Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

El Terrassa FC pierde frente al Horta el partido y el invicto

$
0
0
No le fue bien al Terrassa FC en su visita al campo municipal del Horta, donde Adriàn nada más comenzar la primera parte, más precisamente en el minuto 2, aguó las esperanzas de los visitantes y aunque la esperanza de empatar e incluso dar un vuelco en el marcador no se perdió en ningún momento, ambos equipos se fueron a las duchas con ese pírrico aunque decisivo marcador. que deja al Terrassa en una no poco satisfactoria cuarta posición.

Los rojos esta jornada no solamente no han obtenido ni un punto, sino que además, han perdido su condición de invictos, que aunque no servía más que para presumir , era un aliciente de los que nunca están de más. En todo caso, los jugadores ya no tendrán la presión sicológica de intentar mantener a toda costa en 0 los partidos perdidos.

Foto twitter U At Horta


El Terrassa FC femenino sigue sin levantar cabeza

$
0
0
El equipo femenino del Terrassa FC, ha completado este domingo su segunda jornada consecutiva sin conocer la victoria y por lo tanto, sin haber puntuado todavía en la Liga Preferente femenina.

En un encuentro disputado en el Olimpic de nuestra ciudad, , Ariadna ha abierto el marcador en el minuto 42 para el Sant Cugat y aunque Marta Tomás logró la igualada provisional en el 67, las visitantes, por intermedio de Marta Feliú redondearon su victoria casi al final del partido.

Resultado final, Fundación Terrassa FC 1 - Sant Cugat FC 2

El femeni Manu Lanzarote saca la cara por Terrassa

$
0
0
Mientras los dos equipos que militan en la Tercera División y el otro equipo femenino de la Preferente, sucumbían en sus respectivos enfrentamientos, las únicas en traer tres puntos a la ciudad, fueron las jugadoras del Manu Lanzarote que doblegaron 0-1 al Atletic Vilafranca a domicilio.

Desde el minuto 38 cuando las egarenses por intermedio de Carmen se adelantaron en el marcador, este se mantuvo inamovible hasta que el árbitro Pujol Colell del colegio de Lleida, dio por finalizado el encuentro.

Las de Terrassa ascienden con este primer  triunfo conseguido en la segunda jornada , a la novena posición en un grupo en el que participan 16 equipos.

Foto twitter del Femení Manu Lanzarote

Bombers respon a la demanda d’entitats empresarials del Vallès i l’Ajuntament de Terrassa per reduir el temps de gestió de llicències d’activitat

$
0
0
Nota de premsa.- El passat mes de juliol la Cecot i l’Ajuntament de Terrassa van traslladar al cos de Bombers de l’àrea de Bellaterra, el malestar de les empreses per la dilatació de 2 a 7 els mesos en la gestió de llicències d’activitat. Fruit de les gestions realitzades entre entitats empresarials, Ajuntament de Terrassa i el cos de Bombers, s’ha reforçat el servei i durant el mes d’agost s’ha pogut reduir un mes el termini de resposta.

Cecot, juntament amb CIESC, UIE i FEM van fer palès a l’administració l’impacte econòmic negatiu que està tenint sobre el teixit empresarial de l’àrea Metropolitana Nord l’ajornament dels tràmits administratius ordinaris d’edificació i legalització d’activitats i reclamen que la gestió de la tramitació de llicències no superi els trenta dies des de la sol·licitud

El cos de Bombers de l’àrea de Bellaterra treballarà en xarxa amb les altres àrees territorials per descongestionar la unitat de gestió de tràmit de llicències d’activitat. Aquesta és la resposta a la queixa per la dilatació de dos a set els mesos de mitjana en l’obtenció de la llicència d’activitat, per partde les empreses ubicades al que es correspondria amb l’àrea Metropolitana Nord (Vallès i Maresme).

Un tràmit que es desenvolupava habitualment en dos mesos, fins el mes de juliol, estava requerint entre sis i vuit mesos abans de la resolució administrativa. Aquests endarreriments tenen un impacte negatiu directe sobre l’activitat empresarial i econòmica del territori, en aquest cas en una de les regions amb més pes industrial en el PIB català com ho és el Vallès. “Si per poder obrir un negoci o canviar l’activitat, l’inversor o empresari necessita una mitjana de set mesos per obtenir el permís, probablement es desincentivi en la fase de definició del projecte o bé decideixi cercar altres ubicacions”, reflexionen des de Cecot, CIESC, UEI i FEM.

Segons David Garrofé, secretari general de la Cecot, “fruit de les gestions que hem mantingut algunes organitzacions empresarials del Vallès, l’Ajuntament de Terrassa i el mateix cos de Bombers després d’exposar la problemàtica el mes de juliol, el cos de Bombers ha reforçat el ser vei i durant el mes d’agost ja han pogut escurçar un mes la gestió de manera que a ra està entre cinc i sis mesos” .

L’objectiu fixat per les organitzacions empresarials i els cos de Bombers és reduir a un únic mes el termini màxim de resposta en la gest ió de llicències d’activitat. Per fer-ho possible, les organitzacions empresarials realitzaran un seguiment mensual per validar el correcte desenvolupament del pla de treball i treballar conjuntament per facilitar l’assoliment de l’objectiu.

Dins del sector empresarial, la simplificació administrativa és una de les demandes més compartides amb independència de la grandària o el sector d’activitat. Una simplificació que ha de permetre guanyar en competitivitat a través de la supressió de duplicitats de gestions o de la reducció de temps no productiu, mitjançant la digitalització, per dur a terme determinats tràmits. Precisament les organitzacions empresarials ja han manifestat en més d’una ocasióel seu suport a l’expansió de la FUE -Finestreta Única Empresarial com a instrument efectiu per fer-ho possible.

En aquest sentit, Manuel Giménez, Tinent d’Alcalde de Desenvolupament Econòmic, Indústria i Ocupació de l’Ajuntament de Terrassa ha manifestat que “la nostra ciutat va ser de les primeres de Catalunya en oferir el servei de Finestra Única i per això les tramitacions a Terrassa s’havien simplific at i reduït a la mínima expressió; per això és tan important aquesta col·la boració amb la CECOT i la Generalitat, que ha permès la reducció de terminis en l’únic punt del tràmit que no podíem simplificar nosaltres” .

