Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

La Mesa del agua defiende la gestión pública del servicio

$
0
0
En respuesta al artículo publicado en el diario La Torre del Palau el 27 de febrero, donde el portavoz de Ciudadanos habla sobre la gestión del agua, como Mesa del Agua de Terrassa debemos decir que el debate SÍ debe centrarse en qué modelo de gestión quiere la ciudadanía de Terrassa, en público o privado, y que ésta tiene derecho a elegir y decidir. La Mesa del Agua de Terrassa pide al partido Ciudadanos que antes de hacer acusaciones hablando de "populismos que quieren destruirlo todo" deberían informarse y hablar con todas las partes implicadas, no sólo con la empresa privada Mina de Aguas de Terrassa, SA

Aprovechar el "know-how", el factor humano y técnico, es compatible con una gestión pública. Es cuestión de voluntad política. Este aspecto podría quedar garantizado con la subrogación de la plantilla y el mantenimiento, como mínimo, de las mismas condiciones económicas y laborales que tengan fijadas en el convenio colectivo.

Desde la Mesa del Agua defendemos la Gestión Pública porque:

Estamos ante un monopolio natural, en el que la competencia y leyes del mercado sólo funcionan en el momento de la concesión. Después es un "negocio redondo", sin competencia.

El agua es un bien imprescindible para la vida con el que no se ha de hacer negocio, y decir esto no es hacer populismo.

El objetivo de la empresa privada es la maximización de beneficios y el reparto de dividendos entre sus accionistas, lo que conlleva opacidad, encarecimiento, descuidar las inversiones en infraestructuras, y otras repercusiones medioambientales.

Pedimos una gestión pública de un bien común con control de la ciudadanía, con los objetivos de mejorar la calidad del agua, no encareciendo, mantener óptimamente el estado la red y garantizar el acceso universal porque es un derecho reconocido por la ONU, más allá de la caridad en forma de fondos sociales. Añadir que en la actualidad, el 90% de las ayudas económicas de la Tarifa Social del agua van a cargo del Ayuntamiento de Terrassa, y sólo el 10% lo aporta la Fundación Mina.

Señores del partido Ciudadanos, hay que mirar la realidad más allá de intereses particulares:

  • Sabían que las pérdidas de agua (eficiencia) en Terrassa llegan al 25%, frente empresas de gestión pública municipal como por ejemplo, Mataró, donde sólo son del 8%?
  • Sabían que en Terrassa aún quedan sin sustituir más de 400 Km de tuberías de fibrocemento, que son uno de los motivos principales de esta pérdida de agua?
  • Sabían que el alma de la Mina Pública de Aguas de Terrassa casi ha desaparecido y ahora quien controla la gestión de la empresa es Agbar (Suez), la misma que controla el 80% de la gestión del agua en Cataluña?
  • Sabían que la gestión del agua en el Área Metropolitana de Barcelona la controla Agbar y que es, según un estudio de FACUA, la capital española dónde las tarifas del agua, de lejos, son las más caras del Estado español?.

        Sólo el último año el recibo del agua subió un 16%, y desde 2007 a 2014 el incremento ha llegado al 45,8% que triplica el aumento de los salarios para ese mismo periodo de tiempo, según una información de El Periódico.

Añadir que los ciudadanos de Montornès, Arenys de Munt, París o Berlín, entre otros, han optado últimamente por la municipalización y otros como Manresa, Mataró, El Prat de Llobregat, están demostrando una gestión transparente y eficiente.

Señor Javier González, el emplazamos a un debate público y serio sobre qué gestión, si pública o privada, es la que más conviene a la ciudad de Terrassa, más allá del populismo, ahora sí, al que nos tienen acostumbrados todos aquellos que evitan la transparencia y la defensa del Bien Común.

TABLA DEL AGUA DE TERRASSA

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles