipalizar la gestión del agua, uno de los pocos servicios que funciona con normalidad en la población.

El consistorio local y la Taula de l'Aigua han puesto toda la carne en el asador para lograr el apoyo de una población que, no obstante, ha permanecido ajena en todo momento a esa pretensión de unos políticos que demuestran sus carencias en los resultados que ofrecen los servicios municipales básicos,

Según un comunicado de prensa emitido por el ayuntamiento, la concejala de Presidencia, Rosa María Ribera, acompañada de concejales representantes de diferentes grupos municipales partidarios de la gestión pública del líquido elemento, han recibido por parte de representantes de la Taula de l'aigua, el resultado del fracasado intento de recibir un número decisivo de apoyos.

Como suele ocurrir cuando hay políticos de por medio, da la sensación de que se las arreglarán para convertir esta derrota en un sonado triunfo de cara a la galería.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

Los servicios de emergencia quedaron colapsados por el temporal

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart ha informado esta noche a través de las redes sociales, que los dispositivos de emergencia han trabajado intensamente a fin de restablecer la normalidad y resolver las incidencias producidas por la fuerte tempestad que afectó a la localidad, lo mismo que al Vallès Occidental y al Baix Llobregat.

Los bomberos de la Generalitat, por su parte, han comunicado que en estas zonas se han realizado alrededor de 300 actuaciones , especialmente por los destrozos ocasionados por el viento en árboles, vidrios, farolas y toldos. Afortunadamente no constan heridos.

Los contenedores de basura tampoco se han salvado de la fuerza de la tormenta, como queda evidenciado en las fotografías que les ofrecemos.

Imágenes de algunas consecuencias de la tormenta

$
0
0
Los barrios de Terrassa se han visto afectados de diferentes maneras por la fuerte tempestad que esta tarde se ha cebado contra ellos. De esta menera, las emergencias han movilizado repetidamente a bomberos, policías y diferentes organismos a fin de intentar retornar a la normalidad a la mayor brevedad.

Nuestro colaborador J.M. Oller nos ha enviado imágenes que recogen algunas situaciones, como la retirada, de tejados dañados y en peligro de caer en la calle Nuria, en una acción conjunta de los bomberos y la policía local.

Asimismo, nos apunta que personal de ADF trabajará toda la noche en las labores de retirar de la vía pública árboles y ramas arrancados por el viento.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live