Origen de l’endarreriment de la gestió

L’any 2017 les unitats de tramitació del cos de Bombers van gestionar 2.500 expedients d’activitat a tota Catalunya. D’aquests, 600 expedients (24%) van ser per empreses al Vallès. Les organitzacions empresarials, després de revisar tot el procés del tràmit de legislació d’activitats amb els ajuntaments de la zona, Cecot amb l’Ajuntament de Terrassa, CIESC amb l’Ajuntament de Sabadell i UEI amb l’Ajuntament de Granollers, van identificar que l’increment del temps d’aquesta gestió venia provocat per una manca de personal a la unitat de tràmit del cos de Bombers, més concretament a la unitat de tramitació que cobreix l’àrea Metropolitana Nord amb base a Bellaterra i que, en poc temps, ha vist reduït en un 70% els efectius tècnics per desenvolupar aquesta tasca.

Tenint en compte les magnituds i els mitjans amb que compta la unitat de Bombers era impossible atendre en un període raonable de temps la demanda de tràmits relatius a l’activitat en el territori, perjudicant l’activitat econòmica i empresarial. La solució acordada en una primera instància és la de treballar en xarxa amb altres àrees territorials per descongestionar la unitat de gestió de tràmit de llicències d’activitat de l’àrea de Bellaterra.

El Ayuntamiento abre la convocatoria de subvenciones para la mejora y adecuación de locales de entidades

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa ha abierto hoy lunes el plazo para solicitar subvenciones para actuaciones de mejora y adecuación de locales estables de entidades sin ánimo de lucro, con el objetivo de garantizar la accesibilidad y seguridad en estos espacios, así como mejorar la eficiencia energética y acústica.

Hasta el 22 de octubre se pueden presentar las solicitudes, a través del formulario disponible en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Terrassa (https://seuelectronica.terrassa.cat).

Pueden optar a las subvenciones todas las entidades sin ánimo de lucro de carácter cultural, deportivo o social inscritas en el Registro Municipal de Entidades y Asociaciones Ciudadanas, que realicen actividades de utilidad pública o de interés social, que promuevan la consecución de fines de interés público y que quieran llevar a cabo obras de mejora y adecuación en los locales que, de forma estable, utilizan para la realización de sus actividades.

Pueden ser subvencionables las actuaciones que tengan por objeto mejorar las condiciones de accesibilidad, seguridad, sanidad, medio ambiente o protección acústica y permitan a los locales adaptarse y cumplir la normativa vigente en cualquiera de estos ámbitos. Esto incluye desde la apertura o ampliación de salidas de evacuación hasta las reformas en vestuarios, pasando por rehabilitación de fachadas y cubiertas, insonorización de espacios, instalación de elementos contra incendios, etc.

El proyecto "Basket Beat en los institutos" se reanuda este mes

$
0
0
Nota de Prensa.- Este mes de septiembre, el proyecto "Basket Beat en los institutos", de prevención del absentismo escolar y la estigmatización, seguirá llevándose a cabo en los institutos Cavall Bernat e Investigador Blanxart y se iniciará al Instituto Nicolás Copérnico. Este proyecto está organizado por el Servicio de Educación del Ayuntamiento de Terrassa con la coordinación de la Escuela Municipal de Música - Conservatorio de Terrassa y cuenta con la participación de 75 alumnos.

Este es el tercer curso que este proyecto se desarrolla en institutos de alta complejidad de la ciudad que forman parte del Plan Educativo de Entorno. La actividad se desarrollará a lo largo del curso escolar, dentro del horario lectivo, a cargo del educador fundador de la Asociación Basket Beat - Movimiento, Arte, Educación y Acción Social, Josep Maria Aragay, que codinamitzarà los talleres. Además, y como cierre de la actividad, está prevista una actuación conjunta entre el alumnado de los institutos y el alumnado de Grado Profesional de la Escuela Municipal de Músico a - Conservatorio de Terrassa en el Auditorio Municipal de Terrassa.

Durante los meses de septiembre y octubre también están previstas formaciones para el profesorado en los institutos que participan en el proyecto. Mañana, 25 de septiembre, se inicia esta formación para el profesorado del Instituto Nicolás Copérnico. En total está previsto que participen en estas formaciones unas sesenta personas.

Basket Beat es una metodología que utiliza el balón de baloncesto, el cuerpo y el juego para acceder a experiencias artísticas de calidad y entrenar habilidades para la vida con una mirada crítica de transformación social. Mediante esta metodología hay un proceso de acompañamiento a los alumnos participantes en su crecimiento personal a través de hacer, crear y aprender música en grupo y con pelotas de baloncesto.

Este proyecto de prevención del absentismo escolar quiere potenciar la educación artística como núcleo de la formación integral de los alumnos, promover la inclusión de los niños y jóvenes promoviendo su reconocimiento desde un punto de vista académico y social, impulsar el desarrollo del alumnado en las áreas emocional, comunicativa, psicomotora, cognitiva y social, así como de su potencial creativo, la coordinación y la concentración, y la estimulación de al memoria y la experimentación de la conciencia corporal.

El Pacto por la Reindustrialización impulsa el establecimiento de una bonificación para la rehabilitación de naves obsoletas

$
0
0
Nota de Prensa.- La Mesa de fiscalidad local y simplificación administrativa constituida por los ayuntamientos y que cuenta con la participación de los agentes socioeconómicos del Pacto por la Reindustrialización impulsa, entre otras actuaciones, medidas innovadoras que faciliten el proceso de transformación de la actividad productiva. Esta actuación se suma a otras iniciativas impulsadas en este ámbito como, por ejemplo, el informe anual de recomendaciones y propuestas de mejora, que tiene objetivo avanzar hacia una mayor armonización ante la diversidad existente de las bonificaciones e impulsar medidas más efectivas y compartidas para incentivar actividad industrial. O, por otro lado, divulgar y difundir las principales bonificaciones existentes en el conjunto de municipios para la eficiencia energética de la nave, la movilidad sostenible o la calidad del empleo.

Con este voluntad y de acuerdo con el plan de trabajo aprobado en el plenario del Pacto el pasado 7 de junio, el Grupo de Trabajo configurado por el Consejo Comarcal, las entidades impulsoras de la medida, ayuntamientos de Castellar y Sant Cugat del Vallès y patornals CIESC y CECOT, y con la colaboración de los ayuntamientos de Polinyà, Rubí, Sabadell y Terrassa han elaborado una guía por los entes locales de la comarca para facilitar el establecimiento de una bonificación del 95% en el Impuesto de Construcción y Obras (ICIO) para la reconstrució y rehabilització de las naves, de cara a las nuevas ordenanzas del 2019.

La guía informa de cuál es el marco legal regulador para poder desarrollar esta bonificación y da pautas para unificar criterios y clarificar conceptos, a fin de obtener una aplicación armonizada que facilite la difusión y conocimiento entre el teixtit empresarial. Los dos supuestos susceptibles de bonficació son la reconstrució, derribo del inmueble existente y construcción de uno de nueva planta, y la rehabilitación, mantenimiento del conjunto o parte de la fachada del inmueble existente con un proyecto de rehabilitación integral interior, con la posibilidad, en su caso, de ampliación del edificio.

El Barcelona tiene 114 polígonos de actividad eocnòmica dedicados a uso industrial, terciario o mixto, lo que supone el 87% del total. La larga tradición industrial de la comarca supone disponer también de un parque de inmuebles más envejecido, especialmente, a las antiguas ciudades industriales. El proceso de degeneración de algunos inmuebles es un grave problema para la competitividad del territorio y el desarrollo de nuevas actividades industriales. Según datos del catastro, se estima que un 28% de los edificios industriales de los polígonos de la comarca se construyeron antes de 1980, más acentuado en las antiguas ciudades industriales. El año 2017, los ayuntamientos del Vallès Occidental ingresaron del conjunto del ICIO un total de 10M €, esto supone cerca de 1% del presupuesto total de 930m €, si bien las licencias de obras de inmuebles industriales no son las más frecuentes, siendo inmuebles residenciales y comerciales los de mayor afectación.

Designados los miembros del nuevo Consejo Municipal del Distrito 7

$
0
0
Nota de prensa.- El concejal del Distrito 3, Jordi Rueda, y el concejal de Estructura Territorial y Distritos, Javier García, han asistido este mediodía en la Sala de Gobierno, el sorteo para designar a las personas que serán miembros del nuevo Consejo Municipal del Distrito 7 como ciudadanos particulares.

El Pleno del Ayuntamiento de Terrassa ha aprobado este año la creación del Distrito 7, formado por los barrios de Can Parellada y Les Fonts, los dos más meridionales de la ciudad, y que hasta ahora formaban parte del Distrito 3. La creación del nuevo distrito conlleva la necesidad de constituir el correspondiente consejo, formado por representantes del Ayuntamiento de Terrassa y de las entidades y también por personas residentes en el distrito. El sorteo de hoy se ha hecho mediante una aplicación informática que ha generado aleatoriamente sendas listas de ciudadanos de los barrios de Can Parellada y Las Fuentes. Las personas que encabezan las listas (dos por barrio) son las designadas inicialmente como miembros del Consejo. El resto de la lista está formada por suplentes.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Denunciado un conductor ebrio en la carretera de Castellar

$
0
0
Nota de Prensa.- A las 5.15 h de la madrugada de ayer domingo, los agentes de un vehículo patrulla de la Policía Municipal que circulaba por la carretera de Castellar, a la altura de la calle de Salvador Busquets, observaron como un turismo hacía una conducción errática. El detuvieron y le realizaron al conductor la prueba de detección alcohólica en un etilómetro portátil, con un resultado positivo de 0,73 mg / l en aire espirado, que triplica la tasa máxima permitida. El conductor fue trasladado a la Jefatura de la Policía Municipal, donde se le hicieron las pruebas de detección en un etilómetro evidencial, con resultados positivos de 0,70 mg / l y de 0,68 mg / l. Primeramente, se le abrieron diligencias penales por un delito contra la seguridad vial. Al consultar las sus datos a la DGT, los agentes comprobaron que el conductor tenía en vigor una suspensión temporal del permiso, por lo que finalmente fue detenido por concurso de delitos. En el momento de hacer la entrada al depósito de detenidos, además, Seli encontró encima 0,20 g de una sustancia blanquecina, supuestamente cocaína. Los agentes retiraron la sustancia y confeccionaron acta-denuncia. El vehículo que dar inmovilizado.

Otros alcoholemias positivas a lo largo del fin de semana

A las 05:10 h del sábado, en la avenida de Jaime I, a la altura de la calle del Periodista Grané, una patrulla de la Policía Municipal detuvo un vehículo que hacía una conducción errática. Sometido a las pruebas de alcoholemia, el conductor dio un resultado positivo de 0,47 mg / l y 0,44 mg / l. Por este motivo, fue denunciado y el vehículo quedó inmovilizado con una trampa.

También el sábado, a las 5 h, unos agentes pararon un motorista en la calle José Tapiolas, a la altura de la carretera de Castellar, que dio positivo en las pruebas de detección alcohólica, con resultados de 1,11 mg / le 1,09 mg / l. Se le abrieron diligencias penales y la motocicleta fue inmovilizada.

Ayer domingo, a las 5.15 h, en la avenida de las Naciones, a la altura de la calle de Extremadura, una patrulla detuvo un conductor, que dio un resultado positivo en las pruebas de alcoholemia, con valores de 0 , 43 mg / ly 0,41 mg / l. Fue denunciado y su vehículo inmovilizado. Se tramitó la pérdida de vigencia del permiso de conducción al Servicio Catalán de Tráfico.

Desprendimientos de fachada a la calle de Estanislau Figueras

A las 06:10 h del viernes, la Sala del 092 recibió la llamada de un vecino que alertaba de que habían caído cascotes de una fachada en la calle de Estanislao Figueras, a la altura de la calle de Ramón y Cajal. Un vehículo patrulla acudió al lugar e informó que los cascotes habían caído en la calle desde un balcón de un quinto piso y habían afectado a un vehículo estacionado. Desde la Central de Mando se dio aviso a Bomberos, que dirigieron una unidad para sanear el balcón. Los agentes var confeccionar acta de daños al vehículo afectado e hicieron gestiones para localizar al propietario. También hablaron con un vecino da la comunidad afectada por informar del procedimiento a seguir en estos casos.

Pequeño incendio en una vivienda en La Maurina

A las 11 h del viernes, la Sala del 092 recibió una llamada del 112 que informaba de un incendio en una vivienda en la calle de Nuria, a la altura del paseo del Veintidós dos de Julio, y que ya se había activado a Bomberos. Un vehículo patrulla y una unidad motorizada acudieron al lugar, donde pudieron confirmar que había un pequeño incendio en una vivienda, presuntamente producido por una colilla, y que ya estaba totalmente sofocado. También hicieron acto de presencia varias dotaciones de Bomberos y un ambulancia, que no tuvieron que intervenir. Los agentes realizaron una inspección ocular y observaron que el tejado de un vecino también ha sufrido daños. Los agentes confeccionaron acta de incendios.

Un vehículo incendiado en la N-150

A las 18.45 h del viernes, la Sala del 092 recibió una llamada del 112 para informar que un vehículo estaba ardiendo en la N-150, a la altura del cementerio. Desde la Central de Mando se activó a Bomberos y se envió un vehículo patrulla, que confirmó que se estaba quemando parte del motor de un vehículo. Parece que el vehículo circulaba por la N-150 cuando le empezó a salir humo de la parte del motor y, poco después, de los bajos del mismo. Efectivos de Bomberos actuaron para sofocar el incendio y los agentes policiales realizaron tareas de regulación del tráfico y inspección ocular y acta de incendio. Se llamó a la grúa de asistencia para retirar el vehículo y se hicieron gestiones con el Centro de Control Viario de la Generalitat para solicitar la limpieza de la vía.

Dos ciclomotores implicados en un accidente de circulación

A las 21.05 h del sábado, la Sala del 092 recibió una llamada del 112 para informar de un accidente entre dos motocicletas. Un vehículo patrulla comprobó que se trataba de una col • colisión por alcance de dos ciclomotores y que una ambulancia estaba atendiendo a uno de los motoristas. Finalmente, ninguno de ellos fue trasladado a ningún centro hospitalario. Parece que la colisión tuvo lugar cuando el primer ciclomotor se detuvo ante una señal de ceda el paso y el otro, que le seguía, no frenó a tiempo y chocó por alcance. Los agentes realizaron una inspección ocular e informe técnico de accidente.

Un motorista herido en un accidente de circulación con un turismo

A las 18:55 h del domingo, la Sala del 092 recibió una llamada del 112 alertando de la colisión entre un ciclomotor y un turismo. Desde la Central de Mando se comisionaron dos vehículos patrullas, que informaron que un motorista había resultado herido. Dos ambulancias atendieron al motorista, que estaba trabajando de repartidor, y lo en el Hospital Universitario MútuaTerrassa. Parece que la colisión tuvo lugar en un cruce reguladaper semáforos cuando el turismo salía de la carretera de Moncada y el ciclomotor circulaba por la avenida del Vallès. Los agentes realizaron tareas de regulación del tráfico, inspección ocular, toma de declaraciones de testigos, una inspección ocular e informe técnico de accidente.

Caída fortuita de un motorista en la calle de Arquímedes

A las 22:40 h del domingo, la Sala del 092 recibió una llamada del 112 alertando de la caída de un motorista. Un vehículo patrulla acudió al lugar, donde comprobó que había un motorista herido. Parece que el motorista perdió el control del ciclomotor y chocó con un Fitó de la acera, al lado izquierdo de la calzada, cayendo al suelo. Una ambulancia lo atendió y lo trasladó al Hospital Universitario MútuaTerrassa. Los agentes realiza r tareas de regulación del tráfico, una inspección ocular y el informe técnico de accidente.

Velatorios 25/09

$
0
0
Juan Jose Alonso Plaza
Va morir a Terrassa el 23 de setembre de 2018, a l’edat de 63 anys.
Domicili mortuori: Sala Molntserrat, La Rambla, serveis funeraris. Rambleta del Pare Alegre, 2. 08224 Terrassa.
La cerimònia de comiat tindrà lloc el 25 de setembre a les 9:00h a la Sala Oratori de La Rambla, serveis funeraris.

Juan Asensio Pérez, 93 anys
Vetlla: sala 7, des del 24/09 a les 12 h
Cerimònia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa, 25/09 a les 11.30 h
Cremació: 25/09 a les 12 h

Ángels González López, 53 anys
Vetlla: sala 5, des del 24/09 a les 15 h
Cremació: 25/09 a les 14 h

Enriqueta Pérez Hernández, 88 anys
Vetlla: sala 9, des del 24/09 a les 18 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 25/09 a les 15 h
Cremació: 26/09 a les 9 h

María López Díaz, 86 anys
Vetlla: sala 3, des del 24/09 a les 17 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 25/09 a les 15.30 h
Cremació: 25/09 a les 16 h

Rafaela Lendínez Montiel, 90 anys
Vetlla: sala 1, des del 24/09 a les 18.30 h
Inhumació: 25/09 a les 16.30 h

Tot Net reafirma su apuesta por el deporte con la organización de la segunda edición del Torneo de Pádel

$
0
0
Nota de prensa.- El próximo viernes 28 de septiembre, se dará el pistoletazo de salida a la segunda edición del Torneo de Pádel, que organiza la empresa de servicios de limpieza Tot-Net, para sus clientes.

Comunicae.es ha informado que en la competición de este año participaran 16 equipos, divididos en cuatro grupos, de 4 parejas. La fase de grupos se disputará durante los viernes 28 de septiembre, 5 de octubre y 19 del mismo mes. La semifinal y final, tendrán lugar el próximo viernes 26 de octubre, de 17h a 20h. Posteriormente, se celebrará la entrega de trofeos y distinciones. La velada finalizará con un buffet de celebración.

El torneo se disputará íntegramente en las instalaciones del Terrassa Club de Pádel. 'Este tipo de competiciones nos permiten estrechar los lazos que nos vinculan con nuestros clientes, a un nivel no profesional, que es lo que realmente pretendemos' señala José Luis Corral, propietario de Tot- Net.

En esta segunda edición del torneo, se han superado el número de inscritos. 'Estamos muy satisfechos con la respuesta de nuestros clientes, ya que poco a poco vamos consolidando esta competición. Nuestra voluntad es que el campeonato tenga continuidad en el tiempo' admite Carles Moix, Director General de la compañía.

En la primera edición de Torneo de Pádel de Tot-Net, la empresa CIRSA se alzó con el título, tanto en el grupo ORO, como en el PLATA.

El Gobierno Municipal expondrá a la ciudadanía sus actuaciones en un ciclo de audiencias públicas

$
0
0
Nota de Prensa.- El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Terrassa ofrecerá durante el próximo mes de octubre un ciclo de audiencias públicas para exponer a la ciudadanía las acciones de gobierno más relevantes y atender sus preguntas o peticiones. Las audiencias públicas constituyen un espacio de participación y debate para la ciudadanía que quiere implicarse más activamente en la ciudad, y están reguladas por el reglamento de participación ciudadana.

El calendario de las sesiones será el siguiente:

03/10/18: Javier García, en el Centro Cívico President Macià
04/10/18: Jordi Rueda, en el Archivo Histórico de Terrassa
09/10/18: Adrián Sánchez, el Casal Cívico de Ca N'Aurell
11/10/18: Alfredo Vega y Amadeu Aguado, en el Centro Cívico Maria Aurèlia Capmany
16/10/18: Eva Candela, en el Teatro Principal
18/10/18: Marc Armengol, en el Centro Cívico Avel • lí Estrenjer
23/10/18: Manuel Giménez, en el Centro Cívico Alcalde Morera
31/10/18: Gracia García, en el Centro Cívico Montserrat Roig

Todas las sesiones tendrán lugar con el mismo horario, de 18.30 a 20.30 h, en espacios accesibles a personas con movilidad reducida y contarán con intérprete de lengua de signos catalana a demanda (hay que hacer la solicitud hasta dos días antes de la acto en qualitatdemocratica@terrassa.cat o al teléfono 937397000 Ext. 7854).

La asistencia y participación en las sesiones es abierta a toda la ciudadanía, con inscripción previa a https://www.terrassa.cat/audiencies-publiques. Desde esta página se puede acceder a un formulario de inscripción donde se hará constar el nombre y el correo electrónico, indicar en qué sesión o sesiones se desea asistir y consignar las preguntas que se quieran hacer en miembros del Gobierno.

El Portal de Polígonos del Vallès Occidental incorpora el censo de empresas con información de cerca de 8.500 negocios

$
0
0
El Portal de Polígonos del Vallès Occidental es una herramienta promovida por el Consejo Comarcal en el marco del Pacto por la Reindustrialización. El Portal ha incorporado la información del nuevo censo de empresas ubicadas en los polígonos de actividad económica, que recoge y presenta información de cerca de 8.500 empresas que se distribuyen entre poco más de 12.000 establecimientos. El censo es un recurso muy útil para la difusión de las empresas, sobre todo de las PYMEs, para buscar proveedores o servicios de proximidad o para conocer el tejido empresarial y las características sectoriales de los diferentes polígonos.

El Censo ha sido elaborado con el apoyo técnico de la Cámara de Comercio de Sabadell y la fuente de información procede de la Agencia Española de de Administración Tributaria (AEAT), en base a los modelos de Hacienda 036 y 037, que ha rellenar toda actividad empresarial. Este censo, recoge el conjunto de establecimientos que tienen, al menos, una actividad económica y / o su fiscal en alguno de los polígonos de la comarca. El actual censo procede de los datos entregados por las empresas a 1 de enero de 2017, estas han sido objeto de depuración y tratamiento informático para la correcta geolocalización.

Qué datos aporta el Censo?

El censo se puede consultar en el Portal de polígonos del Vallès Occidental http://poligons.ccvoc.cat, en la pestaña del buscador de empresas. Incluye más de 20 variables de caracterización de las empresas y sus establecimientos: ubicación, actividad productiva, persona y datos de contacto, facturación, tramo de empleados, actividad exportadora, ...

Algunos datos relevantes que nos aporta el censo del teixt empresarial son las siguientes: con un 12% de los establecimientos el metal es el sector con más presencia en los polígonos, el 19% de las empresas localizadas tienen actividad exportadora, un 34% de las empresas del censo son micropymes (de 1 a 5 personas trabajando) y un 9% tienen más de 50 ocupados, un 26% facturan en el tramo más bajo, menos de 300.000 euros, y un 3% en el más alto, más de 60.000.000 euros.

El censo también recoge los datos de los trabajadores / as autónomos que tienen actividades empresariales dadas de alta. Estas suponen casi un 10% de los establecimientos censados.

Convenios de colaboración permanentes con los ayuntamientos

El censo se ha elaborado a partir del convenio de colaboración suscrito entre el Consejo Comarcal y la mayoría de ayuntamientos de la comarca, los cuales han realizado aportaciones económicas para llevar a cabo los trabajos.

Los municipios participantes en el reciente censo publicado son: Barberá del Vallés, Castellar del Vallès, Castellbisbal, Montcada i Reixac, Palau de Plegamans, Polinyà, Ripollet, Sabadell, Sant Llorenç Savall, Sant Quirze del Vallès, Santa Perpètua de Mogoda, Sentmenat, Terrassa, Vacarisses y Viladecavalls. Actualmente, y dado que el censo tiene una periodicidad anual, se han renovado los convenios de colaboración para elaborar el censo de este año y del próximo con los ayuntamientos.

Esta es una actividad de la medida Dinamización y preservación de los espacios industriales del Pacto para la Reindustrialtizació del Vallès Occidental, que el pasado mes de junio aprobó el nuevo plan de acción 2018-2019 y que contempla otras medidas vinculadas a la accesibilidad y la mejora de los servicios básicos y de su gestión.

Una conductora ebria se sale de la vía y choca contra una señal de tráfico

$
0
0
Nota de Prensa.- A las 16.30 h de ayer lunes, la Sala del 092 recibió una llamada del 112 que informaba de la salida de la vía de un vehículo en la calle Colón, a la altura de la calle de Géminis. Un vehículo patrulla acudió al lugar y pidió un patrulla con un etilómetro, porque la conductora daba muestras de estar afectada por el alcohol. También solicitó el apoyo de la grúa municipal para retirar el vehículo del medio de la vía. Parece que el vehículo se salió de la vía cuando llegaba a la rotonda, subió encima de la acera y terminó golpeando una señal vertical de circulación, que arrancó de la base. La conductora dio una tasa de 0,87 mg / l en la prueba de alcoholemia, triplicando la máxima permitida. Fue trasladada a la Jefatura, donde se le hicieron las pruebas de detección en un etilómetro evidencial, con resultados positivos de 0,82 mg / l y 0,79 mg / l en aire espirado. La conductora fue denunciada penalmente por un delito contra la seguridad vial y el vehículo inmovilizado.

Varios accidentes de circulación a lo largo del día de ayer

A las 7.25 h de ayer lunes, el 112 comunicó la colisión entre una motocicleta y un turismo en la calle de la Virgen de las Nieves, a la altura de la calle de la Virgen de la Fuencisla. Una patrulla motorizada informó que los dos ocupantes de la motocicleta estaban heridos. Una ambulancia los atendió y los trasladó al Hospital de Terrassa. Los agentes realizaron una inspección ocular e informe técnico de accidente.

A las 14.45 h, una llamada de los Mossos informó de un accidente de circulación entre dos turismos en la avenida de Portugal, a la altura de la calle de la Tramontana. Un vehículo patrulla informó que una ambulancia estaba atendiendo al herido, que posteriormente fue trasladado al Hospital de Terrassa. Parece que el accidente tuvo lugar cuando la motocicleta circulaba por la avenida y un turismo se incorporó a la vía y fue alcanzada, haciendo caer al suelo al motorista. La grúa municipal retiró uno de los vehículos que ocupaba la vía. También se dio aviso a Eco-Equipo para, limpiar la vía de los restos de plásticos y vidrios. Los agentes realizaron una inspección ocular y el informe técnico de accidente.

A las 15.30 h, un ciudadano informó de una colisión con heridos en la carretera de Rubí, a la altura de la avenida de Santa Eulalia. Una unidad motorizada comunicó que se había producido una colisión entre un ciclomotor uni turismo, en la que el motorista había resultado herido. Una unidad del SEM lo atendió y lo trasladó al Hospital de Terrassa. Parece que el accidente tuvo lugar cuando la motocicleta estaba parada ante una señal de ceda el paso y el turismo la golpeó por alcance, haciendo caer el motorista al suelo. Los agentes realizaron una inspección ocular y el informe técnico de accidente.

A las 17.15 h, la Sala del 092 recibió una llamada del 112 que informaba de una colisión en la calle de Frederic Soler. Una unidad motorizada informó desde el lugar de los hechos que habían chocado una furgoneta y una motocicleta y el motorista estaba herido. Una ambulancia lo atendió y lo trasladó al Hospital Universitario MútuaTerrassa. Parece que el accidente tuvo lugar cuando la motocicleta circulaba, con preferencia, por la calle de Pasteur y el turismo no respetó una señal de ceda el paso. Los agentes realizaron una inspección ocular y el informe técnico de accidente.

A las 17.45 h, el 112 informó de una colisión entre un turismo y una bicicleta en la carretera de Rellinars, a la altura de la calle de Adra. Un vehículo patrulla informó que el ciclista estaba herido. Una ambulancia lo atendió y lo trasladó al Hospital Universitario MútuaTerrassa. Un trabajador de un este abliment próximo se hizo cargo de la bicicleta. Parece que el accidente tuvo lugar cuando el conductor del turismo, que acababa de estacionar, abrió la puerta para salir del vehículo y no vio la bicicleta, golpeándola con la puerta. Los agentes realizaron una inspección ocular y el informe técnico de accidente.

Denunciado un conductor ebrio

A las 12:55 h de esta madrugada, un vehículo patrulla de la Policía Municipal que circulaba por la calle de Núria observó un turism sospechoso, a la altura de la calle de Velázquez. Los agentes lo detuvieron y observaron que el conductor podía estar afectado por el alcohol. Sometido a la prueba de alcoholemia en un etilómetro portátil, dio un resultado positivo de 0,63 mg / l en aire espirado. Por este motivo, el infractor fue trasladado a la Jefatura, donde se le hicieron las pruebas de detección en etilómetro evidencial, con resultados positivos de 0,62 mg / l y 0,62 mg / l. El conductor fue denunciado y el vehículo inmovilizado.

Velatorios 26/09

$
0
0
Marga Rojas Gómez, 70 anys
Vetlla: sala 2, des del 25/09 a les 15 h
Cerimònia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa, 26/09 a les 10.30 h
Cremació: 26/09 a les 11 h.

José Cuadra Pardo, 75 anys
Vetlla: sala 4, des del 25/09 a les 15 h
Cerimònia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa, 26/09 a les 12 h
Cremació: 26/09 a les 13 h

Joan Pujol Panadès, 67 anys
Vetlla: sala 6, des del 25/09 a les 16 h
Cerimònia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa, 26/09 a les 15 h
Cremació: 26/09 a les 15.30 h

Montserrat Valverde Piqueras, 75 anys
Vetlla: sala 1, des del 25/09 a les 18 h
Cerimònia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa, 26/09 a les 17
Cremació: 26/09 a les 17.30 h

Francisco Sánchez Miras, 82 anys
Vetlla: sala 8, des del 25/09 a les 17 h
Cerimònia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa, 27/09 a les 9 h
Cremació: 27/09 a les 9.30 h

Com prevenir la pèrdua auditiva evitable

$
0
0
Nota de premsa.- A Espanya la sordesa afecta a més d'un milió de persones i el 8% dels espanyols posseeix problemes auditius de diferent tipus i grau, segons un estudi realitzat per l'Institut Nacional d'Estadística (INE). El proper divendres 28 de setembre se celebra el Dia Internacional de la Sordesa per tal de donar visibilitat al col·lectiu que pateix algun tipus de pèrdua auditiva total o parcial.

Amb motiu del Dia Internacional, Joan Francesc Horvath, responsable d'Audiologia Universitària, explica que "tot i que alguns problemes d'audició són congènits, hi ha factors externs que influeixen en la pèrdua auditiva i que són evitables", en aquest sentit, remarca que "per prevenir la pèrdua auditiva és imprescindible tenir cura de l'oïda i és important acudir periòdicament a un professional qualificat".

Horvath aconsella seguir els següents deu hàbits saludables:

1.    Moderar el volum de la televisió i la música: quan consumim contingut multimèdia, ja sigui a la televisió, l'ordinador o escoltant música, és important procurar no posar el volum massa alt. El més aconsellable és no pujar-lo per sobre del 60%. A més, no és recomanable tenir diversos aparells sonors funcionant al mateix temps i en el cas que usem auriculars, no és aconsellable portar-los durant més d'una hora al dia.
2.    Evitar els sorolls forts: en la mesura que es pugui, és important situar-se a una distància prudent de fonts de sorolls forts, com pot ser un altaveu en un concert o en una discoteca, o quan s'estan realitzant obres. En llocs on no es poden evitar aquests sorolls, s'han de protegir les orelles amb auriculars o taps.
3.    Prendre precaucions amb l'aigua: La humitat pot provocar alguns problemes com otitis o infeccions per fongs. Horvath recomana posar-se taps quan es nedi a la piscina i també, assecar-se les orelles després de la dutxa.
4.    Mai s’ha de introduir elements estranys a l'oïda: encara que soni estrany, els casos en què les persones utilitzen forquilles de cabell o taps de bolígrafs per rascar-se les orelles són més comuns del que podria semblar a primera vista. Horvath comenta que "aquest tipus de pràctiques s'han d'evitar, perquè podrien produir danys a la membrana interior de l'oïda" i afegeix "de fet, tampoc és aconsellable l'ús de bastonets en la nostra rutina, ja que el que s'aconsegueix és introduir encara més la cera, el que podria provocar un bloqueig o infecció".
5.    Netejar les orelles en la seva justa mesura: hi ha una creença popular que cal netejar diàriament el cerumen de les orelles, però hem de saber que la cera és una substància generada de manera natural i que funciona com un agent autonetejant amb propietats protectores, lubricants i antibacterianes. Per això, Horvath explica que "és aconsellable netejar només el pavelló extern auditiu amb un drap. En el cas que notem que la cera s'acumula en excés i causa dolor, sensació de que l'oïda està tapada, pèrdua parcial de l'audició, tinnitus, olor o secreció, es recomana acudir a un professional sanitari perquè realitzi una neteja de l'oïda".
6.    Tenir cura quan es parla per telèfon: per conservar la salut auditiva hem d'evitar parlar moltes hores seguides per telèfon i no arribar al punt que l'oïda pugui arribar a estar adormida en acabar la conversa. Si hem de parlar durant un temps prolongat és aconsellable anar canviant l'auricular d'oïda o utilitzar l'opció de mans lliures, sempre que sigui possible.
7.    Compte amb les infeccions, els refredats i les grips: sempre s'ha de prestar atenció a la cura de les orelles, però sobretot quan es tingui un refredat o una grip perquè és en aquests casos quan es té major predisposició a contraure qualsevol infecció. A més, si aquesta fos greu, podria arribar a provocar una pèrdua d'audició.
8.    Protegir-se del vent: el vent molt fort pot fer notar brunzits a les orelles i provocar que s'inflamin. Per aquest motiu, hem d'intentar no obrir completament la finestra del cotxe, sobretot quan es circuli a altes velocitats o per molt temps.
9.    Anar a un especialista: en cas de notar qualsevol tipus de molèstia a les orelles hem d'acudir a un especialista i no hem d'automedicar-nos. A més en el cas que notem que no escoltem com s'hauria, podem sotmetre'ns a un test preventiu. Al web d’Audiologia Universitària hi ha disponible un test d’audició, que orienta sobre la pèrdua auditiva, encara que cal tenir en compte que no substitueix un estudi auditiu realitzat per un professional en un centre.
10.Realitzar revisions auditives passats els 50 anys. L'edat pot portar amb si mateixa la pèrdua auditiva, per la qual cosa és aconsellable acudir a un expert per realitzar-nos revisions exhaustives i periòdiques.

Próximo pleno: Nada nuevo ni sobre ni bajo el sol

$
0
0
El portavoz del Gobierno Municipal, Amadeu Aguado, ha ofrecido esta tarde una rueda de prensa para explicar los principales puntos del orden del día que se elevarán al Pleno ordinario del mes de octubre del Ayuntamiento de Terrassa, del próximo jueves día 27. La rueda de prensa ha tenido lugar en la sala de prensa del Ayuntamiento de Terrassa

El próximo jueves se desarrollará el pleno ordinario del mes de setiembre y como es habitual, pocas novedades, al menos que sean de interés ciudadano se plantearán. porque si vas y le preguntas a cualquiera de la calle cuál de las propuestas tiene más interés, seguramente se encogerá de hombros y seguirá su camino.

Es decir, que el jueves se reunirán 27 señoras y señores, sentados en unos curules que les corresponden por haber integrado unas listas cerradas que sacaron más o menos sufragios y hablarán, propondrán, discutirán y votarán... siempre en contra cuando las ideas sean del PP o de Ciutadans y a favor o en contra, según cómo corra el Mistral, con las del resto de grupos.

Tal vez algún día, cuando nuestros representantes capten que sus funciones son la de administrar  la ciudad, la cosa comience a cambiar... De momento...

Foto Ayuntamientode Terrassa

Concentración ciudadana contra la violencia hacia las mujeres

$
0
0
La concejala de Políticas de Género, Gracia García, ha asistido esta tarde a la concentración ciudadana contra la violencia hacia las mujeres, convocada el día 25 de cada mes por la concejalía de Políticas de Género y la Comisión 8 de marzo. La finalidad de estas concentraciones es manifestar públicamente el rechazo ante la violencia machista y expresar la solidaridad con las mujeres que, en todo el mundo, sufren cualquier tipo de violencia por el solo hecho de ser mujeres. En el acto, se ha hecho lectura del manifiesto contra la violencia patriarcal y se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de la violencia hacia las mujeres.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

Reanudación de la Temporada Estable con conciertos de alto voltaje!

$
0
0
Nota de Prensa.- La producción especial "Jóvenes Talentos Egarencs" da el pistoletazo de salida a la programación regular de la Nova Jazz Cava. Una sesión inaugural que cuenta con la participación de buena parte de la nueva generación de jazzmen terrasenses, con los hermanos Alemán, Roc al violín y Jofre al saxo tenor, Oriol López-Calle en el piano, Miquel Galzeran al contrabajo, Oscar Jorba a la batería y la colaboración especial del saxofonista Carlos Pineda. Estrenado el pasado Festival, el proyecto inicia la actividad musical del nuevo curso jazzístico 2018-2019 que ofrecerá música en vivo de jueves a sábado hasta el mes de julio.

Entre otras propuestas, el mes de octubre ofrece debuts internacionales en Terrassa como el de la trompetista canadiense Rachel Therrien que presenta su trabajo "Why Do not You Try" y del trío del pianista brasileño Amaro Freitas, concierto que contará con la colaboración especial de Raynald Colom a la trompeta. También se estrenan con nuevo disco la banda Dr. Maha s Miracle Tonic. "Bank Robbers" es el trabajo de western swing bailable y R & B de la banda bilbaína donde el banjo, el violín y el washboard suenan de lo más ecléctico junto a la contundencia de la guitarrista eléctrica del cantante principal

De los proyectos cocinados en casa e igualmente de nueva factura, destacan los Pentatòmic Band de músicos tan destacados como el maestro Eladio Reinón y valores al alza de la escena catalana como Òscar Latorre, Roger Santacana, Miguel Álvarez y Jordi Pallarés.

El proyecto vocal de Carlos Pineda JR con el trío terrassense del pianista Enrique Carreras, Pep Coca al bajo y Oriol Cot en la batería es intimista, delicado y muy bien interpretado y sonará por primera vez en la sala después de su presentación al pasada edición del festival egarense. El retorno del saxofonista Dave Pybus destaca también en el primer mes de programación. Con el proyecto Pybus Groove, el saxofonista canadiense seguro hará sonar el jazz funk de maravilla. Sólo hay que ver sus compañeros de escenario: Toni Saigi "Chupi", Jules Bikoko y Caspar St. Carles. La calidad, sintonía y contundencia rítmica están garantizadas. Y hay que estar muy atentos al proyecto de fusión que nos ofrecen los Frontera Azul con su propuesta llena de matices que viajan del flamenco al jazz con una naturalidad sorprendente.

De cara a los jueves, las Jam Sessions de la Cava Club os esperan con candaletes. La apertura con The Funkenstein + Jofre Alemán y Oriol López-Calle. Y para cerrar las sesiones de entrada libre del mes, una potentísima banda capitaneada por Geni Barry y donde militan Elisabet Raspall, Manel Fortià y Ramón Angel Rey.

Ya en el mes de noviembre, se recomienda el debut terrassense del excelente guitarrista Phil Robson acompañado por banda estadounidense y el virtuoso saxofonista Jed Levy.

Velatorios 27/09

$
0
0
Pepita Larroya Castan
Falleció en Terrassa el día 25 de septiembre a la edad de 94 años
Domicilio mortuorio: Sala Montserrat, La Rambla, serveis funeraris. Rambleta del Pare Alegre, 2. 08224 Terrassa.
La ceremonia de despedida tendrá lugar el día 27 de septiembre a las 11:00h. en la Catedral del sant Esperit de Terrassa.

Francisco Sánchez Miras, 82 anys
Vela: sala 8, desde el 25/09 a las 17 h
Ceremonia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa, 27/09 a las 9 h
Cremación: 27/09 a las 9.30 h

Rafel Sariñena Uriaga, 91 anys
Vela: sala 5, desde el 26/09 a las 11 h
Ceremonia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa, 27/09 a las 10 h
Inhumación: 27/09 a las 10.30 h

José Adame Durán, 83 anys
Vela: sala 7, desde el 26/09 a las 11 h
Ceremonia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa, 27/09 a las 11 h
Cremación: 27/09 a las 11.30 h

Jaume Lluch Colomer, 86 anys
Vela: sala 3, desde el 26/09 a las 12 h
Ceremonia: Temple Cementiri, 27/09 a las 12 h
Inhumación: 27/09 a las 12.30 h

María Valverde Carretero, 91 anys
Vela: sala 2, desde el 26/09 a las 15.30 h
Ceremonia: Temple Cementiri, 27/09 a las 15 h
Cremación: 27/09 a las 15.30 h

Adolfo Corral Vera, 80 anys
Vela: sala 4, desde el 26/09 a las 16 h
Ceremonia: Temple Cementiri, 27/09 a las 16 h
Inhumación: 27/09 a las 16.30 h

Manuel Osuna Hidalgo, 62 anys
Vela: sala 6, desde el 26/09 a las 17 h
Ceremonia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa, 28/09 a las 11 h
Cremación: 28/09 a las 11.30 h
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live