Prensa Generalitat.- El Departamento de Territorio y Sostenibilidad hará una inspección de seguridad vial en la carretera C-1415a para analizar las posibilidades de mejora de un tramo de cerca de 14 kilómetros entre Terrassa y Sentmenat, de acuerdo con las necesidades detectadas.
Paralelamente a esta actuación, se ha impulsado una campaña de aforos especiales, con la instalación de aparatos de medida de intensidad del tráfico, para el análisis y el estudio de la circulación en varios tramos.
Estos trabajos se llevarán a cabo en las próximas semanas, con el objetivo de evaluar el estado de esta vía, en cuanto a su configuración, mantenimiento, y particularidades del tráfico rodado, a fin de contar con los datos necesarios para redactar un proyecto de mejora y poder actuar durante este año y el 2017. el proyecto de mejora deberá incorporar actuaciones de renovación del firme, mejora de balizamiento y señalización, así como la definición de su sección transversal y el análisis de las intersecciones existentes.
Aplicando la directiva europea de seguridad
Cataluña es un referente en la aplicación de la Directiva Europea de seguridad vial en las carreteras transeuropeas, que establece una serie de procedimientos para reducir la accidentalidad tanto en la fase de diseño de las vías, como una vez han entrado en servicio. En este sentido, el pasado 16 de febrero el Gobierno aprobó la transposición de esta norma europea, para generalizar la aplicación de evaluaciones de impacto de la seguridad vial, auditorías, inspecciones, y gestión de la seguridad vial, entre otras acciones.
Paralelamente, en los últimos dos años, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad ha aplicado esta directiva más allá de la red estrictamente transeuropea, ya que ha incorporado estos criterios en algunos proyectos de la red de titularidad de la Generalidad. Así, aplica estas herramientas de mejora tanto de forma preventiva (para evitar que se produzcan accidentes a partir de análisis de riesgo) como de forma reactiva, que se llevan a cabo cuando se ha producido un accidente para evitar otros .
Paralelamente a esta actuación, se ha impulsado una campaña de aforos especiales, con la instalación de aparatos de medida de intensidad del tráfico, para el análisis y el estudio de la circulación en varios tramos.
Estos trabajos se llevarán a cabo en las próximas semanas, con el objetivo de evaluar el estado de esta vía, en cuanto a su configuración, mantenimiento, y particularidades del tráfico rodado, a fin de contar con los datos necesarios para redactar un proyecto de mejora y poder actuar durante este año y el 2017. el proyecto de mejora deberá incorporar actuaciones de renovación del firme, mejora de balizamiento y señalización, así como la definición de su sección transversal y el análisis de las intersecciones existentes.
Aplicando la directiva europea de seguridad
Cataluña es un referente en la aplicación de la Directiva Europea de seguridad vial en las carreteras transeuropeas, que establece una serie de procedimientos para reducir la accidentalidad tanto en la fase de diseño de las vías, como una vez han entrado en servicio. En este sentido, el pasado 16 de febrero el Gobierno aprobó la transposición de esta norma europea, para generalizar la aplicación de evaluaciones de impacto de la seguridad vial, auditorías, inspecciones, y gestión de la seguridad vial, entre otras acciones.
Paralelamente, en los últimos dos años, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad ha aplicado esta directiva más allá de la red estrictamente transeuropea, ya que ha incorporado estos criterios en algunos proyectos de la red de titularidad de la Generalidad. Así, aplica estas herramientas de mejora tanto de forma preventiva (para evitar que se produzcan accidentes a partir de análisis de riesgo) como de forma reactiva, que se llevan a cabo cuando se ha producido un accidente para evitar otros .