El domingo 17 de abril a partir de las diez y media de la mañana, se realizará en la sede de Anics de les Arts i JJMM el taller de escritura creativa "El cuento literario", que estará a cargo de la profesora Raquel Picolo.
El cuento no es el hermano pequeño de la novela, es un género grande y exigente, con maestros tan importantes como Pere Calders, Quim Monzó o Jorge Luis Borges.
Con una tradición y un cuerpo teórico, formalizado primero por Edgar Allan Poe y completado por Horacio Quiroga y Julio Cortázar, entre otros.
En lengua catalana la tradición es muy importante, desde Catarina Albert, pasando por Mercè Rodoreda, hasta los autores contemporáneos.
Si tiendes a la condensación, a cortar corto y buscar un efecto unitario, el cuento es tu territorio natural.
En el taller exploraremos su universo literario específico. ¿Cuáles son las leyes y los mecanismos que rigen la disposición de las piezas del cuento?
Leeremos algunos de los grandes autores de cuentos. Escribiremos, compartiremos y comentaremos.
objetivos:
• Valorar la importancia literaria del cuento.
• Aplicar las técnicas narrativas en la creación de cuentos.
• Hacer una cata de algunos autores importantes.
programa:
• El universo del cuento literario. Las leyes.
• Puntos de partida. Empezar bien.
• La importancia de un buen final.
• Algunos autores relevantes.
Presentación de la novela del escritor ecuatoriano, Mario Campaña
Iván Carrasco presentará el próximo miércoles día 16 de marzoa las siete de la tarde, la novela del escritor ecuatoriano, Mario Campaña, "Bajo la línea de flotación", en un acto que se desarrollará en la sede de Amics de les Arts iJoventuts Musicals.
Mario Campaña (Guayaquil, Ecuador, 1959) es poeta e investigador de la literatura.
Como ensayista ha publicado «Jim Morrison. Un espía en la casa del amor» (2013), «Linaje de malditos» (2013), «Baudelaire. Juego sin triunfos» (2006) y «Francisco de Quevedo, el hechizo del mundo» (2003).
Como poeta, sus últimos libros son: «En el próximo mundo» (2011), «Aires de Ellicott City» (2006), «Días largos y otros poemas» (2003), «Días largos» (1996) y «Cuadernos de Godric» (1988).
Es responsable de las antologías «Visiones de lo real en la poesía hispanoamericana» (2001), «Casa de luciérnagas. Antología de poetas hispanoamericanas de hoy» (Bruguera, 2007) y «Antología de poesía mexicana de hoy» (Bruguera, 2008).
Desde 1996 dirige la revista «Guaraguao», especializada en cultura latinoamericana, que se edita en Barcelona.
El cuento no es el hermano pequeño de la novela, es un género grande y exigente, con maestros tan importantes como Pere Calders, Quim Monzó o Jorge Luis Borges.
Con una tradición y un cuerpo teórico, formalizado primero por Edgar Allan Poe y completado por Horacio Quiroga y Julio Cortázar, entre otros.
En lengua catalana la tradición es muy importante, desde Catarina Albert, pasando por Mercè Rodoreda, hasta los autores contemporáneos.
Si tiendes a la condensación, a cortar corto y buscar un efecto unitario, el cuento es tu territorio natural.
En el taller exploraremos su universo literario específico. ¿Cuáles son las leyes y los mecanismos que rigen la disposición de las piezas del cuento?
Leeremos algunos de los grandes autores de cuentos. Escribiremos, compartiremos y comentaremos.
objetivos:
• Valorar la importancia literaria del cuento.
• Aplicar las técnicas narrativas en la creación de cuentos.
• Hacer una cata de algunos autores importantes.
programa:
• El universo del cuento literario. Las leyes.
• Puntos de partida. Empezar bien.
• La importancia de un buen final.
• Algunos autores relevantes.
Presentación de la novela del escritor ecuatoriano, Mario Campaña
Iván Carrasco presentará el próximo miércoles día 16 de marzoa las siete de la tarde, la novela del escritor ecuatoriano, Mario Campaña, "Bajo la línea de flotación", en un acto que se desarrollará en la sede de Amics de les Arts iJoventuts Musicals.
Mario Campaña (Guayaquil, Ecuador, 1959) es poeta e investigador de la literatura.
Como ensayista ha publicado «Jim Morrison. Un espía en la casa del amor» (2013), «Linaje de malditos» (2013), «Baudelaire. Juego sin triunfos» (2006) y «Francisco de Quevedo, el hechizo del mundo» (2003).
Como poeta, sus últimos libros son: «En el próximo mundo» (2011), «Aires de Ellicott City» (2006), «Días largos y otros poemas» (2003), «Días largos» (1996) y «Cuadernos de Godric» (1988).
Es responsable de las antologías «Visiones de lo real en la poesía hispanoamericana» (2001), «Casa de luciérnagas. Antología de poetas hispanoamericanas de hoy» (Bruguera, 2007) y «Antología de poesía mexicana de hoy» (Bruguera, 2008).
Desde 1996 dirige la revista «Guaraguao», especializada en cultura latinoamericana, que se edita en Barcelona.