Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Sant Cugat entre las ciudades donde se ha aplicado el "scalping"

$
0
0
Los clientes bancarios no solamente deberán cuidarse de los robos perpetrados por sus respectivas entidades, a través comisiones, intereses, descubiertos,etc., sino también de los que pueden ser víctimas al momento de retirar su dinero a través del cajero automático, puesto que los Mossos d'Esquadra han desarticulado una banda de rumanos que, entre otras localidades, operaron en Sant Cugat y que aplican un nuevo y agresivo método llamado scalping.

Así lo ha hecho saber esta mañana el cuerpo policial autonómico, a través de un comunicado de prensa:

Los Mossos de la División de Investigación Criminal adscritos a la Unidad Territorial de Investigación (UTI), en colaboración con la Unidad Central de Menores del Cuerpo de Mossos adscrito a la Fiscalía Provincial de Menores de Barcelona han detenido a nueve personas como presuntas autoras de 39 robos con violencia e intimidación por el método conocido como scalping y por pertenencia a grupo criminal. Los detenidos son siete mayores de edad, cuatro hombres y tres mujeres, de nacionalidad rumana, de edades comprendidas entre los 19 y los 22 años y dos menores de edad, de la misma nacionalidad.

El scalping, una modalidad de robo poco conocida hasta el momento

El funcionamiento de esta nueva manera de actuar, que en la jerga policial se conoce como método del scalping, consiste en detectar personas que están operando en cajeros automáticos y esperar a que marquen su número personal de identificación (PIN). Es en este momento cuando dos personas se colocan a ambos lados de la víctima y, una de ellas, pone una carpeta delante la pantalla mientras esgrime un documento de una asociación de sordomudos fraudulenta con la excusa de pedir una firma o limosna. La limitación del campo visual ejercida y la situación de sorpresa creada en la víctima, la aprovechan los ladrones para teclear sobre la pantalla y solicitar el importe máximo permitido de la entidad bancaria con la misma mano que aguantan el papel o la carpeta . Esta cantidad oscil.la entre los 300 y los 600 euros en función de cada entidad bancaria. A continuación se inicia una situación de insistencia sobre la víctima con voluntad intimidatoria que persigue el objetivo de que se aparte de delante del cajero con celeridad, circunstancia que se da una vez sale la tarjeta. Instantes después, los ladrones cogen el dinero expedidos por el cajero y abandonan rápidamente el lugar.

Además de la intimidación y la situación de confusión que se crea los investigadores también han podido acreditar que, en caso de que la víctima no abandone el cajero en el momento que conviene a los ladrones, lo apartan con empujones o se ponen delante de manera insistente, a la espera de que se apoderen del dinero expedidos y puedan huir.

La investigación se inició en septiembre de 2014 cuando la Unidad Territorial de Investigación de Barcelona tuvo constancia de que, desde aproximadamente el mes de julio del mismo año, se estaba produciendo un aumento significativo de una modalidad delictiva conocida en el argot policial como scalping. Hasta entonces no era una actividad delincuencial de la que se tuviera constancia de que se estuviera dando, ni en Barcelona ni en otras poblaciones del área metropolitana. Se trata pues de un nuevo modus operandi en nuestro pero que los investigadores han comprobado que sí se produce en países como Portugal e Italia.

En esta fase embrionaria de la investigación, del análisis de los hechos y de los casos denunciados hasta el momento, especialmente en aquellos casos con detenciones in fraganti, se desprendió que los autores estaban relacionados entre ellos. El grupo lo formaban personas adultas y menores con relaciones familiares, todos de nacionalidad rumana, que se habían especializado en esta nueva modalidad delictiva, además de tener una gran cantidad de antecedentes en el ámbito de la delincuencia multirreincidente.

En el transcurso de la investigación los policías constataron que el grupo tenía una gran movilidad geográfica y su ámbito de actuación abarcaba poblaciones como Barcelona, ​​Sant Cugat del Vallés, Vilanova o Sitges, aunque la práctica totalidad de los 39 delitos que se 'ls imputan los habían cometido en Barcelona. Los investigadores pudieron identificar a veinte personas relacionadas con los hechos, cinco de las cuales eran menores. Hasta el momento se han detenido a nueve personas y no se descartan nuevas detenciones ya que la investigación continúa abierta. El valor total de dinero sustraído en los 39 hechos que se les imputan es de 18.000 € aunque esta cifra podría ser muy superior.

Los detenidos pasaron a disposición judicial el pasado viernes y el juez decretó el ingreso en prisión para uno de ellos y el resto quedaron en libertad con cargos.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles