Consejas y consejos del viejo Casimiro.- Haciendo bueno el dicho de que "no hay peor ciego que el que no quiere ver (ni peor sordo que el que no quiere oir") el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Terrassa, Marià Galí ha expresado durante una entrevista concedida a Europa Press que los resultados de las eleccciones griegas en las que arrasó la formación Syriza, una especie de clon de Podemos "no son extrapolables" a España.
Para justificar sus palabras que más bien parecen expresar su deseo y el de la clase empresarial, Galí añadió que la situación de Grecia es muy diferente a la de España, olvidando la pobreza creciente de ambas naciones y la progresiva esclavización de los trabajadores en España con la complicidad de los dos partidos que se han alternado en el poder.
El dirigente empresarial destaca asimismo como punto de desencuentro entre el Podemos griego y el Syriza español o viceversa que la helena es una formación que hace años tiene representación municipal o parlamentaria, mientras que la hispana es nueva en el espectro político nacional. En este caso parece desconocer que Pablo Iglesias pudo haber utilizado en su momento el crédito electoral de IU para sumarlo al prestigio ganado por sus dotes populistas, pero no le ha hecho falta, porque las bases del comunismo español han efectuado un asombroso trasvase al mismo tiempo que los desencantados por la estafa socialista, se les suman por miles. Podemos es un nombre nuevo... la sed de justicia y la izquierda que los representa, es tan vieja como el abuso patronal.
El representante de los empresarios en una ciudad, como otras españolas donde se firman contratos por cuatro horas y se hace trabajar ocho, nueve o doce, en que se paga en negro (solapando este fraude bajo la denominación de "dietas", la mitad o más de los salarios), en que se contrata en negro a parados, expresó sus dudas de que Pablo Iglesias y los suyos puedan alcanzar el poder en España.
Eso está por verse, porque en un país, donde socialistas y conservadores han permitido impúnemente que se convierta deuda privada en pública, donde la deflación está latente por la precariedad del trabajo para los afortunados que lo tienen y que está en segundo lugar en Europa entre los países en los que una minoría irrisoria ostenta casi un 90 por ciento del capital, mientras una mayoría abrumadora se reparte el 10 por ciento restante. En un país así es natural buscar una alternativa.
Podemos ha nacido justamente como una peligrosa alternativa a la falta de alternativas frente a los que han convertido su suerte en un abuso, y los que nada o poco tienen que perder, escasamente les interesa ni ese peligro ni tampoco una posible deriva porque ya viven en ella.
Así es la vida. Así son y así están las cosas.
Para justificar sus palabras que más bien parecen expresar su deseo y el de la clase empresarial, Galí añadió que la situación de Grecia es muy diferente a la de España, olvidando la pobreza creciente de ambas naciones y la progresiva esclavización de los trabajadores en España con la complicidad de los dos partidos que se han alternado en el poder.
El dirigente empresarial destaca asimismo como punto de desencuentro entre el Podemos griego y el Syriza español o viceversa que la helena es una formación que hace años tiene representación municipal o parlamentaria, mientras que la hispana es nueva en el espectro político nacional. En este caso parece desconocer que Pablo Iglesias pudo haber utilizado en su momento el crédito electoral de IU para sumarlo al prestigio ganado por sus dotes populistas, pero no le ha hecho falta, porque las bases del comunismo español han efectuado un asombroso trasvase al mismo tiempo que los desencantados por la estafa socialista, se les suman por miles. Podemos es un nombre nuevo... la sed de justicia y la izquierda que los representa, es tan vieja como el abuso patronal.
El representante de los empresarios en una ciudad, como otras españolas donde se firman contratos por cuatro horas y se hace trabajar ocho, nueve o doce, en que se paga en negro (solapando este fraude bajo la denominación de "dietas", la mitad o más de los salarios), en que se contrata en negro a parados, expresó sus dudas de que Pablo Iglesias y los suyos puedan alcanzar el poder en España.
Eso está por verse, porque en un país, donde socialistas y conservadores han permitido impúnemente que se convierta deuda privada en pública, donde la deflación está latente por la precariedad del trabajo para los afortunados que lo tienen y que está en segundo lugar en Europa entre los países en los que una minoría irrisoria ostenta casi un 90 por ciento del capital, mientras una mayoría abrumadora se reparte el 10 por ciento restante. En un país así es natural buscar una alternativa.
Podemos ha nacido justamente como una peligrosa alternativa a la falta de alternativas frente a los que han convertido su suerte en un abuso, y los que nada o poco tienen que perder, escasamente les interesa ni ese peligro ni tampoco una posible deriva porque ya viven en ella.
Así es la vida. Así son y así están las cosas.