Este jueves, día 3 de marzo a las siete de la tarde, Jordi Dausá presentará la novela de Anna Carreras, Ombres franceses, en un acto que se desarrollará en el local de Amics de les Arts i Joventuts Musicals, situado en la calle de Sant Pere número 48, primera planta, de nuestra ciudad.
La vida de la joven Juliette Labelle discurre plácidamente entre su estudio de Montmarte y las clases en la Universidad de la Sorbona, donde estudia arte y literatura orientales. En medio de los diálogos irritantes con su profesor, del deslumbramiento que siente por un poeta tarado, y de las conversaciones telefónicas con su psicoanalista, Juliette escribe un cuento y lo presenta al Premio Epiménides de Paradojas Lógicas.
El argumento no es otro que el de un cuento que se presenta a un premio y lo gana por unanimidad. Todos los personajes de esta obra coral que prospera a medida que avanza tienen una sombra sobre él. Todo el mundo vigila a todos.
Nada es lo que parece. Todo tiene una doble cara, un doble fondo y dos puntos de vista. Nada de blanco o negro: aquí hay triunfa la escala de grises bajo el cielo rosáceo de un atardecer en París. Una chica ingenuamente brillante, un profesor obtuso con psoriasis recurrente, un poeta embaucador y cagacalces, un jurado bien avenido, un psicoanalista medio loco y unos secundarios imprescindibles conforman esta nouvelle aparentemente serena que se transforma en un thriller donde los vivos y los muertos forman parte de la misma partida de ajedrez.
La vida de la joven Juliette Labelle discurre plácidamente entre su estudio de Montmarte y las clases en la Universidad de la Sorbona, donde estudia arte y literatura orientales. En medio de los diálogos irritantes con su profesor, del deslumbramiento que siente por un poeta tarado, y de las conversaciones telefónicas con su psicoanalista, Juliette escribe un cuento y lo presenta al Premio Epiménides de Paradojas Lógicas.
El argumento no es otro que el de un cuento que se presenta a un premio y lo gana por unanimidad. Todos los personajes de esta obra coral que prospera a medida que avanza tienen una sombra sobre él. Todo el mundo vigila a todos.
Nada es lo que parece. Todo tiene una doble cara, un doble fondo y dos puntos de vista. Nada de blanco o negro: aquí hay triunfa la escala de grises bajo el cielo rosáceo de un atardecer en París. Una chica ingenuamente brillante, un profesor obtuso con psoriasis recurrente, un poeta embaucador y cagacalces, un jurado bien avenido, un psicoanalista medio loco y unos secundarios imprescindibles conforman esta nouvelle aparentemente serena que se transforma en un thriller donde los vivos y los muertos forman parte de la misma partida de ajedrez.