Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Riesgo máximo de incendios forestales en Terrassa y el Vallés Occidental

$
0
0
Prensa Generalitat.- Protección Civil de la Generalitat mantiene la fase de ALERTA del Plan especial de emergencias por incendios forestales de Cataluña INFOCAT. Con motivo de la última actualización del peligro de incendios forestales, las comarcas con riesgo extremo pasan de 5 a 13 afectando a varias comarcas de Ponent y de Tarragona además de las zonas de Barcelona y la Cataluña central ya afectadas desde esta mañana .

El riesgo de incendio es máximo en las comarcas del Baix Llobregat y Vallès Occidental (Barcelona); Anoia, Bages y Moianès (Palmas); Alt Camp, Baix Camp, Conca de Barberà y Priorat (Tarragona); y Garrigues, Segarra, Segrià y Urgell (Lleida).

En las nuevas zonas afectadas de las comarcas anteriores se procederá a la suspensión de las actividades de riesgo de incendio, incluidas las previamente autorizadas, por parte de los Agentes Rurales, y también al refuerzo de las medidas preventivas previstas por la actividad de siega que pasan a ser de obligado cumplimiento, como es el caso de las comunicaciones del inicio y fin de la actividad y disponer de elementos de extinción.

Estas mismas medidas se han aplicado a las zonas afectadas por la activación de la Alerta del plan INFOCAT de esta mañana tras la reunión del Comité Técnico del Plan INFOCAT, presidida el director general de Protección Civil, Joan Delort con asistencia de mandos y técnicos de los cuerpos operativos y organismos vinculados por el Plan Infocat.

Las suspensiones y el refuerzo de las medidas preventivas para la actividad de siega afecta actualmente 76 municipios, respecto a los 29 de esta mañana. Concretamente:

Alt Camp: el Pont d'Armentera, Cabra del Camp, Figuerola del Camp, Alcover
Anoia: Castellolí, el Bruc, Rubió, Òdena, Jorba, Copons, Argençola, Vilanova del Camí, La Pobla de Claramunt, San Martín de Tous y Santa Margarida de Montbui.
Bages: Artés, Navarcles, Sant Fruitós de Bages, Rajadell, Talamanca, Mura, el Pont de Vilomara i Rocafort, Sant Vicenç de Castellet, Castellgalí, San Salvador de Guardiola, Marganell, Castellbell i el Vilar y Monistrol de Montserrat.
Baix Camp: la Albiol y la Selva del Camp
Barcelona: Collbató, Olesa de Montserrat, Esparreguera y Abrera
Conca de Barberà: Llorac, Vallfogona de Riucorb, Passanant i Belltall, Rociana del Condado, Blancafort, la Espluga de Francolí, Senan, Barberà de la Conca, Vimbodí y Poblet, Vallclara, Montblanc y Vilanova de Prades.
Garrigues: la Espluga Calba, Vinaixa, Fulleda, el Vilosell, Juncosa, la Pobla de Cérvoles y Bellaguarda.
Moianès: Calders
Priorato: Ulldemolins, Margalef y la Bisbal de Falset.
Segarra: Montoliu de Segarra y la Granja de Escarp.
Urgell: Guimerà, Vallbona de les Monges y los Omells de na Gaia.
Barcelona: Cerdanyola, Castellar del Vallès, Castellbisbal, Matadepera, Sabadell, Sant Quirze del Vallés, Sant Cugat del Vallés, Rellinars, Rubí, Sentmenat, Terrassa, Vacarisses, Viladecavalls y Ullastrell.

En estos municipios los Agentes Rurales han comunicado la suspensión de las actividades de riesgo (por ejemplo desbroces con maquinaria de arcenes, uso de motosierras, etc.), además de mantener la suspensión de cualquier crema, incluidas las previstas anteriormente. Incluso es prohibido fumar en zonas forestales o cercanas a zonas arboladas en estas zonas con riesgo extremo.

Recordemos que fruto del Comité Técnico del Plan INFOCAT reunido esta mañana se había coordinado la restricción de los accesos al parque de Montserrat (el acceso al recinto del Monasterio por cremallera, carretera y aéreos estará abierto, los servicios de funiculares quedan parados por hoy) y el refuerzo del control y vigilancia en Sant Llorenç del Munt y la Sierra del Obac a través de Agentes Rurales, Mossos, Policías Locales, Diputación de Barcelona y las Asociaciones de Defensa Forestal ADF.

Dado el extremado riesgo de incendio forestal en estos puntos por la baja humedad, Protección Civil de la Generalitat pide responsabilidad a la ciudadanía y recomienda que hoy no se hagan actividades de ocio ni excursiones en las zonas forestales de estas comarcas para evitar situaciones de riesgo de incendio forestal. También se recuerda la importancia de recoger los desechos del bosque y la prohibición de tirar colillas, aunque parezcan apagadas, caminando o desde el coche.

Desde el Centro de Coordinación Operativa de Cataluña CECAT de Protección Civil ha reforzado los avisos a las actividades reguladas por la Dirección General de Juventud y ha solicitado que los grupos que se encuentran de acampada o en casas de colonias, eviten los desplazamientos innecesarios con el mismo objetivo de evitar generar riesgo de incendio y para que estén localizados para contactarlos en caso necesario.

Además, se pide a la ciudadanía que avise inmediatamente al teléfono de emergencias 112 en caso de detectar una columna de humo, y también en caso de duda, y que indique de la manera más detallada posible el lugar exacto donde lo ha visto . Consejos de Protección Civil: interior.gencat.cat/incendisforestals

El riesgo de incendio forestal también es hoy muy importante hoy en las comarcas de:

Barcelona: Alt Penedès, Baix Penedès, Barcelonès, Maresme, Vallès Oriental y Garraf.
Palmas: Solsonès y Osona.
Girona: Baix Empordà, Garrotxa y Selva
Tarragona: Baix Penedès y Tarragonès.
Tierras del Ebro: Ribera d'Ebre y Terra Alta
Lleida: Noguera
Alto Pirineo y Aran Pallars Jussà y Alt urgell.

Muchos municipios de toda Cataluña han reforzado la vigilancia contra los incendios con dispositivos de Policía Local y voluntarios de Protección Civil municipal.

El Servicio Meteorológico de Cataluña SMC prevé que mañana las temperaturas inicien una contención y descenso moderado que facilite la rebaja de los niveles de peligro extremo, aunque se mantendrán valores muy altos.

Protección Civil de la Generalitat mantiene aún activado en Alerta el Plan de Protección Civil de Cataluña PROCICAT por la ola de calor que afecta a todo el territorio de manera generalizada desde hace más de una semana y recuerda la importancia de seguir las recomendaciones para combatir el calor extremo que se encuentra en la web interior.gencat.cat/onadadecalor y en Twitteremergenciescat con la etiqueta #onadacalor.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles