Barcelona, 03 de septiembre de 2015. - La iniciativa "El Bocadillo Solidario", impulsada por la Fundación Roble, con la colaboración • ción de la Fundación de la Esperanza de la Obra Social "la Caixa" y Abacus cooperativa, ha hecho llegar el establecimiento Abacus de Terrassa de la calle de la Fuente Vieja, 72-78 un original objeto social y útil con el que se pretende recoger fondos para las personas en situación de vulnerabilidad. Se trata de servilletas de tela reutilizable para envolver bocadillos, que se ponen a la venta coincidiendo con la campaña de regreso a la escuela.
La Fundación Roble, que trabaja desde hace más de 20 años en los barrios de San Pedro, Santa Caterina y la Ribera (en el distrito de Ciutat Vella) de Barcelona, ayuda personas en situación de fragilidad a través de diferentes proyectos como un comedor social, un centro de día o actuaciones de apoyo en domicilios, duchas sociales, tienda y lavandería solidaria.
La Fundación de la Esperanza de la Obra Social "la Caixa" apoya el proyecto solidario haciendo un donativo para ayudar en la elaboración de estos servilletas, que se venden en la red de establecimientos Abacus de toda Cataluña con el nombre "L 'Bocadillo Solidario "y al precio de 6,95 euros. Todos los beneficios obtenidos de la venta de este producto se destinarán íntegramente a la FundacióRoure, que podrá incrementar la ayuda al comedor social que atiende a personas vulnerables.
El proyecto del comedor social nació en 1998 para garantizar una comida diaria en un espacio confortable a personas en situación de vulnerabilidad. Está abierto de lunes a domingo, a excepción de los días festivos. Mensualmente se atienden a 960 personas y se sirven 1,250 comidas. Los perfiles de los beneficiarios del comedor social son familias con graves problemas económicos así como personas que viven solas y que tienen necesidades dietéticas, médicas y relacionales. En algunas ocasiones son personas que han tenido vidas normalizadas pero que con la crisis y / o debido a enfermedades han perdido el trabajo y los ahorros.
La Fundación de la Esperanza de la Obra Social "la Caixa" da respuesta a demandas de personas del territorio y hace intervenciones encaminadas a que estas personas puedan salir de la exclusión social y puedan llevar una vida autónoma. Uno de los ejes de la acción social de laFundació de la Esperanza es el trabajo en red con las entidades sociales del barrio, y un claro ejemplo de esta es la actuación con la Fundación Roble y la Asociación Estel Tapia, que confecciona las servilletas de tela.
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso social de Abacus con las comunidades locales y los territorios donde está implantada la cooperativa, buscando col • Colaboraciones con otros agentes sociales y entidades a través de diversos proyectos con fines sociales. Un ejemplo es la participación que cada año realiza la cooperativa en acciones como el Tió Solidario de Cataluña Radio o el calendario solidario Bomberos con Causa.
Sobre Fundación Roure
La Fundación Roure, a través de sus 9 proyectos, quiere atender y cubrir las necesidades básicas de las personas mayores y de las familias sin recursos de Ciudad Vieja desde la inmediatez, el trabajo en equipo y la solidaridad. Situada en los barrios de San Pedro, Santa Caterina y la Ribera trabaja, desde 1992, por las personas más desfavorecidas, con la implicación de fundaciones, personas y empresas.
Sobre ESTEL TAPIA
La Asociación Estel Tapia es una entidad sin ánimo de lucro que desde 1984 se dedica a la inclusión social y laboral de personas adultas en situación de vulnerabilidad social y económica. Trabaja en red con Fundación Roure.
Sobre LOSAYXELA
LOSAYXELA es un estudio de dirección creativa, dirección de arte y diseño gráfico que ha creado, desinteresadamente, la campaña "el bocadillo solidario". Sebas Ayxelà, con veinte y cinco años de experiencia en el mundo de la imagen y la comunicación, es el responsable. Publicidad, identidad corporativa, packaging, diseño web, acciones promocionales y todo lo que tiene que ver con la gestión de las marcas es lo que sale de esta nueva estructura tan grande o tan pequeña como las necesidades de sus clientes.
Sobre Fundación de la Esperanza de la Obra Social "la Caixa"
El año 2013, la Obra Social "la Caixa" creó la Fundación de la Esperanza, un centro de intervención y de acción social directa y de proximidad en el barrio Gótico de Ciudad Vieja de Barcelona.A más de ofrecer programas de la Obra Social "la Caixa", también se da respuesta a demandas de personas del barrio y se hacen intervenciones encaminadas a que puedan salir de la exclusión social y llevar una vida autónoma. Uno de los ejes de la acción social de Fundación de la Esperanza es el trabajo en red con las entidades sociales del barrio, que permite optimizar los recursos e incrementar el impacto de las intervenciones.
Fundación de la Esperanza dispone también de un centro residencial para mujeres de 18 a 35 años, la Casa de Retiro, orientado a acompañar educativamente a estas mujeres para lograr la emancipación y la autonomía plena.
Sobre Abacus Cooperativa
Fundada en 1968, Abacus cooperativa cuenta con 800.000 socios de consumo y 476 socios de trabajo. Abacus obtuvo unos ingresos de más de 82 millones de euros en 2014. Es líder en distribución de libros, bienes educativos, culturales y de ocio en Cataluña y dispone de 39 establecimientos en Cataluña, Valencia, Castellón y Baleares, además de tener presencia comercial en Andorra. Abacus cooperativa se caracteriza por la selección de producto, la excelencia • lento relación calidad-precio, el compromiso ético y el consumo responsable. Abacus cooperativa es miembro fundador del Grupo CLADE, el primer grupo empresarial cooperativo catalán.