Los próximos días 16 y 17 de mayo, se presentará en el Teatre Alegría de nuestra ciudad, la obra de Josep Maria Segarra, "La corona d'espines", que interpretará Qollunaka Grup de Teatre. El espectáculo se iniciará a las nueve de la noche el sábado y a las seis de la tarde el domingo.
Josep Manel Martínez del gabinete de prensa de Qollunaka ha explicado que Qollunaka Grupo de Teatro nació hace más de 12 años de la mano de un grupo de amigos con unos Okupastorets y un objetivo muy claro ... no dejar nunca el público indiferente! Con esta premisa hemos explorado todos los géneros: musical, teatro de texto, verso, vodevil, teatro del absurdo, cuentos infantiles, dramas ... Lo que Qollunaka nunca ha perdido es la costumbre de revisar y readaptar nuestros clásicos catalanes . Así lo hemos hecho con Josep Maria Folch i Torres, Ángel Guimerà, Jordi Teixidor y ahora, porque no, con Josep Maria de Sagarra.
En su día, y con dos versiones diferentes, quedamos francamente satisfechos con la doble edición de "Tierra baja", de Àngel Guimerà, una de las obras que más satisfacciones y rendimientos ha dado a nuestro grupo. Así, pensamos que ahora era un buen momento para volver a poner en escena un tipo de teatro que gusta mucho al público y que ha implicado en su laborioso proceso de preparación, de más de un año, un número muy importante de componentes de nuestra compañía, ya que hablamos de un reparto de más de veinte actores y actrices.
También nos ha motivado especialmente recuperar el teatro en verso, que tanto nos hizo disfrutar adaptando nuestras cuatro versiones de los Okupastorets. Por último, destacar que, al igual que hemos hecho con otras obras, hemos querido contar con una banda sonora hecha a medida interpretada por músicos en directo.
Porque Sagarra y porque "La corona de espinas"?
A la hora de elegir obra recordamos y recuperar la versión que en los años 90, en conmemoración del centenario del nacimiento de Sagarra, protagonizó nuestra admirada Àngels Poch. Así que nos pareció idóneo volverla a subir a los escenarios, aprovechando que ahora coincidía con el 120 aniversario del nacimiento de su autor. Llegado el momento del estreno, queremos dedicarla precisamente a dos grandes actrices terrassenses que hace poco que nos han dejado, al Ángeles, a quien echamos de menos mucho y muy arriba de los escenarios, ya la Dolores Duocastella (la Suri ) fiel espectadora y seguidora de nuestras obras a quien se nos hará extraño no ver, como siempre, en primera fila ... Va por vosotros dos con todo nuestro cariño, respeto y admiración, ahora, siempre y cada día!
El poema dramático en tres actos "La corona de espinas" se estrenó en 1930 y es probablemente una de las obras de Sagarra más conocidas. El verso de Josep Maria de Sagarra estalla con fuerza con un chorro interminable de palabras combinadas con precisión y rima impecable, con un significado profundo, que se va desvelando poco a poco, relleno de recursos literarios que nos describen sentimientos y situaciones. La obra narra las trifulcas de un acuerdo de matrimonio entre una heredera y un sobrino sin padres , donde se mezclan necesidades de dinero y también algunas sospechas ...
Josep Manel Martínez del gabinete de prensa de Qollunaka ha explicado que Qollunaka Grupo de Teatro nació hace más de 12 años de la mano de un grupo de amigos con unos Okupastorets y un objetivo muy claro ... no dejar nunca el público indiferente! Con esta premisa hemos explorado todos los géneros: musical, teatro de texto, verso, vodevil, teatro del absurdo, cuentos infantiles, dramas ... Lo que Qollunaka nunca ha perdido es la costumbre de revisar y readaptar nuestros clásicos catalanes . Así lo hemos hecho con Josep Maria Folch i Torres, Ángel Guimerà, Jordi Teixidor y ahora, porque no, con Josep Maria de Sagarra.
En su día, y con dos versiones diferentes, quedamos francamente satisfechos con la doble edición de "Tierra baja", de Àngel Guimerà, una de las obras que más satisfacciones y rendimientos ha dado a nuestro grupo. Así, pensamos que ahora era un buen momento para volver a poner en escena un tipo de teatro que gusta mucho al público y que ha implicado en su laborioso proceso de preparación, de más de un año, un número muy importante de componentes de nuestra compañía, ya que hablamos de un reparto de más de veinte actores y actrices.
También nos ha motivado especialmente recuperar el teatro en verso, que tanto nos hizo disfrutar adaptando nuestras cuatro versiones de los Okupastorets. Por último, destacar que, al igual que hemos hecho con otras obras, hemos querido contar con una banda sonora hecha a medida interpretada por músicos en directo.
Porque Sagarra y porque "La corona de espinas"?
A la hora de elegir obra recordamos y recuperar la versión que en los años 90, en conmemoración del centenario del nacimiento de Sagarra, protagonizó nuestra admirada Àngels Poch. Así que nos pareció idóneo volverla a subir a los escenarios, aprovechando que ahora coincidía con el 120 aniversario del nacimiento de su autor. Llegado el momento del estreno, queremos dedicarla precisamente a dos grandes actrices terrassenses que hace poco que nos han dejado, al Ángeles, a quien echamos de menos mucho y muy arriba de los escenarios, ya la Dolores Duocastella (la Suri ) fiel espectadora y seguidora de nuestras obras a quien se nos hará extraño no ver, como siempre, en primera fila ... Va por vosotros dos con todo nuestro cariño, respeto y admiración, ahora, siempre y cada día!
El poema dramático en tres actos "La corona de espinas" se estrenó en 1930 y es probablemente una de las obras de Sagarra más conocidas. El verso de Josep Maria de Sagarra estalla con fuerza con un chorro interminable de palabras combinadas con precisión y rima impecable, con un significado profundo, que se va desvelando poco a poco, relleno de recursos literarios que nos describen sentimientos y situaciones. La obra narra las trifulcas de un acuerdo de matrimonio entre una heredera y un sobrino sin padres , donde se mezclan necesidades de dinero y también algunas sospechas ...