El Museo de Terrassa ha dejado, en préstamo temporal, una obra de José Limón para la exposición "Un paseo por la obra de Josep Llimona, 150 años" que se puede visitar en el Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona hasta el 1 de marzo de 2015. Se trata de la retrospectiva más completa nunca dedicada a este escultor, una de las mayores figuras del modernismo catalán, y consta de más de 60 obras, algunas de las cuales no han sido expuestas nunca.
La obra cedida por el Museo de Terrassa es una escultura de mármol que representa el busto de un personaje masculino no identificado de la burguesía local. La pieza está fechada en 1892 y firmada por el autor en la parte posterior del hombro izquierdo. Esta obra la incorporó a los fondos municipales la Junta de Museos de Terrassa durante la Guerra Civil española. José Limón estaba muy vinculado a la ciudad de Terrassa: su mujer, Mercedes Benito y Salas, era terrasense. El padre de ésta, Rafael Benet y Petit, ejerció de médico en la ciudad durante 34 años. Limón veraneó en varias ocasiones en Terrassa e hizo diferentes encargos para instituciones y particulares de la ciudad.
La obra cedida por el Museo de Terrassa es una escultura de mármol que representa el busto de un personaje masculino no identificado de la burguesía local. La pieza está fechada en 1892 y firmada por el autor en la parte posterior del hombro izquierdo. Esta obra la incorporó a los fondos municipales la Junta de Museos de Terrassa durante la Guerra Civil española. José Limón estaba muy vinculado a la ciudad de Terrassa: su mujer, Mercedes Benito y Salas, era terrasense. El padre de ésta, Rafael Benet y Petit, ejerció de médico en la ciudad durante 34 años. Limón veraneó en varias ocasiones en Terrassa e hizo diferentes encargos para instituciones y particulares de la ciudad.