Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

La XIC de Terrassa lucha por la convivencia y la integración

$
0
0
Nota de prensa. - La Red para la Integración y la Convivencia de Terrassa (XIC) ha aprobado un programa de actuaciones dirigido a la mejora de la convivencia ciudadana y la integración de las personas recién llegadas, con la implicación del Ayuntamiento de Terrassa y de numerosas entidades de la ciudad. El órgano, que reúne entidades, servicios municipales, partidos y sindicatos, ha aprobado con un amplio consenso un programa que incluye 86 medidas que y representa la actualización y mejora de documentos anteriores como el Plan Estratégico de Ciudadanía.

El Programa se estructura en los siguientes apartados:

? Una aproximación a la situación social de la población extranjera en Terrassa, que argumenta con datos un marco estratégico de referencia y analiza la incidencia del origen en el riesgo de exclusión social.

? Un Documento de Bases, que incluye apartados sobre gestión municipal del hecho migratorio; marco normativo y competencial; marco estratégico de referencia y ejes estratégicos como secciones principales. Este documento es fruto del trabajo de un grupo redactor, constituido como grupo de trabajo de la XIC y formado por representantes de tres entidades especialistas en este ámbito (Caritas, Cruz Roja y CITE) y por profesionales de diferentes servicios municipales (Deportes, fomento, Servicios Sociales, Educación, y Ciudadanía y Derechos Civiles) además de la Secretaría Técnica del Foro por el Compromiso Social. A partir de este documento se ha desarrollado el plan de actuaciones del programa.

? Un Plan de Actuaciones, que contempla 86 medidas organizadas en los cuatro ejes estratégicos que recoge el documento de bases, con el objetivo de responder con visión de ciudad a los retos que tienen que ver con la relación entre origen de la persona y riesgo de exclusión social.

Los cuatro ejes estratégicos son los siguientes:

? Acogida y Reagrupament: la acogida tiene la finalidad de promover la autonomía y la igualdad de oportunidades de las personas recién llegadas a la ciudad y minimizar los obstáculos que lo impiden debido, principalmente, a la falta de competencias lingüísticas básicas y el desconocimiento de la sociedad y el ordenamiento jurídico.

? Integración: se trata de disminuir la segregación con respecto a las diferencias sociodemográficas de la población de orígenes diversos, tanto en la distribución territorial, como en el acceso a los servicios y recursos de bienestar de la ciudad.

? Fomento de la Convivencia: priorizar el apoyo a la gestión de las comunidades vecinales, ya las dificultades de convivencia derivadas, a determinados territorios con características socioeconómicas muy concretas.

? Anticipación: el seguimiento y el análisis mediante la recopilación de datos permitirá evaluar la realidad cambiante de la población de Terrassa, considerando las altas en el Padrón Municipal de Habitantes, las llegadas por reagrupamiento, las bajas, la procedencia de los flujos migratorios, su evolución cuantitativa, los movimientos de la población en su ubicación territorial, la distribución a los centros escolares, etc.

La XIC aprobó el Programa para la Integración y la Convivencia el pasado miércoles, en un plenario presidido por la concejala de Ciudadanía y Derechos Civiles, Lluïsa Melgares, celebrado en la Biblioteca Central de Terrassa. El programa se aprobó por mayoría, con dos abstenciones (A.VV Grupos Montserrat y el Grupo Municipal de CiU) y un voto en contra (Grupo Municipal del PPC).

En la reunión se dieron a conocer también los trabajos realizados durante este primer año de la red por parte de los otros dos grupos de trabajo: el Grupo de Trabajo de Recursos Formativos y el Grupo de Trabajo de Convivencia Intercultural.

La red se constituyó hace un año en el marco del Foro por el Compromiso Social de Terrassa, con el objetivo de tratar temas de inmigración, integración y convivencia en la ciudad. El órgano se constituyó con 44 miembros, entre representantes de diferentes servicios del Ayuntamiento de Terrassa, los grupos políticos municipales, asociaciones de vecinos, entidades del llamado tercer sector y otras asociaciones que de una u otra manera trabajan para la integración y la convivencia. A lo largo del año la red ha ido invitando a diferentes entidades para que formen parte de los grupos de trabajo, con tan buena respuesta que a día de hoy el plenario cuenta ya con cerca de 90 miembros.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles