Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

El vendaval derribó más de 100 mil árboles en Terrassa

$
0
0
Guadalhorce/Archivo
Nota de Prensa.- Terrassa continúa trabajando para recuperarse de los efectos del vendaval del pasado 9 de diciembre, que provocó dos muertos y cuantiosos daños materiales. Mientras avanza la retirada de árboles de la trama urbana y se van haciendo obras de reparación al centenar de edificios públicos dañados, ayer se presentó en el Consejo Municipal de Medio Ambiente la valoración de los daños ocasionados por el viento en el Anillo Verde, el entorno natural de la ciudad. Los cálculos a partir de la superficie afectada revelan que, entre bosques públicos, fincas privadas, caminos y torrentes, el viento hizo caer unos 118.000 árboles, la retirada de los cuales podría costar alrededor de 880.000 €.

La mayoría de los daños se concentran en el este de la ciudad, en la llanura del Vallés, aunque se han detectado árboles caídos por toda el Anillo Verde. Dentro de las fincas de titularidad pública, la más afectada, con unos 35.000 ejemplares perdidos, es Can Bonvilar, aunque hay afectaciones importantes también a Mossèn Homs (cerca de 5.000) y en Can Casanovas (más de 1.800) entre otros.

Los ejemplares caídos son sobre todo pinos blancos de gran altura y diámetro. En una proporción mucho menor, hay también pinos piñoneros y algunos robles y encinas. La presencia masiva de árboles caídos oa punto de caer, además de dejar impracticables los caminos, conlleva riesgos de seguridad para las personas que puedan transitar por estas fincas. También suponen un peligro en caso de incendio forestal y, en el caso de los ejemplares caídos en rieras y torrentes, pueden comportar desbordamientos de los cursos de agua. En este sentido, cabe recordar el Decreto del Alcalde de 12 de diciembre, que recomienda a la ciudadanía, a efectos de garantizar la seguridad de las personas y hasta nuevo aviso, no acceder al entorno natural y no realizar ningún tipo de actividad recreativa, y los propietarios de fincas forestales afectadas que extremen las precauciones a la hora de acceder a las fincas.

Los servicios técnicos municipales han valorado en más de 445.000 € la retirada de árboles de caminos, bosques públicos y torrentes, mientras que en las fincas privadas los costes podrían sumar unos € 433.000 más. Actualmente, se está estudiando cómo hacer esta retirada para que el impacto económico sea el menor posible gracias a la valorización de la madera. A partir del día siguiente de las ventadas, las actuaciones se han centrado en liberar el paso de los caminos públicos que tienen tráfico rodado y que dan acceso a fincas y viviendas, otros caminos públicos o de uso público que también tienen elevada frecuentación y son muy cercanos a la ciudad, y de algunos caminos que se incluyen dentro de la red de prevención de incendios. En el ámbito del Anillo Verde, aparte de los efectuados por los diferentes propietarios, el Ayuntamiento de Terrassa ha desplegado cuatro equipos: uno formado por personal de Medio Ambiente reforzado por un plan de empleo, un segundo con personal del servicio de gestión del Espacio Público, un formato para Voluntarios Forestales de Terrassa y una empresa externa contratada. A día de hoy estos equipos han llevado a cabo una veintena de actuaciones en puntos diversos.

A los daños estrictamente forestales habrá que añadir los costes de la reparación de la cubierta del Centro de Interpretación Ambiental de Can Bonvilar y del edificio auxiliar, dañadas por la caída de árboles, y de las depuradoras del torrente del Salt y Fuente del 'Espardenyera, entre otras afectaciones que se tienen que acabar de cuantificar.

El plenario del Consejo Municipal de Medio Ambiente coincidió en la reunión de ayer con la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad en considerar la necesidad de la recuperación de los bosques antes de la campaña de prevención de incendios forestales del verano, y muy especialmente, en la apertura de todos los caminos de la red básica para la vigilancia y extinción de incendios. En este sentido, ya se está trabajando en encontrar las soluciones adecuadas para el cumplimiento de este objetivo, conjuntamente con la Asociación de Propietarios para la Sostenibilidad de las Fincas Agrícolas y Forestales de Terrassa y Matadepera, y con la participación también del Consejo Comarcal del Vallès Occidental y de la Diputación de Barcelona.

La retirada de árboles en la trama urbana, muy avanzada

En el ámbito urbano, hasta ahora se han llevado a cabo los trabajos más urgentes, tanto en la vía pública como en edificios, priorizando todas aquellas actuaciones imprescindibles para garantizar la seguridad y para mantener la prestación de los servicios públicos. Estas actuaciones, con cargo al presupuesto municipal de 2014, han supuesto ya un gasto de más de 550.000 €. Sin embargo, muchas de las actuaciones pendientes, tales como sustituir los árboles caídos, no comportan tanta urgencia, y dependerán en buena medida de la llegada de las ayudas de otras administraciones. Recordemos que el Ayuntamiento de Terrassa ha pedido a la Generalitat de Cataluña una subvención de € 1.050.763,45 en concepto de gasto por reposición de infraestructuras, acogiéndose a la línea de ayudas abiertas por el gobierno catalán a los entes locales afectados por los vientos.

La retirada de árboles caídos en el medio urbano está a estas alturas muy avanzada. Todos los árboles que cayeron en calles y plazas (unos 300) han sido ya retirados, y también muchos de los aproximadamente 700 que cayeron en parques y jardines, como los del parque de Sant Jordi. Una vez finalizada la retirada de restos, que aún se alargará unas semanas, habrá que retirar las cepas y reparar las aceras, tarea que se llevará a cabo a través de un plan de empleo. Por el momento no se contempla la replantación del arbolado, y cuando ésta finalmente se lleve a cabo, en muchos casos los ejemplares perdidos no se podrán reposar por otros de iguales, dado que muchos de ellos eran árboles centenarios, que no se pueden adquirir en viveros.

Para hacer posible estas tareas intensivas de retirada de árboles y ramas de calles, parques y otros espacios públicos, el servicio de Gestión del Espacio Público se ha visto reforzado durante el mes de diciembre con la contratación de seis empresas externas mediante un decreto de alcaldía.

Paralelamente, se están llevando a cabo las reparaciones necesarias en el centenar de edificios públicos afectados en mayor o menor grado. A los 29 centros educativos públicos afectados, la práctica totalidad de las reparaciones se llevaron a cabo durante diciembre. Actualmente, hay tres obras que por su envergadura no han finalizado, pero que no afectan el normal funcionamiento de los centros. En cuanto a los equipamientos deportivos, más de la mitad de las reparaciones prioritarias ya se han hecho, y el resto está en ejecución. Todos los equipamientos están funcionando con normalidad a día de hoy, aunque quedan pendientes más actuaciones que se llevarán a cabo durante los próximos meses. También se ha reparado la puerta de la Biblioteca del Distrito 4 y la cubierta de los depósitos del Museo de Terrassa.

Los semáforos, señales de tráfico y otros elementos relacionados con la gestión de la movilidad afectados por el vendaval han reparado en su totalidad, mientras que los vehículos policiales dañados están reparando progresivamente para no afectar el servicio.

En la Casa Baumann y otros equipamientos de Juventud han completado también todas las reparaciones necesarias. Por otro lado, se han comenzado a reparar las viviendas de titularidad municipal donde se rompieron persianas u otros elementos.

Los equipamientos cívicos, las actuaciones prioritarias ya están ejecutadas. Este mes de enero se harán también algunas obras, quedando pendientes algunas actuaciones menores en las cubiertas y fachada del Centro Cívico President Macià y el centro cívico de Can Gonteres. También se han hecho reparaciones en otros edificios municipales como el complejo La Farinera, Foment de Terrassa, el Vapor Universitario o las sedes de las áreas de Planificación Urbanística y Territorio y de Servicios a las Personas, Cohesión y Bienestar Social. Finalmente, en el Cementerio Municipal se han retirado más de cien árboles caídos y actualmente se están haciendo gestiones para la reparación de las numerosas sepulturas afectadas.

Cerca de 900 atenciones a personas damnificadas

Desde el primer momento tras el vendaval, el Ayuntamiento de Terrassa ha hecho un esfuerzo para atender las numerosas personas damnificadas. El 11 de diciembre se creó en las dependencias de plaza Didó un punto de atención específico para los ciudadanos que tuvieran cualquier tipo de problema derivado del vendaval. En este espacio, los técnicos de los servicios de atención ciudadana y de Consumo han atendido 157 personas durante estas semanas. Dado que el número de visitas por este motivo ha disminuido mucho en los últimos días, la atención a afectados por el vendaval se canaliza ya a través de los servicios habituales, y no de manera segregada. Por su parte, el 010 atendió 625 llamadas relacionadas con el viento hasta el 24 de diciembre. En cuanto al registro municipal, donde llegan las instancias de la ciudadanía, el sistema que clasifica automáticamente las entradas por tipologías indica que más de un millar de las instancias presentadas en este período pueden estar relacionadas con el viento.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles