Nota de Prensa.- Los Mossos de la Unidad de Investigación de la comisaría de Gracia han culminado una investigación que ha permitido desarticular un grupo criminal que estafó 79 personas a través de microcréditos. Los imputados utilizaban los datos personales que las víctimas publicaban en las redes sociales. Mediante esto y gracias a la facilidad y rapidez que ofrecen algunas empresas en internet para conseguir pequeños préstamos, el grupo lograba unos 300 euros por cada operación con las entidades de microcréditos.
La investigación se inició el pasado 9 de octubre del año pasado a partir de la denuncia de un ciudadano a quien uno de los denunciados suplantó la identidad para pedir un microcrédito a través de una empresa de préstamo de dinero a través de la red.
Las gestiones de investigación pudieron demostrar, a partir de la primera denuncia, que detrás de la estafa había un entramado de personas con los roles bien definidos que estaban pidiendo microcréditos haciéndose pasar por otras personas. El grupo obtenía los datos personales de las víctimas mediante la información que las propias víctimas colgaban en las redes sociales.
El pasado 9 de abril, la investigación dio un paso adelante con la detención de dos hombres y la imputación de once más por pertenencia a grupo criminal, estafa, usurpación del Estado Civil y falsificación de documentos. Todos los implicados, incluido el jefe del grupo que se encuentra en busca y captura, son de nacionalidad española y vecinos de Barcelona, Santa Coloma y Montcada i Reixac. Los delitos se cometían toda Cataluña pero en especial en las comarcas de Barcelona.
Para evitar este tipo de estafa, los Mossos recomiendan que si se pierde o se sufre la sustracción de la documentación personal, hay que denunciarlo inmediatamente. Además, no se debe enviar más documentación escaneada a sitios de dudosa procedencia vía internet. Finalmente, es importante controlar los movimientos de nuestras cuentas corrientes.
En la mayoría de casos, el importe estafado era de unos 300 euros, movimiento bancario que algunas víctimas no detectaban hasta pasados unos meses cuando la empresa reclamaba la devolución del préstamo. Las gestiones posteriores de los investigadores destaparon el entramado y permitieron a los agentes identificar al jefe del grupo criminal, un hombre de 40 años, de nacionalidad española y vecino de Santa Coloma de Gramenet.
Bajo la dirección del jefe del grupo, el resto de integrantes se encargaban de hacerse pasar por las víctimas, falsificar documentos en caso de que fuera necesario y pedir los microcréditos a las entidades financieras. Los investigadores pudieron demostrar que este grupo criminal habría cometido un total de 79 faltas de estafa, 63 usurpaciones de estado civil y 7 falsificaciones de documento público. Este último tipo de delito se explica porque para pedir los microcréditos, algunas empresas pedían documentos como la última nómina o una factura reciente. En total, el importe estafado asciende a 30.000 euros.
La investigación continúa abierta a la espera de detener el jefe del grupo criminal.
La investigación se inició el pasado 9 de octubre del año pasado a partir de la denuncia de un ciudadano a quien uno de los denunciados suplantó la identidad para pedir un microcrédito a través de una empresa de préstamo de dinero a través de la red.
Las gestiones de investigación pudieron demostrar, a partir de la primera denuncia, que detrás de la estafa había un entramado de personas con los roles bien definidos que estaban pidiendo microcréditos haciéndose pasar por otras personas. El grupo obtenía los datos personales de las víctimas mediante la información que las propias víctimas colgaban en las redes sociales.
El pasado 9 de abril, la investigación dio un paso adelante con la detención de dos hombres y la imputación de once más por pertenencia a grupo criminal, estafa, usurpación del Estado Civil y falsificación de documentos. Todos los implicados, incluido el jefe del grupo que se encuentra en busca y captura, son de nacionalidad española y vecinos de Barcelona, Santa Coloma y Montcada i Reixac. Los delitos se cometían toda Cataluña pero en especial en las comarcas de Barcelona.
Para evitar este tipo de estafa, los Mossos recomiendan que si se pierde o se sufre la sustracción de la documentación personal, hay que denunciarlo inmediatamente. Además, no se debe enviar más documentación escaneada a sitios de dudosa procedencia vía internet. Finalmente, es importante controlar los movimientos de nuestras cuentas corrientes.
En la mayoría de casos, el importe estafado era de unos 300 euros, movimiento bancario que algunas víctimas no detectaban hasta pasados unos meses cuando la empresa reclamaba la devolución del préstamo. Las gestiones posteriores de los investigadores destaparon el entramado y permitieron a los agentes identificar al jefe del grupo criminal, un hombre de 40 años, de nacionalidad española y vecino de Santa Coloma de Gramenet.
Bajo la dirección del jefe del grupo, el resto de integrantes se encargaban de hacerse pasar por las víctimas, falsificar documentos en caso de que fuera necesario y pedir los microcréditos a las entidades financieras. Los investigadores pudieron demostrar que este grupo criminal habría cometido un total de 79 faltas de estafa, 63 usurpaciones de estado civil y 7 falsificaciones de documento público. Este último tipo de delito se explica porque para pedir los microcréditos, algunas empresas pedían documentos como la última nómina o una factura reciente. En total, el importe estafado asciende a 30.000 euros.
La investigación continúa abierta a la espera de detener el jefe del grupo criminal.