Prensa Rotary.- El Rotary Club de Terrassa ha organizado un nuevo Foro Abierto bajo el título de "La hoja de ruta hacia la independencia" a cargo de Josep Rull, abogado y político catalán, actualmente secretario tercero del Parlamento de Cataluña y secretario de organización de Convergència Democrática de Cataluña.
La presentación fue realizada por el macero de la entidad, Juan Cadafalch y Josep Rull comenzó con un "Irá bien!" Contundente y siguió con la frase "reivindico el derecho democrático a que Cataluña pueda ser el dueño de su futuro ".
De entrada explicó como un partido como Convergencia que ha sido siempre un partido pragmático, serio, sensato y con la cordura necesaria para tomar las decisiones más adecuadas en cada momento ha llegado a la convicción de que el mejor camino de futuro para Cataluña es el de la independencia: "Cataluña no es viable dentro del estado del bienestar español, pero sí que lo es como estado independiente".
Explicó cómo su partido ha sido siempre "comprometido en la modernización de España" con la esperanza de que ello comportara una mejor prosperidad, progreso y bienestar para Cataluña y un más alto reconocimiento de su singularidad, pero que " esta apuesta llegó a un punto de col • lapso en el estatuto de 2006 ", apoyado por el 98% del parlamento catalán y tumbado sin piedad por el Tribunal Constitucional.
"Ahora necesitamos ganar la batalla de los datos" continuó explicando que de los 28 países de la UE Cataluña sería el 7º país con más PIB y que "no tiene ninguna lógica que un país con esta posición tenga un 19% de paro cuando lo normal sería estar entre el 7% de Dinamarca o el 4% de Austria ".
"Cataluña con España está perdiendo competitividad" y además no se beneficia con rezo. Cataluña tiene un déficit fiscal de un 9% mientras que regiones similares, como Flandes tiene un 4,5% o Baviera, un 4%. También explicó como desde 1986 a 2011 las transferencias de recursos netos de Europa en España ha sido de 118.000 millones de euros, de los que sólo una tercera parte se han dedicado a mejorar infraestructuras, mientras que en el mismo periodo Cataluña a transferido en el resto de España 320.000 millones de euros, lo que significa que "sólo Cataluña ha aportado 3 veces más recursos que el resto de países europeos".
Actualmente estamos en un punto de inflexión en que el modelo de economía de Cataluña ha cambiado con un sector industrial innovador, exportador, con un fuerte sector logístico y con una industria primaria potente y "si no tenemos el control propio podría hacer entrar en colapso la economía catalana ". "Cataluña es inviable dentro de España si queremos hacer un país moderno, ya que necesitamos poder tomar las decisiones estratégicas" y ahora es el momento de decidir si queremos ser un país moderno o una región más de España.
"Cataluña tiene un gran potencial ya que generamos más recursos que los gastos que tenemos que pagar" y esto conllevaría que "una Cataluña independiente no tendría déficit público", ya que genera más recursos de los que se debería gastar para mantener la sociedad del bienestar y esto actualmente en Europa sólo pasa en Alemania.
Además, Barcelona podría ser la capital del Sur de Europa con el alto potencial que ello supondría y esto supone una "oportunidad para Europa ya que en el sur no hay ningún país que se parezca al resto de países del norte de Europa ". Por todo ello, "Cataluña no es viable dentro de España, mientras que siendo independiente tiene una gran oportunidad de generar riqueza".
La parte final de su parlamento estuvo dedicada a hablar de la "Hoja de Ruta" que recientemente han firmado y del proceso que se iniciará a partir del 27 de septiembre, explicando "la importancia que estas elecciones tengan carácter plebiscitario y se consiga una mayoría lo más amplia posible "y con el máximo de apoyo a los partidos independentistas.
Explicó que él personalmente ha mantenido relaciones internacionales con embajadores de muchos países y que ha constatado que nada será fácil ya que "las relaciones internacionales hoy se basan con los intereses y nosotros suponemos un elemento de inestabilidad y eso nos hace ser incómodos, todo y que a la vez suponemos una gran oportunidad ".
Rull recordó la visita que el Rotary Club de Terrassa hizo unos años en el Parlamento de Cataluña y de como recordó las decisión de Macià de que el Parlamento se hiciera en el mismo lugar que ocupaba el polvorín de la ciudadela que se levantó para aplastar las libertades de Cataluña.
También tuvo un recuerdo especial para el día en que nos encontrábamos, que era el 14 de abril, fecha en la que el Presidente Macià proclamó la República Catalana, rememorando sus palabras: "Queremos una Cataluña libre, justa, próspera y gloriosa '' y también "Catalanes sabed haceros dignos de Cataluña".