Nota de Prensa.- Durante dos semanas, el CAET -Centro de Artes Escénicas de Terrassa-acoge la exposición itinerante La memoria de las artes efímeras. Documentar el pasado para construir el futuro de las artes escénicas en el Teatro Alegría para acercar el conocimiento de las artes escénicas desde diferentes vertientes a los ciudadanos.
La exposición, propuesta por el Instituto del Teatro quiere dar a conocer el trabajo de preservación y colección que desarrolla el Museo de las Artes Escénicas y Centro de Documentación (MAE).
En La memoria de las artes efímeras el MAE muestra algunas de sus piezas, acumuladas desde su creación en 1923 a partir de adquisiciones y donaciones de diferentes colecciones de instituciones y particulares, y pone en valor la conservación de documentos y objetos relacionados con las artes escénicas para facilitar el estudio historiográfico los investigadores.
Presentada en diferentes paneles de fotografías, la exposición propone un viaje a través de materiales del fondo del MAE de seis propuestas artísticas diferentes:
DE LA TIERRA AL SOL, espectáculo de 1879 con escenografía y vestuario de Francisco Soler y Rovirosa
Tórtola Valencia, bailarina de la primera mitad del s. XX
TIERRA BAJA, el clásico catalán de Àngel Guimerà
MARIONETAS DE BARCELONA, la compañía de marionetas de hilo de Harry V. Tozer
RONDA DE MUERTE A SINERA, el espectáculo de Ricard Salvat a partir de la obra de Espriu
Quiriquibú, el espectáculo sobre el teatro de Joan Brossa, representativo del legado artístico de Fabià Puigserver
Cada una de estas propuestas es representativa de algún aspecto o profesión concreta en el mundo del teatro: el escenógrafo, la bailarina, el actor, el titiritero o el director teatral y el dramaturgo.
La memoria de las artes efímeras se podrá ver en el Teatro Alegría hasta el 31 de octubre en los siguientes horarios: de lunes a miércoles de de 9 a 16.30hy los jueves, viernes y sábado de 9h a 20h.
La exposición, propuesta por el Instituto del Teatro quiere dar a conocer el trabajo de preservación y colección que desarrolla el Museo de las Artes Escénicas y Centro de Documentación (MAE).
En La memoria de las artes efímeras el MAE muestra algunas de sus piezas, acumuladas desde su creación en 1923 a partir de adquisiciones y donaciones de diferentes colecciones de instituciones y particulares, y pone en valor la conservación de documentos y objetos relacionados con las artes escénicas para facilitar el estudio historiográfico los investigadores.
Presentada en diferentes paneles de fotografías, la exposición propone un viaje a través de materiales del fondo del MAE de seis propuestas artísticas diferentes:
DE LA TIERRA AL SOL, espectáculo de 1879 con escenografía y vestuario de Francisco Soler y Rovirosa
Tórtola Valencia, bailarina de la primera mitad del s. XX
TIERRA BAJA, el clásico catalán de Àngel Guimerà
MARIONETAS DE BARCELONA, la compañía de marionetas de hilo de Harry V. Tozer
RONDA DE MUERTE A SINERA, el espectáculo de Ricard Salvat a partir de la obra de Espriu
Quiriquibú, el espectáculo sobre el teatro de Joan Brossa, representativo del legado artístico de Fabià Puigserver
Cada una de estas propuestas es representativa de algún aspecto o profesión concreta en el mundo del teatro: el escenógrafo, la bailarina, el actor, el titiritero o el director teatral y el dramaturgo.
La memoria de las artes efímeras se podrá ver en el Teatro Alegría hasta el 31 de octubre en los siguientes horarios: de lunes a miércoles de de 9 a 16.30hy los jueves, viernes y sábado de 9h a 20h.