La directora general de Juventud, Marta Vilalta, ha inaugurado esta mañana las Oficinas Jóvenes del Vallès Occidental en Sabadell y Terrassa acompañada por representantes municipales de ambas localidades, así como por el presidente del Consejo Comarcal, Ignacio Giménez.
El equipamiento de Sabadell está ubicado en la calle Blasco de Garay, 19, mientras que la oficina de Terrassa presta servicio en la avenida Jacquard, 1. Si bien estos equipamientos ya ofrecían servicios de emancipación juvenil en estas mismas instalaciones, a partir de ahora lo harán bajo el paraguas de la Red Nacional de Emancipación Juvenil, con la que compartirán información y catálogo de servicios, con el objetivo de ofrecer mejor asesoramiento y convertirse en espacios de referencia para los jóvenes de 16 a 34 años del Vallés Occidental.
Durante la visita, la directora general de Juventud, Marta Vilalta, ha destacado la voluntad del Gobierno de convertir las Oficinas Jóvenes territoriales en verdaderas puertas abiertas para los jóvenes a las oportunidades de futuro y ha animado a los jóvenes a utilizar los servicios y los recursos disponibles.
La Oficina Joven ofrece asesoramiento personalizado y especializado sobre orientación académica (tramitación de becas, acreditación de competencias profesionales o itinerarios formativos), laboral (incluido el programa Garantía Juvenil), búsqueda de vivienda, temas de salud y drogodependencias, diversidad sexual (incluido un servicio de LGTBI) e información sobre actividades de educación en el tiempo libre y asociacionismo (como campos de trabajo, colonias, instalaciones juveniles, o voluntariado).
El horario de atención al público de la nueva Oficina Joven de Sabadell es de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas y de lunes a jueves de 16.00 a 18.00 horas, mientras que la de Terrassa es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas y de lunes a jueves de 16.00 a 19.00 horas.
La apertura de este servicio ha sido posible gracias a la colaboración entre la Dirección General de Juventud, el Consejo Comarcal del Vallès Occidental y los ayuntamientos de Sabadell y Terrassa. En el Área Metropolitana de Barcelona, aparte de estas dos Oficinas Jóvenes, también hay en el Barcelonès, el Maresme, el Vallès Oriental y el Garraf.
Las Oficinas Jóvenes y los Puntos de Información Juvenil atendieron en 2015 más de 700.000 usuarios
Las Oficinas Jóvenes forman parte de la Red Nacional de Emancipación Juvenil (XNEJ), el modelo de equipamientos y servicios para la juventud que el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias extiende por todo el país para favorecer la emancipación juvenil y la territorialización de los servicios.
Durante el 2015, los 294 Puntos de Información Juvenil y las 38 Oficinas Jóvenes de la XNEJ que hay en Cataluña atendieron 732.509 jóvenes, que hicieron 1.157.386 consultas.
En Barcelona, los 18 servicios de información y asesoramiento juvenil repartidos en diferentes poblaciones, atendieron el año pasado un total de 40.835 jóvenes, que hicieron hasta 52.160 consultas, mayoritariamente sobre educación y formación (42% de las consultas) , seguidas por las de temática de trabajo (21%), ocio (6%), vivienda, (5%), turismo (5%), movilidad y solidaridad (5%), salud y deportes (5%), participación ( 5%), cultura (3%), cohesión social (2%), mientras que el resto de consultas fueron en el ámbito del medio ambiente y la sostenibilidad y las TIC. En cuanto al conjunto del Área Metropolitana de Barcelona, 280.842 jóvenes hicieron 522.658 consultas, según la estimación de los datos registrados.
En conjunto, en toda Cataluña las cuestiones más demandadas por los usuarios fueron las relacionadas con la oferta formativa y educativa existente en Cataluña, con un 31% del conjunto de las consultas, 16 puntos porcentuales más que el año pasado. La búsqueda de información sobre la educación en el tiempo libre fue la segunda cuestión más solicitada (17,1%), seguida por las cuestiones sobre el mercado laboral (16,5%), la cultura (11,2% ), la salud y deportes (6,4%), la vivienda (4,6%), el turismo (4,3%), la movilidad (3,6%), la participación (3,4%), las tecnologías de la información y la comunicación (3,3%), cohesión social (3,1%), y el medio ambiente y consumo responsable (0,2%).
En cuanto al perfil de usuario de los Puntos de Información Juvenil y las Oficinas Jóvenes en 2015 corresponde a un chico de 16 a 20 años o menos con la Educación Secundaria Obligatoria terminada. Por sexos, los chicos han supuesto el 53% de las consultas ante un 47% de las chicas.
El equipamiento de Sabadell está ubicado en la calle Blasco de Garay, 19, mientras que la oficina de Terrassa presta servicio en la avenida Jacquard, 1. Si bien estos equipamientos ya ofrecían servicios de emancipación juvenil en estas mismas instalaciones, a partir de ahora lo harán bajo el paraguas de la Red Nacional de Emancipación Juvenil, con la que compartirán información y catálogo de servicios, con el objetivo de ofrecer mejor asesoramiento y convertirse en espacios de referencia para los jóvenes de 16 a 34 años del Vallés Occidental.
Durante la visita, la directora general de Juventud, Marta Vilalta, ha destacado la voluntad del Gobierno de convertir las Oficinas Jóvenes territoriales en verdaderas puertas abiertas para los jóvenes a las oportunidades de futuro y ha animado a los jóvenes a utilizar los servicios y los recursos disponibles.
La Oficina Joven ofrece asesoramiento personalizado y especializado sobre orientación académica (tramitación de becas, acreditación de competencias profesionales o itinerarios formativos), laboral (incluido el programa Garantía Juvenil), búsqueda de vivienda, temas de salud y drogodependencias, diversidad sexual (incluido un servicio de LGTBI) e información sobre actividades de educación en el tiempo libre y asociacionismo (como campos de trabajo, colonias, instalaciones juveniles, o voluntariado).
El horario de atención al público de la nueva Oficina Joven de Sabadell es de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas y de lunes a jueves de 16.00 a 18.00 horas, mientras que la de Terrassa es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas y de lunes a jueves de 16.00 a 19.00 horas.
La apertura de este servicio ha sido posible gracias a la colaboración entre la Dirección General de Juventud, el Consejo Comarcal del Vallès Occidental y los ayuntamientos de Sabadell y Terrassa. En el Área Metropolitana de Barcelona, aparte de estas dos Oficinas Jóvenes, también hay en el Barcelonès, el Maresme, el Vallès Oriental y el Garraf.
Las Oficinas Jóvenes y los Puntos de Información Juvenil atendieron en 2015 más de 700.000 usuarios
Las Oficinas Jóvenes forman parte de la Red Nacional de Emancipación Juvenil (XNEJ), el modelo de equipamientos y servicios para la juventud que el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias extiende por todo el país para favorecer la emancipación juvenil y la territorialización de los servicios.
Durante el 2015, los 294 Puntos de Información Juvenil y las 38 Oficinas Jóvenes de la XNEJ que hay en Cataluña atendieron 732.509 jóvenes, que hicieron 1.157.386 consultas.
En Barcelona, los 18 servicios de información y asesoramiento juvenil repartidos en diferentes poblaciones, atendieron el año pasado un total de 40.835 jóvenes, que hicieron hasta 52.160 consultas, mayoritariamente sobre educación y formación (42% de las consultas) , seguidas por las de temática de trabajo (21%), ocio (6%), vivienda, (5%), turismo (5%), movilidad y solidaridad (5%), salud y deportes (5%), participación ( 5%), cultura (3%), cohesión social (2%), mientras que el resto de consultas fueron en el ámbito del medio ambiente y la sostenibilidad y las TIC. En cuanto al conjunto del Área Metropolitana de Barcelona, 280.842 jóvenes hicieron 522.658 consultas, según la estimación de los datos registrados.
En conjunto, en toda Cataluña las cuestiones más demandadas por los usuarios fueron las relacionadas con la oferta formativa y educativa existente en Cataluña, con un 31% del conjunto de las consultas, 16 puntos porcentuales más que el año pasado. La búsqueda de información sobre la educación en el tiempo libre fue la segunda cuestión más solicitada (17,1%), seguida por las cuestiones sobre el mercado laboral (16,5%), la cultura (11,2% ), la salud y deportes (6,4%), la vivienda (4,6%), el turismo (4,3%), la movilidad (3,6%), la participación (3,4%), las tecnologías de la información y la comunicación (3,3%), cohesión social (3,1%), y el medio ambiente y consumo responsable (0,2%).
En cuanto al perfil de usuario de los Puntos de Información Juvenil y las Oficinas Jóvenes en 2015 corresponde a un chico de 16 a 20 años o menos con la Educación Secundaria Obligatoria terminada. Por sexos, los chicos han supuesto el 53% de las consultas ante un 47% de las chicas.