Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

El Ayuntamiento de Terrassa se coordina ante la posible llegada de refugiados

$
0
0


Nota de Prensa.- La teniente de alcalde de Derechos Sociales y Servicios a las Personas, Rosa Ribera, mantuvo ayer una reunión de trabajo con el concejal de Servicios Sociales, Noel Duque; la concejal de Solidaridad y Cooperación Internacional, Maruja Rambla; la concejal de Ciudadanía y Calidad Democrática, Meritxell Lluís; y varios técnicos municipales; para coordinar la acción municipal, de manera transversal, en torno a la crisis de los refugiados que se está viviendo en Europa y prever los recursos que es necesario que el Ayuntamiento movilice para hacer frente a la posible llegada de personas refugiadas procedentes de Siria, país inmerso en un conflicto armado desde hace cuatro años y medio. Según datos del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), el número de personas refugiadas de nacionalidad siria ya ha superado los cuatro millones. Aparte de estas, casi ocho millones más están desplazadas dentro del propio país.

El Ayuntamiento de Terrassa mostró, a principios de septiembre, su predisposición a acoger refugiados y está participando en encuentros de coordinación con instituciones y entidades especializadas para gestionar de la manera más eficiente posible esta futura llegada de refugiados y refugiadas en un número que aún está por definir. De momento, se pide a todas aquellas personas que quieran ofrecer su colaboración que dejen sus datos en el buzón solidaritat@terrassa.cat, desde donde serán enviadas todas las novedades que se vayan produciendo y definiendo los criterios de ayuda.

El pasado 4 de septiembre, el Ayuntamiento de Terrassa y el Colegio de Abogados de Terrassa firmaron unos acuerdos de colaboración para atender las necesidades de asistencia jurídica y acompañamiento legal a los refugiados sirios. El acuerdo fue presentado en una rueda de prensa en el ayuntamiento, que también contó con la presencia del presidente de Cruz Roja Terrassa, Mariano Gàllego, y del vicepresidente del comité catalán de ACNUR, Josep Casajuana.

El Ayuntamiento ha articulado un listado de ciudadanos con voluntad de colaborar en la acogida de personas refugiadas y ofrecerá los recursos imprescindibles para cubrir las necesidades de estas personas y facilitar su adaptación a la ciudad en el marco del programa de acogida municipal. Por su parte, el Colegio de Abogados ofrecerá el asesoramiento necesario a instituciones y entidades en materia de derecho de asilo, así como a los propios refugiados y refugiadas, acompañándolos en la gestión de la petición del estatuto de refugiado con un asesoramiento legal especializado. Mañana miércoles, Jordi Ballart, asistirá al primer Consejo de Alcaldes del Vallés Occidental del mandato 2015-2019, donde se ha previsto la celebración de una reunión extraordinaria del ente comarcal que abordará el Plan Comarcal de Acogida a Refugiados. La reunión tendrá lugar a las 9 h en el Consejo Comarcal del Vallès Occidental.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Terrassa organiza el próximo jueves 17 de septiembre, a las 19 h, una mesa redonda en la Biblioteca Central de Terrassa bajo el título: "La crisis de los refugiados de Siria: causas y consecuencias". La mesa estará moderada por la concejala de Solidaridad y Cooperación Internacional, Maruja Rambla, y contará con la presencia de Miguel Pajares, presidente del Comité de Ayuda al Refugiado; de Enric Morist, coordinador de Cruz Roja Cataluña; y de Joan Reventós, director del Comité Catalán de ACNUR.
 
 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles