Nota de prensa. - El CAET-Centre d'Artes Escéniques de Terrassa trae a la ciudad, bajo el paraguas del Festival TNT, una joya de las artes escénicas: el gran James Thiérrée con su nuevo espectáculo Tabac Rouge, que se verá como estreno en nuestro país el 25 y 26 de septiembre en el Teatro Principal. Este creador francés nacido en Suiza ya ha visitado nuestro país en dos ocasiones, dejando cientos de bocas abiertas en las funciones vistas en el TNC en 2007 y 2011 de sus espectáculos anteriores. Las creaciones de Thiérrée son unos concentrados mágicos de poesía y sorpresas y Tabac Rouge, en esta línea, no lo es menos. En un mundo apocalíptico y delirante, un decorado móvil y titánico de tubos de acero, espejos sin pulir y aparatos electrónicos arcaicos forma un tifón escénico alrededor de un rey sin cuento, casi sin reino, que quiere escapar y no puede. James Thiérrée es un visionario, una fuerza creadora que compone complejos cuadros e invoca imágenes de belleza abrumadora. Tabac Rouge, híbrido entre danza y teatro de impacto visual extremo, hipnotitzarà desde el primer minuto y hasta bien pasado el final.
Pasado el Festival TNT, la temporada estable continuará con el eclecticismo que caracteriza la línea de programación del CAET: creación, autoría, un gran abanico de géneros y éxitos de taquilla de gran formato.
De estos, en primer lugar, el Teatro Principal acogerá a Mohamed El Khiyari, que vuelve a Terrassa para presentarnos su nuevo espectáculo El erreur démocratique, un monólogo sarcástico y divertido sobre la situación actual de su país; después,en Iaia!, el espectador encontrará una comedia tierna y ácida a la vez, además de un homenaje a la gente sencilla, a las ganas de vivir y la sinceridad como manera de entender la vida. La Iaia! está interpretada por Montserrat Carulla, que ha anunciado que tras este espectáculo dejará los escenarios. Esta función, pues, brinda una de las últimas oportunidades de disfrutar de la grandeza de esta gran dama del teatro.
En noviembre, las T de Teatro presentarán su última producción Mujeres como yo, una comedia negra sobre cuatro mujeres que se acercan a los cincuenta. De nuevo han confeccionado su espectáculo mano a mano con el mejor de los dramaturgos del país y, en este caso, ha sido con Pau Miró con quienes han hecho equipo para llevar a escena una pieza en la que vuelven a ser sólo ellas cuatro y continúan cultivando éxitos allá donde van; ya mediados de diciembre Faemino y Cansado nos harán reír por los codos con ¡Como en casa ni hablar!, un espectáculo que huye de las grandes pretensiones con el humor característico, absurdo, inteligente y surrealista de este par de humoristas que ya no necesitan presentación.
Como siempre, la programación de creación y nueva autoría del Teatro Alegria sorprenderá a todos con propuestas como Equilibristes, de Farrés Brothers i cia, un espectáculo multidisciplinario con música en directo; o La Llamada del Mar de la compañía de Philippe Genty, que deslumbró al público en la inauguración del Festival TNT 2012 con Voyageurs inmóvil. Genty vuelve a Terrassa con una pequeña perla de acabados impecables y fiel a su lenguaje particular: teatro de objetos para mentes abiertas. Con Philippe Genty, el CAET suma este semestre tres grandes nombres de la escena mundial, cumpliendo con la voluntad cada vez más firme de internacionalizar los escenarios de la ciudad.
La Sala Maria Plans vuelve a ser el complemento ideal a la Alegría para acoger la programación tenetera. Así, el Colectivo Diosloscría nos presenta su segundo trabajo El año del león (o Como convertirse en una bestia escénica), una pieza de auto-ficción con proyecciones e interacción con el público de este dúo multidisciplinario del que recordamos Yo no soy esa, su opera prima que produjo el CAET y que se pudo ver en TNT 2013.
María Plans también acogerá Montaldo, de la Fundación Collado-Van Hoestenbergue con música de ponny Bravo, que nos sorprenderá con esta historia sobre catalanes que convierten jefes de tribus indias en una pieza a caballo entre el documental en directo y la road-tale.
Con esta programación el CAET cerrará en 2014 fiel a uno de los ejes de su proyecto artístico: llegar a todos los tipos de público, a toda la ciudadanía, con un abanico de opciones escénicas donde todo el mundo pueda encontrar una opción de su agrado.
Pasado el Festival TNT, la temporada estable continuará con el eclecticismo que caracteriza la línea de programación del CAET: creación, autoría, un gran abanico de géneros y éxitos de taquilla de gran formato.
De estos, en primer lugar, el Teatro Principal acogerá a Mohamed El Khiyari, que vuelve a Terrassa para presentarnos su nuevo espectáculo El erreur démocratique, un monólogo sarcástico y divertido sobre la situación actual de su país; después,en Iaia!, el espectador encontrará una comedia tierna y ácida a la vez, además de un homenaje a la gente sencilla, a las ganas de vivir y la sinceridad como manera de entender la vida. La Iaia! está interpretada por Montserrat Carulla, que ha anunciado que tras este espectáculo dejará los escenarios. Esta función, pues, brinda una de las últimas oportunidades de disfrutar de la grandeza de esta gran dama del teatro.
En noviembre, las T de Teatro presentarán su última producción Mujeres como yo, una comedia negra sobre cuatro mujeres que se acercan a los cincuenta. De nuevo han confeccionado su espectáculo mano a mano con el mejor de los dramaturgos del país y, en este caso, ha sido con Pau Miró con quienes han hecho equipo para llevar a escena una pieza en la que vuelven a ser sólo ellas cuatro y continúan cultivando éxitos allá donde van; ya mediados de diciembre Faemino y Cansado nos harán reír por los codos con ¡Como en casa ni hablar!, un espectáculo que huye de las grandes pretensiones con el humor característico, absurdo, inteligente y surrealista de este par de humoristas que ya no necesitan presentación.
Como siempre, la programación de creación y nueva autoría del Teatro Alegria sorprenderá a todos con propuestas como Equilibristes, de Farrés Brothers i cia, un espectáculo multidisciplinario con música en directo; o La Llamada del Mar de la compañía de Philippe Genty, que deslumbró al público en la inauguración del Festival TNT 2012 con Voyageurs inmóvil. Genty vuelve a Terrassa con una pequeña perla de acabados impecables y fiel a su lenguaje particular: teatro de objetos para mentes abiertas. Con Philippe Genty, el CAET suma este semestre tres grandes nombres de la escena mundial, cumpliendo con la voluntad cada vez más firme de internacionalizar los escenarios de la ciudad.
La Sala Maria Plans vuelve a ser el complemento ideal a la Alegría para acoger la programación tenetera. Así, el Colectivo Diosloscría nos presenta su segundo trabajo El año del león (o Como convertirse en una bestia escénica), una pieza de auto-ficción con proyecciones e interacción con el público de este dúo multidisciplinario del que recordamos Yo no soy esa, su opera prima que produjo el CAET y que se pudo ver en TNT 2013.
María Plans también acogerá Montaldo, de la Fundación Collado-Van Hoestenbergue con música de ponny Bravo, que nos sorprenderá con esta historia sobre catalanes que convierten jefes de tribus indias en una pieza a caballo entre el documental en directo y la road-tale.
Con esta programación el CAET cerrará en 2014 fiel a uno de los ejes de su proyecto artístico: llegar a todos los tipos de público, a toda la ciudadanía, con un abanico de opciones escénicas donde todo el mundo pueda encontrar una opción de su agrado.