Nota de Prensa.- El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, que valora profundamente "la gran profesionalidad de los agentes de la Policía Municipal", ha propuesto que el nuevo Plan Director de la Policía Local que está ultimando el equipo de Gobierno incorpore nuevas medidas que contribuyan a hacer más cercana y transparente la labor de esta cuerpo de seguridad, como la integración de cámaras en el uniforme de los agentes, de acuerdo con lo que establezca el marco normativo vigente. Las cámaras permitirían avalar que todas las actuaciones de los agentes se hacen siempre dentro de la máxima corrección y respetando los derechos y libertades de las personas. Ballart, manifiesta que, con estas medidas, "queremos que no haya ningún posible sombra de duda sobre las correctas actuaciones de los agentes, unos trabajadores que ejercen sus funciones con gran profesionalidad para garantizar la seguridad de los ciudadanos de Terrassa, y que hacen unas funciones de gran valía "en materia de seguridad, vigilancia, regulación del tráfico, fomento de la convivencia, prevención de delitos y protección del medio ambiente, entre otras funciones determinadas por la ley. "Podemos afirmar que tenemos un cuerpo de policía al que hemos de estar agradecidos y que tiene una buena imagen para el conjunto de la ciudadanía", afirma el alcalde.
El objetivo del nuevo Plan Director es el de redefinir la Policía Local hacia un nuevo modelo más cercano a la ciudadanía y con mayor dimensión social y educativa, dentro de su papel de garante de los derechos y libertades de la ciudadanía. Para la elaboración del Plan, se ha analizado la situación actual del cuerpo de policía local y se ha evaluado las oportunidades y debilidades, para actualizar las funciones y la estructura del cuerpo bajo los criterios de una mayor proximidad con la ciudadanía y las entidades ciudadanas. Con este objetivo, en el Plan se definen las áreas de mejora y se programan las medidas de actuación. Una de ellas es el redimensionamiento de la plantilla, que aumentaría en 50 efectivos en 10 años.
También se prevé un Plan de Formación para que el cuerpo disponga de los recursos formativos necesarios para avanzar hacia el nuevo modelo policial diseñado. En cuanto al GIP, teniendo en cuenta que este grupo de intervención rápida tiene las mismas funciones que el resto de la Policía Local, queda integrado con la División de Unidad Centralizada (DUC), que también integra las unidades de tráfico y la policía ecológica. Cabe destacar que en ningún caso la Policía Municipal y, por extensión, el GIP, no tiene ni realiza funciones antidisturbios, tal y como determina la Ley 16/91 del Parlamento de Cataluña.
Esta mañana el alcalde de Terrassa se ha reunido en el Ayuntamiento con la concejal de la CUP, Maria Sirvent, a petición de la concejala, y le ha explicado las principales líneas del Plan Director. Tal y como estaba previsto, la concejala de Seguridad, Maruja Rambla, presentará el Plan a todos los grupos municipales en el transcurso de los próximos días. Durante la reunión de esta mañana con Sirvent, el alcalde le ha reiterado su firme defensa de la libertad de expresión desde el respeto a los derechos y libertades, y ha reafirmado su apuesta por el diálogo entre la CUP y los quince agentes de la Policía Municipal que han interpuesto una querella contra la concejala, como la mejor vía para solucionar el conflicto.
El objetivo del nuevo Plan Director es el de redefinir la Policía Local hacia un nuevo modelo más cercano a la ciudadanía y con mayor dimensión social y educativa, dentro de su papel de garante de los derechos y libertades de la ciudadanía. Para la elaboración del Plan, se ha analizado la situación actual del cuerpo de policía local y se ha evaluado las oportunidades y debilidades, para actualizar las funciones y la estructura del cuerpo bajo los criterios de una mayor proximidad con la ciudadanía y las entidades ciudadanas. Con este objetivo, en el Plan se definen las áreas de mejora y se programan las medidas de actuación. Una de ellas es el redimensionamiento de la plantilla, que aumentaría en 50 efectivos en 10 años.
También se prevé un Plan de Formación para que el cuerpo disponga de los recursos formativos necesarios para avanzar hacia el nuevo modelo policial diseñado. En cuanto al GIP, teniendo en cuenta que este grupo de intervención rápida tiene las mismas funciones que el resto de la Policía Local, queda integrado con la División de Unidad Centralizada (DUC), que también integra las unidades de tráfico y la policía ecológica. Cabe destacar que en ningún caso la Policía Municipal y, por extensión, el GIP, no tiene ni realiza funciones antidisturbios, tal y como determina la Ley 16/91 del Parlamento de Cataluña.
Esta mañana el alcalde de Terrassa se ha reunido en el Ayuntamiento con la concejal de la CUP, Maria Sirvent, a petición de la concejala, y le ha explicado las principales líneas del Plan Director. Tal y como estaba previsto, la concejala de Seguridad, Maruja Rambla, presentará el Plan a todos los grupos municipales en el transcurso de los próximos días. Durante la reunión de esta mañana con Sirvent, el alcalde le ha reiterado su firme defensa de la libertad de expresión desde el respeto a los derechos y libertades, y ha reafirmado su apuesta por el diálogo entre la CUP y los quince agentes de la Policía Municipal que han interpuesto una querella contra la concejala, como la mejor vía para solucionar el conflicto.