A partir de diciembre de 2017, el gobierno de la Generalitat podrá aplicar la prohibición de circular los vehículos de más de 20 años en las vías de su competencia siempre que haya episodios de contaminación ambiental. Esta medida afectará 12 municipios del Vallès Occidental que están incluidos en el llamado Ámbito-40, según prevé el acuerdo político presentado en la Cumbre de la calidad del aire que se ha celebrado hoy en Barcelona y en la que ha participado el presidente del Consejo Comarcal del Vallès Occidental, Ignacio Giménez.
Los municipios del Vallès Occidental que forman parte del Ámbito-40 son: Badia del Vallés, Barberá del Vallés, Castellbisbal, Cerdanyola del Vallés, Montcada i Reixac, Ripollet, Rubí, Sabadell, Sant Cugat, Sant Quirze del Vallés, Santa Perpètua de Mogoda y Terrassa.
En caso de episodio ambiental declarado por la Generalidad de Cataluña, a partir del 1 de diciembre de 2017, el gobierno catalán, en las vías de su competencia y en el Ámbito 40, restringirá la circulación de los vehículos. El 1 de diciembre no podrán circular los turismos matriculados antes del 1 de enero de 1997 -eur 1 o anteriores- y las furgonetas matriculadas antes del 1 de octubre de 1994 -anteriores en Euro 1- cuando se registren episodios de contaminación.
La prohibición de circular con los vehículos más contaminantes por Barcelona y 40 municipios del área metropolitana, será definitiva a partir del 1 de enero de 2019. La restricción se aplicará de lunes a viernes en el Barcelonès, el Baix Llobregat y los dos Valleses. Los vehículos afectados son los turismos matriculados antes del 97 y las furgonetas anteriores al 94. Esto supone 128.000 vehículos, una cifra que no llega al 10% del parque automovilístico. Un año más tarde, en 2020, la restricción para circular entre las rondas de la ciudad de Barcelona será mayor y se prohibirá circular a los diesel matriculados antes de 2006 y los de gasolina de antes de 2000, un 30% del parque de vehículos.
El presidente del Consejo Comarcal ha remarcado que "garantizar la calidad del aire es proteger la salud y el medio ambiente y por lo tanto, debemos ser conscientes de que en episodios de contaminación hay que ser cuidadosos en las medidas que tomamos para evitar más emisiones. Debemos hacer una apuesta por el transporte público y poder incentivar que desde la comarca sean posible dejar el vehículo privado para acceder al área de Barcelona ".
El acuerdo presentado hoy prevé incentivar la renovación de los parques de vehículos para vehículos de bajas emisiones mediante ayudas, bonificaciones en los peajes o en los impuestos de circulación, promocionando el distintivo de flotas y facilitando la creación de puntos de recarga del vehículo eléctrico y otros combustibles alternativos.
Los municipios del Vallès Occidental que forman parte del Ámbito-40 son: Badia del Vallés, Barberá del Vallés, Castellbisbal, Cerdanyola del Vallés, Montcada i Reixac, Ripollet, Rubí, Sabadell, Sant Cugat, Sant Quirze del Vallés, Santa Perpètua de Mogoda y Terrassa.
En caso de episodio ambiental declarado por la Generalidad de Cataluña, a partir del 1 de diciembre de 2017, el gobierno catalán, en las vías de su competencia y en el Ámbito 40, restringirá la circulación de los vehículos. El 1 de diciembre no podrán circular los turismos matriculados antes del 1 de enero de 1997 -eur 1 o anteriores- y las furgonetas matriculadas antes del 1 de octubre de 1994 -anteriores en Euro 1- cuando se registren episodios de contaminación.
La prohibición de circular con los vehículos más contaminantes por Barcelona y 40 municipios del área metropolitana, será definitiva a partir del 1 de enero de 2019. La restricción se aplicará de lunes a viernes en el Barcelonès, el Baix Llobregat y los dos Valleses. Los vehículos afectados son los turismos matriculados antes del 97 y las furgonetas anteriores al 94. