Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Isabel Marqués se ha reunido con Vega

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, ha mantenido esta mañana en la sede de Alcaldía, una reunión institucional con Isabel Marqués, elegida en el último Pleno Municipal como Síndica Municipal de Greuges de Terrassa. Marqués, quien comenzará a ejercer el cargo este 15 de febrero, ha sido nombrada por un período de cinco años, en régimen de dedicación exclusiva.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

La Asociación de Transplantados Hepáticos de Cataluña ha visitado el ayuntamiento

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, acompañado del teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado; y de la teniente de alcalde de Derechos Sociales y Servicios a las Personas, Eva Candela, se ha reunido esta mañana en la sede de Alcaldía, con una delegación de la Junta directiva de la Asociación de Transplantados Hepáticos de Cataluña encabezada por su presidente, José María Martínez, y la delegada de la entidad en el Vallès Occidental, Puri Marsà. La asociación ha presentado al alcalde el proyecto de una obra de teatro solidaria que la entidad quiere hacer en Terrassa.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

125 jóvenes finalizan las actividades de orientación laboral y educativa

$
0
0
La clausura del programa tendrá lugar mañana por la tarde en un acto celebrado en Barberá del Vallés. Este es un programa de orientación y acompañamiento a la inserción laboral y el retorno al sistema educativo dirigido a jóvenes menores de 30 años. Se desarrolla desde el Consejo Comarcal en colaboración con otras entidades y ayuntamientos de la comarca. Una parte del colectivo joven beneficiario ha realizado acciones formativas.

El programa se desarrolla desde el Consejo Comarcal en el marco de los programas de Garantía Juvenil, y está subvencionado por el Servicio Público de Empleo de Cataluña y el Fondo Social Europeo dentro de la Iniciativa de Empleo Juvenil. Desde la organización comarcal, este proyecto se ha desarrollado en coordinación con la asociación Educación para la Acción Crítica (EDPAC) y los ayuntamientos de Badía del Vallés, Barberá del Vallés, Montcada i Reixac, Ripollet, Rubí, Sabadell y Terrassa.

El acto de clausura tendrá lugar mañana jueves a las 18h de la tarde, en la Torre d'en Gorgs de Barberá del Vallés (C / Torre de Pozas, 40). La presentación del acto se realizará por la Concejala de Economía Social y Empleo, Sandra Ramos y asistirá también una representante del CCVOC.

Dentro del marco del programa, más de una veintena de jóvenes han participado en unas colonias celebradas los días 6 y 7 de febrero en la casa de colonias La Granja, situada en Santa Maria de Palautordera. Han sido subvencionadas por el propio programa, y ​​han asistido jóvenes provenientes de los municipios de Badía del Vallés, Barberá del Vallés, Ripollet y Terrassa.

El objetivo de esta salida es que los chicos y chicas desarrollen competencias emocionales mediante actividades vivenciales trabajando y entrenando habilidades personales. Esto les permite adquirir un mejor conocimiento del universo emocional y la capacidad de gestionarlo de manera positiva. Durante la estancia, la juventud realizó liderazgo con caballos y trekking nocturno entre otras actividades.

El Parque de Vallparadís estrena dos áreas infantiles inclusivas y participativas

$
0
0
Nota de Prensa.- Los niños y niñas de Terrassa pueden jugar, desde principios de año, en dos áreas de juego inclusivo y participativo en el Parque de Vallparadís. En concreto, a las que se encuentran ubicadas en la zona infantil de la piscina de Vallparadís, en el Plan del Torrent de las Almas; y en el área de Can Jofresa. Con estas nuevas áreas se fomentan las relaciones sociales gracias al juego colectivo y se facilita que todos los niños, independientemente de sus capacidades físicas o psíquicas, puedan jugar en estos espacios, divertirse y vivir la diversidad desde su componente más lúdico.

Para hacer viables estas áreas de juego se adecuan los accesos, se mejoran las medidas de seguridad y se instalan elementos de juego que favorecen la inclusividad. Esto es lo que se ha hecho en la zona de juegos infantiles de la Piscina Municipal de Vallparadís, donde se ha construido un camino de pavimento duro adaptado para que todos los niños y niñas puedan acceder hasta los juegos; se han renovado las zonas de seguridad llenando de arena los espacios que permitan amortiguar las posibles caídas de los usuarios; y se han instalado elementos inclusivos.

Compartir espacios y jugar juntos

En este sentido, destaca la instalación en esta área de un barco pirata con un doble tobogán, con varios elementos complementarios, pensado para niños mayores de 2 años, que favorece su desarrollo psicomotriz y con un acceso inferior que permite que los niños con capacidades diversas puedan jugar con el resto de niños. También se ha instalado una balsa pirata, con espacio para 12 niños, y cuatro muelles y un balancín inclusivo que hace posible que todos los niños compartan un mismo espacio y accesible para cualquier niño.

Por otra parte, en la zona situada cerca de Can Jofresa, a la altura de la confluencia de las calles de Badalona y de Vic, se han colocado dos elementos: un de giro y un balancín, ambos adaptados para niños con dificultades de movilidad.
         
La empresa que ha ejecutado el proyecto, enmarcado dentro del programa Terrassa Barrios en Marcha de mejora del espacio público, es iPlayer Urban Design S.L., con un presupuesto de 46.738,96 euros (IVA incluido).

El Ayuntamiento de Terrassa desarrolló a lo largo de 2017 un programa de actuaciones para sustituir 24 juegos infantiles a un total de 19 plazas y parques de 15 barrios de la ciudad. Se instalaron diferentes elementos como columpios, toboganes, muelles o tablas con diferentes formas, en función de las necesidades de cada espacio, para adecuarse a las diferentes normativas vigentes.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Numerosas actuaciones policiales debido a las condiciones meteorológicas

$
0
0
Nota de Prensa.- A las 7.40 h de ayer, un particular comunicó que el paseo del Veintidós dos de Julio, en el túnel debajo de la plaza de la Mujer, se había formado una placa de hielo que podría resultar peligrosa. Al lugar se desplazaron dotaciones de la Policía Municipal con sacos de potasa, pero resultado insuficientes. Los agentes cortaron la vía y dieron aviso al GEP, que tiró más sacos de potasa hasta hacer posible abrir la vía al tráfico.

A las 07:55 h, un particular informó de que en la Ronda Ponent, a la altura de la calle de San Mateo, se había formado una placa de hielo en la calzada y un conductor había perdido el control de su vehículo hasta co lidir con otros vehículos estacionados. Desplazada al lugar de los hechos, una dotación de la Policía Municipal comprobó que había habido dos accidentes, ya que otro vehículo había frenado de golpe ante la señalización del primer accidente y el vehículo que circulaba detrás suyo la había colisionado por pos. Los agentes realizaron Informes Técnicos de Accidentes de ambos accidentes y dieron aviso al GEP para llevar sacos de potasa para evitar más incidentes.

A las 8.40 h, el 112 avisó a la Policía Municipal de un accidente debido a la formación de una placa de hielo en la calle de Vinyoles, a la altura de la calle del Camino de Can Boada, donde un motorista había resbalado con su motocicleta y había caído. Una dotación policial comprobó que el motorista no había sufrido y lesiones y dio aviso al GEP para llevar sacos de potasa para deshacer el hielo de la calzada para evitar más accidentes.

Un camión se queda sin frenos y choca con varios vehículos, causando un herido

A las 13:10 h de ayer, el 112 informó a la Policía Municipal de una colisión en la avenida de Santa Eulalia, a la altura de la calle de Bosch y Gimpera, donde un camión que se había quedado sin frenos había golpeado varios vehículos, algunos de ellos estacionados. Una unidad policial observó el lugar como había hasta cinco vehículos implicados, el primero de ellos había sido desplazado varios metros por el impacto del camión hasta golpear una valla metálica, una señal de tráfico y una columna. Su conductor fue trasladado por una ambulancia al Hospital Universitario MútuaTerrassa.

Incendio en una vivienda por la combustión de una chimenea

A las 20 h de ayer, el 112 informó a la Policía Municipal de un incendio en una vivienda de la calle del Valle, a la altura de la calle de la Cisterna. Acudieron al lugar varias dotaciones policiales, efectivos de los Bomberos y una ambulancia del SEM. Parece que el fuego se originó en la chimenea y afectó al falso techo de madera. Los agentes comprobaron que no había ningún herido y regular el tráfico de las calles del Colegio y de la Cisterna, mientras los efectivos de los Bomberos extinguieron el fuego.

Dos conductores denunciados por dar positivo de alcoholemia y por tenencia de sustancias

En los controles realizados por Policía Municipal durante la noche y madrugada del martes al miércoles, se detectaron varias infracciones. En el paseo del Veintidós dos de Julio, a la altura de la calle de Ausiàs Marc, se hicieron pruebas de alcoholemia a un conductor con síntomas de encontrarse bajo la influencia del alcohol y dio un resultado positivo de 0,56 mg / ly 0,56 mg / l, por lo que se le confeccionó una denuncia administrativa. También en el paseo del Veintidós dos de Julio, se sancionó un conductor que llevaba un cigarrillo tipis "puerro", un trozo de hachís de 3,20 g y una bolsita con 2,20 g de marihuana.

El enaltecimiento de un golpe contra la democracia en la portada de un anuario local

$
0
0
En lo que podría ser considerado como parte del adoctrinamiento presuntamente perpetrado por la minoría separatista terrassense, el anuario de Terrassa elaborado por el Arxiu Tobella destaca en su foto de portada una imagen captada durante el intento de golpe contra la democracia que tuvo uno de sus puntos álgidos el 1-O.

En una población donde segun los resultados electorales, una inmensa mayoría de ciudadanos rechaza la ruptura de Cataluña con el resto de Europa, apoyada por la ultraderecha continental, en opinión del grupo municipal de Ciudadanos recogida ayer el diario La Vanguardia, “Sorprende que los archiveros consideren este hecho más importante que la dimisión del alcalde de Terrassa o las elecciones del 21 de diciembre”. Así lo expresó el concejal naranja David Aguinaga, quien añadió, que su partido no asistirá a la presentación del anuario, un libro que considera que “se ha convertido en otro apoyo a una causa que Terrassa rechazó rotundamente el 21-D”, aludiendo al proceso separatista.

Por cierto, la presentación del anuario, tendrá lugar mañana viernes a las siete y media de la tarde en la sala de actos del Arxiu, situada en la Placeta de Saragossa, 2 de esta localidad.

Foto La Vanguardia

La automoción en una jornada de análisis empresarial en la sede de Ficosa

$
0
0
Nota de Prensa.- Las innovaciones más relevantes en el sector de la automoción y los cambios que condicionan la evolución de uno de los sectores más competitivos y estratégicos de la economía catalana han estado en el centro del análisis empresarial que se celebró ayer 13 de febrero en el marco de una jornada organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Terrassa en la sede de Ficosa Internacional, en Viladecavalls, y que fue conducida por Carles Pons, vicepresidente de la Cámara de Terrassa .

La empresa internacional dedicada al desarrollo y producción de sistemas y componentes para automóviles ha acogido una sesión de reflexión que, bajo el paraguas del barómetro de evaluación del impacto empresarial #cambraopina sobre temas de actualidad económica en formato presencial, ha reunido un total de 30 directivos y expertos que han analizado el impacto de los cambios tecnológicos y de las nuevas tendencias en movilidad en el futuro de la automoción. Así, Ignasi Castelló, director de la Unidad de Negocio de Sistemas de Mando y Control, de FICOSA han expuesto la visión de la empresa en cuanto a la evolución del sector de la automoción haciendo especial énfasis en el coche autónomo; Joan Pallisé, director de Producto de Vehículo Eléctrico de CIRCUTOR, incidió en el impacto de la evolución en el sector del vehículo eléctrico; Ferran Verdejo, gerente del Cluster de la Industria de Automoción de Cataluña, planteó una visión más global sobre los cambios en el sector de la automoción; y, finalmente, Marc Soler, subdirector de convenios de cooperación educativa de la EPSEM UPC-Barcelona Tech, centro que impulsa el nuevo Grado en Ingeniería de Automoción, trató sobre los nuevos perfiles profesionales.

¿Cuáles son las expectativas de futuro del coche autónomo, si el motor eléctrico sustituirá el motor de gasolina, qué cambios producirá el coche del futuro en el urbanismo, las nuevas tendencias en el uso compartido o individual de los vehículos o qué procesos de reconversión se producen dentro del sector de la automoción, así como las nuevas tendencias en el concepto de movilidad, han sido algunas de las cuestiones que se han abordado en la jornada. En cuanto a la evolución del sector, el gerente del Cluster de la Industria de Automoción de Cataluña, Ferran Verdejo, fue contundente al afirmar que el futuro de la industria catalana del automóvil está íntimamente ligado con el aprovechamiento de las oportunidades que proporcionan los cambios tecnológicos y por eso "hay que tener un papel importante en el desarrollo del vehículo eléctrico y sus componentes". Para Verdejo, el año 2018 se presenta con una perspectiva positiva en cuanto a negocio y empleo, con unos incrementos previstos del 6 y el 4%, respectivamente.

Ignasi Castelló, directivo de FICOSA, ofreció una visión de la evolución del futuro del coche autónomo, que responde al acrónimo CASE (en inglés Connected, Shared, Autonomous, Electrified). Para Castellón, "esta evolución, que tiene unos impactos mucho más allá del sector de automoción, tendrán incidencia, por ejemplo, en la generación de espacio de plazas de aparcamiento liberadas, el sector del taxi, las necesidades de profesionales como , por ejemplo, abogados, empresas de seguros, así como en las licencias de conducir, la señalización viaria, policía, ingresos fiscales por multas, etc ". Durante la sesión se evidenció que la incorporación de sistemas de conectividad y nuevas tecnologías de seguridad en los vehículos conduce a una etapa en la que veremos el coche conectado, como paso previo al coche autónomo, así como un periodo de unos años de convivencia entre los vehículos con sistemas de combustión fósiles, vehículos híbridos y vehículos eléctricos, entre otros.

Joan Pallisé, directivo de CIRCUTOR, afirmó que "el vehículo eléctrico es una tecnología disruptiva" y como tal, es una innovación que conducirá a cambios profundos. Pallisé destacó como aspecto fundamental la eficiencia energética del motor eléctrico respecto de los motores de combustión fósiles "el rendimiento de los vehículos normales es del 25%, en cambio, el eléctrico tiene un rendimiento del 90%". Esta eficiencia energética trasladada a un ejemplo económico práctico se traduce en que "recorrer 100 kilómetros con un vehículo de combustión interna cuesta 7,43 €, mientras que con un vehículo de movilidad eléctrica cuesta 1,93 €". Haciendo una previsión de futuro, Pallisé vislumbró que antes de 4 años las ventas del vehículo eléctrico en nuestro país se situarán entre el 1 y el 4%, es decir, que habrá en circulación entre 10.000 y 40.000 vehículos eléctricos.

Por su parte, la EPSEM UPC-Barcelona Tech ha impulsado el nuevo grado en Ingeniería de Automoción que contribuirá a favorecer la competitividad de uno de los sectores más estratégicos del país con una nueva generación de profesionales ingenieros especializados con una visión integral de la industria de la automoción y de toda su cadena de valor, tanto del producto como de la producción y el proceso de gestión. Para Marc Soler, "el de la automoción es uno de los sectores industriales más globalizados y competitivos, constantemente se incorporan innovaciones e mejoras técnicas en aspectos como la seguridad, la eficiencia energética y la protección del medio ambiente". El grado en Ingeniería de Automoción ofrece una formación avanzada en materias tan diversas como lo son el diseño, la ciencia de los materiales, la mecánica, la electricidad, la electrónica y el uso de las TIC aplicadas al mundo de la automoción . "Un peso muy importante de los estudios se dedica a tecnologías innovadoras como, por ejemplo, la propulsión eléctrica e híbrida o el vehículo autónomo y la formación se complementa con disciplinas vinculadas a la organización industrial como, por ejemplo, la gestión de la calidad. "

Automoción, un sector estratégico

Según el Cluster de la Industria de Automoción de Cataluña, del que forman parte un total de 200 empresas, el sector del automóvil representa el 7% del PIB y más de un tercio del PIB industrial en Cataluña. En el año 2017 se fabricaron más de 500.000 automóviles. Con un 65% de producción destinada a la exportación, el sector da empleo a un total de unas 100.000 personas con puestos de trabajo directos e indirectos. De cara al futuro, las previsiones apuntan a un crecimiento del 6% de la facturación en Cataluña, que irá acompañado de un incremento del 4% del empleo, en un entorno en el que se producirá una introducción progresiva de las alternativas a los combustibles fósiles y un entorno técnico que se caracterizará por una mayor complejidad mecánica y un incremento de los rangos de eficiencia, así como de mayor accesibilidad.

T de Teatro vuelve a Terrassa y celebra sus 25 años de éxito con 'E.V.A'

$
0
0
Nota de prensa.- El Centro de Artes Escénicas de Terrassa (CAET) recibe el próximo domingo 18 de febrero la compañía T de Teatro que, con motivo de la celebración de sus 25 años, han creado EVA, una historia sobre el dolor que puede tomar mil y una formas, desde la física hasta la espiritual.

Una comedia dramática escrita a seis manos (Marc Artigau, Cristina Genebat y Julio Manrique) e interpretada por Rosa Gàmiz (Lola), Carolina Morro (Eva), Marta Pérez (Paloma), Carme Pla (Clara), Albert Ribalta (Yoshiro / Ángel ), Jordi Rico (Piu / Adam) y Ágata Roca (Ágata) que estará en el Teatro Principal de Terrassa domingo 18 de febrero a las 18h.

Una obra en femenino sobre el dolor y las emociones

E.V.A. es una herramienta para medir la intensidad del dolor y, en este caso, también es una comedia dramática. Cuatro historias cruzadas de cuatro ex compañeras de escuela -una actriz, una prestigiosa anestesista, una profesora de historia y una agente de la propiedad inmobiliaria- nos harán reflexionar sobre el dolor, su poética y sus formas. El dolor físico, el crónico, el somático, el neuropático, el dolor vital, el moral, el cotidiano, el del alma ...

E.V.A. es también el nombre de la chica de 25 años (Carolina Morro) que enfrenta a las protagonistas a que ellas ya no tienen 25 años, sino el doble. Es, al mismo tiempo, y en palabras del director Julio Manrique, una historia "de amistades que el tiempo, inexorablemente, adelgaza o engorda pero que siempre modifica, o de aquel concepto de que tanto se habla y en la práctica aún no pasamos de ser unos aprendices fuerza torpes: la empatía ".

25 años de éxitos

E.V.A. es ya la undécima creación de T de Teatro. La compañía, que comenzó en 1991 y que ganó ya el Premio de la Crítica de Barcelona a la mejor revelación teatral con su primera obra Pequeños cuentos misóginos. Tres años más tarde estrenaron Hombres! (1994), haciendo más de 850 funciones y así hasta sumar once creaciones, entre las que también ficciones televisivas como la comedia Jet lag, creada con el cineasta Cesc Gay.


El Consejo Comarcal destina más de 2 millones de euros a la inserción laboral

$
0
0
El Consejo Comarcal del Vallès Occidental está llevando a cabo 12 programas aprobados por el Servicio Público de Empleo de Cataluña que permiten dar continuidad al trabajo con personas en situación de paro, la col • colaboración con empresas y el desarrollo de diferentes proyectos de carácter territorial con impacto indirecto al conjunto de agentes, personas y empresas de la comarca. El ente comarcal cuenta con una subvención total de 2.052.052 euros repartidos entre los diferentes proyectos.

El Consejo Comarcal está trabajando con un total de 12 programas que permiten la inserción laboral de personas en situación de paro, la colaboración entre empresas y el desarrollo de proyectos de ámbito territorial. Estos proyectos se están ejecutando en diferentes municipios de la comarca con subvenciones del Servicio Público de Empleo de Cataluña, cofinanciadas también por el Fondo Social Europeo, el municipios de la comarca y el propio Consejo comarcal.

Mejorar el empleo de las personas jóvenes

Tres de los programas están orientados a mejorar el empleo de las personas jóvenes. Es el caso de la Red de Impulsores de Garantía Juvenil, que cuenta con una subvención de 19.546,67 euros para la contratación de una técnica itinerante que trabaja la orientación profesional y el conocimiento de recursos ocupacionales con jóvenes de 16 a 29 años que no estudian ni trabajan. El programa de contratación en prácticas jóvenes de Garantía Juvenil ha permitido la contratación el pasado mes de noviembre por parte del ente comarcal durante un periodo de 6 meses de 12 jóvenes en prácticas con el apoyo de una subvención de 132.000 euros. Y el programa Hacemos Empleo para jóvenes que cuenta con una subvención de 176.000 euros para la formación a medida y el acompañamiento durante la inserción laboral en empresas de 40 jóvenes de la comarca de entre 18 y 29 años en situación de desempleo y con niveles formativos equivalentes a la ESO, CFGM, y bachillerato. Este programa se inicia en el mes de febrero y se alarga hasta mayo de 2019.

Para luchar contra el paro de larga duración

Varios programas se dirigen a las personas en situación de paro de larga duración, un colectivo que en la medida que prolonga esta situación puede incrementar las dificultades de inserción laboral y el riesgo de exclusión social. Entre estos destacan los que tienen por objetivo fomentar la cohesión social y la mejora de la empleabilidad de las personas atendidas a partir de la contratación laboral. Este es el caso del programa Trabajo y Formación y del programa 30.

El programa Trabajo y Formación ha recibido una subvención de 836.215,50 euros, que ha permitido al Consejo Comarcal contratar y formar 52 personas (con duraciones de 6 o 12 meses), entre las que hay 10 que son beneficiarias de la Renta mínima de Inserción y 10 mujeres en situación de vulnerabilidad social. Cuenta con el apoyo técnico de 2 coordinadoras que gestionan el proyecto y acompañan el proceso de adaptación a los puestos de trabajo, que se sitúan entre el propio Consejo Comarcal, el Consorcio de Residuos y 11 municipios de la comarca. También se prevé incorporar durante el mes de febrero a 12 personas que trabajarán por periodo de un año en el marco del programa "ocupado", que dispone de una subvención de 414.401,73 euros.

Por su parte, el programa 30, quiere trabajar la formación a medida y el acompañamiento durante la inserción laboral en empresas y está destinado a personas mayores de 30 años de cinco municipios de la comarca. Estas personas trabajarán entre 6 y 9 meses.

Nuevos programas para la mejora de la empleabilidad

Este año también se inician dos programas nuevos para la mejora de la empleabilidad a través de la orientación profesional y el trabajo de competencias clave que requiere el mercado de trabajo: el Ubica't y el programa de Innovadores y experimentales.

El Ubica't trabaja de forma intensiva con 146 personas de 8 municipios del Vallès Occidental en situación de vulnerabilidad social y en búsqueda de trabajo. La subvención es de 64.940,80 euros y cuenta también con la cofinanciación de la Diputación de Barcelona.

Y de forma más experimental, complementando el empleo y la dinamización empresarial, en el marco de la medida de fomento del empleo del Pacto por la Reindustrialización del Vallès Occidental, el pasado mes de enero se inició el programa de Innovadores y experimentales "Experiencias piloto Experiencias piloto de innovación y sostenibilidad para el empleo en la industria (textil) desde una perspectiva de género". Se dirige a 15 mujeres en búsqueda de empleo en el sector textil, para facilitar su su inserción laboral y en empresas del sector que estén en proceso de transformación hacia unos industria más tecnológica y más sostenible. Cuenta con una subvención de 71.174 euros y la cofinanciación de la Diputación de Barcelona.

Proyectos para la dinamización social y económica

Uno de los proyectos de dinamización territorial que actualmente se está llevando a cabo es el Ateneo Cooperativo del Vallès Occidental, que tiene como finalidad promover espacios de encuentro, conocimiento y trabajo que permitan fortalecer la economía social cooperativa y favorecer la creación de empresas en este ámbito. La entidad coordinadora del proyecto es el Ayuntamiento de Sabadell y cuenta con diversas entidades participantes entre ellas el Consejo Comarcal.

El programa Agentes Empleo y Desarrollo Local (AEDL) favorece la dinamización social y económica de la comarca con el objetivo de crear, mantener y diversificar la actividad económica generadora de empleo. Cuenta con una subvención de 162.273,30 euros que ha permitido el desarrollo de diversas actuaciones de dinamización social y económica de la comarca en los ámbitos de la economía circular, la reindustrialización, la cohesión social e igualdad de oportunidades y la dinamización de nuevos modelos territoriales.

En el ámbito socioeconómico, el programa de Apoyo para la Planificación Estratégica (PDL) apoya la realización de proyectos de diagnóstico y planificación que tienen por objetivo generar actividad económica y la creación y mantenimiento de empleo. Contempla, para el año 2018, la creación de una plataforma colaborativa de conocimiento y asesoramiento en economía circular y la promoción de la innovación y responsabilidad social en las entidades públicas y de economía social. La subvención otorgada es de 33.500 euros y cuenta con la cofinanciación de la Diputación de Barcelona.

Entregados diplomas a personas recién llegadas

$
0
0
El concejal de Ciudadanía, Adrián Sánchez, ha entregado este mediodía en el Salón de Sesiones, los diplomas al alumnado de los módulos formativos "Conocimiento del mercado laboral" y "Conocimiento de la sociedad catalana y de su marco jurídico" que imparte el Servicio de ciudadanía del Ayuntamiento de Terrassa a las personas recién llegadas. Periódicamente se ofrece estas formaciones, junto con módulos de catalán y castellano, a las personas que han llegado recientemente a la ciudad procedentes de fuera del Estado.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

El Cineforum por la Igualdad 2018 propone siete películas con coloquio hasta noviembre

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa, a través del servicio de Políticas de Género, organiza una nueva edición del Cineforum por la Igualdad, que este año llevará al cine Cataluña siete películas con sus respectivos coloquios. El primer film del ciclo será Mama, de Julio Medem, que se proyectará lunes, 19 de febrero, a las 16.30 h. El coloquio el dinamizarán representantes de la Fundación Liga Catalana de Ayuda Oncológica.

Como es habitual, el Cineforum cuenta con la implicación de diversos servicios municipales, que contribuyen a aportar temáticas diversas en el programa (salud, cultura, diversidad sexual, etc) en el contexto del compromiso del Ayuntamiento de Terrassa para trabajar transversalmente por la igualdad .

Además, colaboran también la Generalidad de Cataluña, la Diputación de Barcelona, ​​el Instituto Vasco de la Mujer, Jazz Terrassa, Ibn Battuta, la Sociedad Catalana de Tecnología y la periodista musical Olga Ábalos. Además, dos de las sesiones, las dedicadas a los documentales En femme y Volar, contarán con la presencia de sus protagonistas.

A partir de febrero y hasta noviembre habrá una sesión al mes, excepto los tres meses de verano:

  •  19 de febrero, 16.30 h: Mama, de Julio Medem
  • 19 de marzo, 16.30 h: Amy, la chica Detrás del número, de Asif Kapadia
  • 9 de abril, 16. 30 h: Figuras ocultas, de Theodore Melfi
  • 28 de mayo, 16.30 h: Maudie, el color de la vida, de Aisling Walsh
  • 25 de junio, 19 h: En Femme, de Alba Barbé
  • 8 de octubre, 19 h: Bar Bahar, de Maysaloun Hamoud
  • 12 de noviembre, 16.30 h: Volar, de Bertha Gaztelumendi

Terrassa conmemora el Día Internacional contra la Homofobia en el Fútbol

$
0
0
Nota de Prensa.- Terrassa se suma este fin de semana en la conmemoración el Día Internacional contra la Homofobia en el Fútbol, ​​como ya hizo el año pasado por primera vez. El Ayuntamiento de Terrassa, con la colaboración de la Asociación de Clubes de Fútbol de Terrassa y Comarca (ACFTC) y el Consejo Deportivo del Vallès Occidental Terrassa (CEVOT), ha puesto en marcha una campaña para alentar a jugadores y jugadoras, familias , equipos técnicos, centros recreativos y ciudadanía contra la discriminación homófoba al deporte y, en particular, en el fútbol, ​​coincidiendo con esta efeméride (19 de febrero).

A lo largo de todo el fin de semana, antes de la mayoría de los 162 partidos que se jugarán, se desplegará una pancarta con el lema 'El fútbol contra la homofobia'. Lo harán los clubes adheridos al ACFTC, y también se hará a los diferentes partidos que se disputarán en el Polideportivo de Can Anglada ya los que organiza el Consejo Deportivo del Vallès Occidental Terrassa en el Área Olímpica. Además, los diferentes espacios de juego se repartirán más de 4.000 folletos informativos sobre la importancia de no admitir actos homófobos al deporte y más de un millar de cordones con la bandera arco iris, que representa el colectivo LGTBI, y que muchos y muchas de los jugadores y jugadoras lucirán en las botas durante los partidos de este fin de semana.
 
Otras actividades

Además, ayer miércoles por la tarde el INSOC Guadalhorce acogió un taller sobre diversidad sexual y de género dirigido a jóvenes del recreo, a cargo de la asociación Conexus, y hoy jueves, a las 18 h, se harán dos talleres simultáneos en el Centro Cívico Montserrat Roig impartidos por el colectivo el Relacional y dirigidos a los 70 jóvenes del Proyecto Deportivo de Can Anglada, que gestionan el Esplai de Can Palet y los Servicios Sociales municipales.
         
El Día Internacional contra la Homofobia en el Fútbol se conmemora el 19 de febrero coincidiendo con la fecha de nacimiento de Justin Fashanu, el primer futbolista profesional que declaró públicamente su homosexualidad. Fashanu, quien jugó con diferentes clubes de la Premier League y con la selección inglesa, declaró públicamente su homosexualidad en 1990. A partir de ese momento, sufrió todo tipo de presiones y muestras de rechazo y desprecio, y su carrera deportiva fue en descenso hasta que, en 1998, se suicidó.

Individuos ebrios agreden a un agente y desplazan contenedores

$
0
0
Nota de Prensa.- A las 22.05 h de ayer, un particular informó a la Policía Municipal que el paseo del Veintidós dos de Julio, a la altura de la plaza de la Estación del Norte, dos personas estaban poniendo los contenedores de basura en medio de la vía molestando la circulación de vehículos. Acudieron al lugar dos patrullas policiales y observaron como dos individuos con síntomas de estar bajo la influencia del alcohol o de sustancias estupefacientes movían los contenedores para ponerlos en medio de la calzada. Los agentes interactuar con ellos, pero uno de los individuos no quiso colaborar y facilitó datos falsos. Esta persona se puso agresiva y terminó agrediendo a un agente y luego intentó huir, por lo que fue detenido por atentar a un agente de la autoridad.
  
Dos denuncias en un control por alcoholemia positiva y tenencia de marihuana

Los controles realizados por Policía Municipal durante la noche y madrugada del miércoles al jueves han detectado las siguientes infracciones:

A las 12:35 h de esta madrugada, en el paseo del Veintidós dos de Julio, se le han hecho las pruebas de alcoholemia a un conductor que había intentado fugarse del control policial y que, tras una persecución, fue detenido por los agentes en la calle Miquel Vives, a la altura de la calle de Pau Marsal. Sometido a las pruebas de alcoholemia, el conductor ha dado un resultado positivo de 0,34 mg / l y 0,35 mg / l, por lo que se le ha confeccionado denuncia administrativa.

También en el paseo del Veintidós dos de Julio, a la altura de la calle de Mossèn Ángel Rodamilans, se ha realizado acta de sanción administrativa a un conductor que llevaba encima una bolsita con 0,6 g de marihuana.
       
Un conductor ebrio pierde el control del vehículo y choca con otro que estaba estacionado

A las 03:50 h de esta madrugada, una patrulla de la Policía Municipal ha observado como en la calle de San Cosme, esquina con el paseo del Veintidós dos de Julio, un vehículo ha chocado con otro que estaba correctamente estacionado. Los agentes han sometido al conductor a un control de alcoholemia, en la que dio un resultado positivo de 0,61 mg / ly 0,58 mg / l, por lo que se le han abierto diligencias penales por un delito contra la seguridad viaria.

Ha muerto "Matraca"

$
0
0
Este jueves ha fallecido en Terrassa a los 55 años de edad, Joan Ciurana Eixarch, conocido popularmente como "Matraca". Según señala terrasadigital.cat, el pintor era menos conocido por su obra artística como por sus apariciones por el centro de la ciudad, saltando, bailando, saludando  y relacionándose con los vecinos.

Su imagen era peculiar y pintoresca y su larga barba no dejaba indiferente a nadie, Usualmente vestía unos pantalones cortos y un  sombrero. Según el medio municipal que recoge el deceso, "Matraca" reflejó a través de su trabajo, ese rico mundo interior que no poseen otros grandes artistas.

Cabe recordar que Ciurana había sido distinguido con el Capgròs en 2001 y había participado en diferentes grabaciones artísticas y publicitarias. Además, el grupo musical Estúpida Erikah , le había dedicado la canción “L’hivern al cos”.

Con todo un bagaje que forma parte de la cultura popular local, Joan Ciurana Eixarch, no obstante será recordado durante mucho tiempo, por esa personalidad inigualable que llevó su  presencia grande, a ser un elemento necesario, diferente y optimista en la crónica diaria de la ciudad.

Velatorios 16/02

$
0
0
Antonio Corredera López, 87 anys
Vetlla: sala de vetlla 5, des del dia 15-02-2018 a les 10:00 hores
Cerimònia: el dia 16-02-2018 a les 09:00 hores
Lloc de cerimònia: Temple Cementiri
Cremació: el dia 16-02-2018 a les 09:30 hores

Fèlix Cònsul Grau, 80 anys
Vetlla: sala de vetlla 8, des del dia 15-02-2018 a les 15:00 hores
Cerimònia: el dia 16-02-2018 a les 09:30 hores
Lloc de cerimònia: Temple Cementiri
Inhumació: el dia 16-02-2018 a les 10:00 hores

Francesc Torres Faubell, 85 anys
Vetlla: sala de vetlla 2, des del dia 15-02-2018 a les 10:30 hores
Cerimònia: el dia 16-02-2018 a les 10:00 hores
Lloc de cerimònia: Temple Cementiri
Inhumació: el dia 16-02-2018 a les 10:30 hores
Víctor Cuartielles Gil, 65 anys
Vetlla: sala de vetlla 6, des del dia 15-02-2018 a les 12:30 hores
Cerimònia: el dia 16-02-2018 a les 10:30 hores
Lloc de cerimònia: Temple Cementiri
Cremació: el dia 16-02-2018 a les 11:00 hores

Miguel Flores Carrasco, 86 anys
Vetlla: sala de vetlla 7, des del dia 15-02-2018 a les 11:00 hores
Cerimònia: el dia 16-02-2018 a les 11:00 hores
Lloc de cerimònia: Temple Cementiri
Inhumació: el dia 16-02-2018 a les 11:30 hores

Torcuato Manzano Camilo, 84 anys
Vetlla: sala de vetlla 3, des del dia 15-02-2018 a les 17:00 hores
Cerimònia: el dia 16-02-2018 a les 12:00 hores
Lloc de cerimònia: Temple Cementiri
Cremació: el dia 16-02-2018 a les 12:30 hores

Carme Cambero Estaún, 83 anys
Cerimònia: el dia 16-02-2018 a les 16:00 hores
Lloc de cerimònia: Temple Cementiri
Inhumació: el dia 16-02-2018 a les 16:30 hores

Maria Teixidor Colomer, 93 anys
Vetlla: sala de vetlla 4, des del dia 15-02-2018 a les 15:00 hores
Cerimònia: el dia 16-02-2018 a les 17:00 hores
Lloc de cerimònia: Temple Cementiri
Inhumació: el dia 16-02-2018 a les 17:30 hores

Marc Calaf Cuartero, 32 anys
Cremació: el dia 17-02-2018 a les 09:30 hores

Felipe Luque Montilla, 59 anys
Vetlla: sala de vetlla 1, des del dia 16-02-2018 a les 12:00 hores
Cerimònia: el dia 17-02-2018 a les 12:00 hores
Lloc de cerimònia: Temple Cementiri
Cremació: el dia 17-02-2018 a les 12:30 hores

Joan (Matraca) Ciurana Eixarch, 55 anys
Vetlla: sala de vetlla 9, des del dia 16-02-2018 a les 10:00 hores
Cerimònia: el dia 17-02-2018 a les 11:00 hores
Lloc de cerimònia: Temple Cementiri
Inhumació: el dia 17-02-2018 a les 11:30 hores

Presentado el Festival Jazz Terrassa 2018

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, ha participado este mediodía en la rueda de prensa de presentación de la programación del 37º Festival de Jazz Terrassa, organizado por el Club Jazz Terrassa con la colaboración del Ayuntamiento. En el acto, que ha sido conducido por la coordinadora del Festival, Susanna Carmona, han asistido también el teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad y concejal de Cultura, Amadeu Aguado, músicos participantes y patrocinadores del Festival .

El 37 ° Festival de Jazz de Terrassa se celebrará del 7 al 24 de marzo y contará con una treintena de actuaciones, donde se entrecruzarán el arte del dúo del jazz europeo, la escena norteamericana más avanzada y algunas perlas catalanas. El programa de este año incluye citas como el Pic-nic Jazz, que cumple 20 años, o el 16º premio Jazzterrassman.

Fotos: Rafel Casanova BCF

El Plan Director del Mercado de la Independencia pondrá en valor la memoria histórica y patrimonial de la ciudad

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa ha desarrollado en los últimos años diferentes acciones con el objetivo de potenciar y fortalecer el comercio local en Terrassa. Entre ellas, diferentes actuaciones destinadas a actualizar y dinamizar los mercados municipales. Con este mismo objetivo, el Pleno Municipal del pasado mes de noviembre aprobó una propuesta de resolución que contempla la elaboración de un Plan Director del Mercado de la Independencia que incluye la actualización de este servicio, tanto desde la perspectiva comercial como de dinamización, mejora y mantenimiento del edificio; un elemento patrimonial que confiere el Mercado una especial singularidad, pero que también condiciona su actividad.

El futuro Plan Director, pues, estudiará las acciones a emprender para definir el futuro Mercado de la Independencia así como estudiar las reformas necesarias para adecuar el edificio a las necesidades actuales, tanto en el ámbito patrimonial, como urbanístico y comercial.

Entre los diferentes elementos arquitectónicos y de interés patrimonial ubicados en el Mercado de la Independencia se encuentra el refugio antiaéreo situado en el sótano del edificio. Este espacio forma parte de un proyecto iniciado durante la Guerra Civil y que preveía la construcción de un túnel de aproximadamente 10 metros de ancho y con capacidad para más de 3.000 personas que conectara la calle Quemado y el Mercado con unas entradas para acceder desde el patio del Ayuntamiento y desde el propio Mercado. Finalmente, se inició la construcción de la galería de entrada por el Mercado de la Independencia, de la que actualmente se conserva una parte.

Según los estudios y valoraciones realizados por los técnicos del Servicio Municipal de Patrimonio y Mantenimiento, la adecuación del refugio antiaéreo para poder programar visitas guiadas de forma regular requeriría diferentes e importantes actuaciones. Entre ellas, el derribo de una parte de los antiguos almacenes, la adaptación de los escalones para hacer accesible, dotación de nuevas instalaciones de control de incendios, electricidad, conducción y bombeo de las aguas freáticas, ventilación forzada o la rehabilitación de los elementos, tanto en su vertiente estructural como en los acabados, entre otras actuaciones.

El teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado explicó, en relación a la propuesta que ha hecho el Grupo Municipal de la CUP para acondicionar el refugio antiaéreo del Mercado de la Independencia, que "No tendría sentido hacer ahora una inversión en la adecuación de un espacio incluido dentro del futuro Plan Director del Mercado de la Independencia. Creemos que primero, de la mano de los agentes implicados y mediante este Plan Director, hay que analizar, valorar y poner negro sobre blanco para clarificar cuáles son las acciones necesarias y poder abordarla posteriormente y de manera integral, y con el consenso de los comerciantes ". Aguado añade que "Entre las reformas que se harán en el Mercado, las del refugio serán, evidentemente, un elemento de consolidación del atractivo del recinto."

Al margen de este espacio, en la ciudad también se conservan parte de los refugios situados bajo el Convento de las Josefinas y bajo el Cerro de la Arcilla, situado en el patio de la Escuela Pía. En cuanto a la importancia de dar a conocer el valor histórico de este espacio y en relación a la preservación del refugio como parte de la memoria histórica y patrimonial de la ciudad, ya hace algunos años que el Museo de Terrassa, a través de su guía de actividades didácticas dirigida a alumnado de ESO, bachillerato, ciclos formativos, educación de adultos y al público en general; ofrece la oportunidad de participar en visitas al refugio antiaéreo situado en el sótano del Mercado. Estas visitas se llevan a cabo a través de diferentes sesiones e itinerarios organizadas a lo largo del año. En 2015, el Museo de Terrassa organizó un total de 5 actividades que incluían la visita al refugio y que contaron con 149 asistentes, en 2016, se organizaron 5 sesiones con 137 participantes y en 2017 fueron 3 sesiones con un total de 126 participantes. A través del Museo de Terrassa, y durante unos años (hasta 2013), también se hicieron visitas comentadas al Convento de las Josefinas y el refugio de la Guerra Civil situado en este edificio. A partir del año 2013 se dejaron de programar estas visitas por motivos de seguridad debido al mal estado de conservación del espacio.

Terence Blanchard, Uri Caine y Donny McCaslin, cabezas de cartel de la 37ª edición del Festival de Jazz Terrassa

$
0
0
Nota de Prensa.- Esta mañana se ha presentado el 37 Festival de Jazz Terrassa en la Nova Jazz Cava, uno de los escenarios principales y emblemáticos del certamen. La programación de este año se conforma de 80 actuaciones en directo protagonizadas por unos 300 músicos, y, como viene siendo habitual en las últimas ediciones, una gran parte de esta programación está formada por actividades paralelas que consiguen que el festival tenga un marcado tono ciudadano. Desde la primera edición, en 1982, el Festival ha sido organizado por el Club de Jazz de los Amigos de las Artes y Juventudes Musicales de Terrassa.

En los escenarios principales del certamen (Nova Jazz Cava, Centro Cultural Terrassa, Plaza Vieja y Plaza de Cataluña) se añaden nuevos emplazamientos al aire libre como el de la Plaza de la Asamblea de Cataluña. Asimismo, se expande incorporando nuevos espacios en Vacarisses y Matadepera que, junto con Viladecavalls, amplían el radio de acción del Festival.

El certamen quiere ser, de nuevo, un altavoz de algunas de las nuevas tendencias musicales del jazz internacional con apuestas contemporáneas y de toques vanguardistas, sin descuidar nunca el legado del género y las propuestas de corte clásico. El objetivo es buscar siempre este puente entre todos los matices y no perder el pulso de la actualidad.

Dieciocho días intensos donde podremos ver figuras de renombre de la escena internacional como el trompetista de Nueva Orleans Terence Blanchard, que viene acompañado de los electrónicos E-Collective, el pianista de Filadelfia Uri Caine, que debuta en el festival en el marco del Centro Cultural terraza con una revisión del Rhapsody in Blue de George Gershwin acompañado de un potente octeto, y el saxofonista californiano Donny McCaslin, que presenta proyecto propio en formato cuarteto después de haberse posicionado como el saxo de moda gracias a su co ración al disco Blackstar de David Bowie.

En una vertiente más exploradora y europea, el saxofonista Émile Parisiene y el acordeonista Vincent Peirano serán los encargados de dar el pistoletazo de salida del festival en un concierto expansivo y expresionista donde repasarán el legado de Sydney Bechet o Duke Ellington, entre otros. Chano Dominguez, piano, y Paolo Fresu, trompeta y fliscorno, por su parte, harán el estreno mundial de su dúo con una propuesta inédita y rellena de ecos mediterráneos.

Sin embargo, el certamen egarense también se hace eco de la actualidad de la escena catalana y presta especial atención a las nuevas propuestas y novedades discográficas. Hasta media docena de discos se presentan en la presente edición, entre las que destacan la del nuevo trabajo del saxofonista Gabriel Amargant, Aire -protagonista de la sesión inaugural el día 7 de marzo en la Nova Jazz Cava- y la del trompetista Guillermo Calliero , con South American Project, Vol 1. También cabe destacar la noche de doble cartel en la Nova Jazz Cava con el dúo de pianistas Marco Mezquida y Albert Bover y el nuevo proyecto de la saxofonista Irene Reig.

El festival no se olvida del blues y géneros paralelos. En la tradicional Noche de Blues, por ejemplo, el célebre bluesman de Chicago Billy Branch volverá a pisar el escenario de la Nova Jazz Cava tras diecinueve años. Por su parte, el gospel será el protagonista del concierto de Bobby Lewis Ensemble, de Nueva York, en un concierto en el Centro Cultural que se prevé intenso y popular.

La presentación ha estado marcada por algunas reivindicaciones. El certamen ha querido hacerse eco, a través de las palabras de Susanna Carmona, la coordinadora del Festival, de la dificultad por la que pasan algunas programaciones de jazz de larga tradición como la del Sunset Club de Girona y la Bergadana de Jazz.

Por su parte, Alfredo Vega, alcalde de Terrassa, también ha tenido un recuerdo para Luis Puig en su intervención, donde ha destacado la importancia del festival por la ciudad, que ha calificado de "cita obligada por la afición del jazz y el mundo de la cultura ". Vila ha remarcado que el Festival es una muy buena oportunidad "para disfrutar de Terrassa". "Nos tenemos que sentir muy orgullosos de nuestro festival --comentó--. El jazz tiene algo especial que permite que toda la ciudad se implique. Es un evento que ya forma parte del adn de los egarenses y hemos de estar muy orgullosos ".

El presidente de entidad organizadora, Jordi Chueca, ha destacado la implicación de la ciudadanía: "este festival no podría ser posible sin la sinergia entre instituciones y personas y también de los pueblos que rodean la ciudad, como Viladecavalls, y Vacarisses y Matadepera, que se incorporan este año a la programación ". Chueca también he remarcado que el Festival también lo es de los pueblos de la comarca y agradece el apoyo de todos a una música que "todos sabemos que se minonitària".

En la rueda de prensa ha desvelado el premio Jazzterrasman 2018: este año el galardón lo recibirá el percusionista Pau Bombardó, un músico muy vinculado a la Nova Jazz Cava, donde ha participado en 300 concierto. "Me tiene muy visto en Terrassa! Este premio ha sido una sorpresa para mí", comentó el músico, que también ha querido destacar que "la línea cultural del festival es de las más coherente en el terreno de la música". Bombardó será el protagonista del último concierto del festival -el día 24 de marzo-, con un concierto donde participarán una docena de los músicos que han estado presentes en su trayectoria.

PROGRAMACIÓN

"El rostro pálido", un buen espectáculo musical y cinematográfico para toda la familia

$
0
0
Nota de Prensa.- Arrancamos la marca "TMM Kids" para designar la programación estable "Terrassa Música Moderna" (TMM) pensada especialmente para familias y programada desde la Casa de la Música de Terrassa.

El primer concierto familiar de este año se enmarca dentro del 37º Festival de Jazz de Terrassa, lleva por título "El rostro pálido" y es un buen espectáculo musical y cinematográfico para toda la familia.

Consiste en la proyección del mediometraje de Buster Keaton, "El rostro pálido", con música en directo interpretada por December Quintet. La película es un clásico del género cómico del cine mudo, en el que la gestualidad de los personajes nos muestra todo lo que el espectador necesita para entender la historia.

La música compuesta expresamente por December Quintet, mezcla diferentes estilos de jazz (latin, swing, bebop, ragtime, fusión, etc) y consigue mejorar la comprensión del argumento y aumentar las emociones del espectador marcando los golpes de efecto del film y destacando los sentimientos de los personajes.

El espectáculo será ofrecido el domingo día 11 de marzo a las seis de la tarde en el Vapor, espacio de creación musical de la Casa de la Música, situado en la calle Virgen de los Ángeles, número 26

La CGT tiene nuevo secretariado del Sindicato de Actividades Diversas

$
0
0
Nota de Prensa.- El pasado lunes 12 de febrero se escogió el nuevo secretariado del Sindicato de Actividades Diversas de la CGT en Terrassa. Ha quedado constituido por Ángeles Font (secretaría general), Xavi Salvador (secretaría de organización), Belén Monje (secretaría de finanzas), Ángeles García y Rosario Cabrera (secretaría de género) y Jordi Fernández (secretaría de comunicación).

La Federación Local de CGT también cuenta con un Sindicato de Sanidad el secretariado del cual esta constituido por Francisco Bernabeu (secretaría general), Eduardo Martín (secretaría de organización), Agustín Baena (secretaría de acción sindical) y José González (secretaría de finanzas).

En estos momentos esta organización sindical ha convocado a nivel estatal una huelga de 24 horas para el próximo 8 de marzo en defensa de los derechos de las mujeres y contra la ineficaz política en materia laboral, económica y social de la administración de la estado que las convierte en ciudadanas de segunda categoría; y así también como para exigir todas las acciones posibles y necesarias para poner fin a los asesinatos y violencias machistas.

El local de la CGT en Terrassa se encuentra en la calle Ramon Llull, n. 130, y las permanencias para atender a las personas interesadas en realizar alguna consulta son los lunes de 18:00 a 20: 00h y los miércoles de las 10:00 a las 12: 30h (Actividades Diversas), y los viernes de las 10:00 a las 14: 00h (Sanidad). También hay un servicio de asesoría jurídica los viernes de las 17:00 a las 20: 00h.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live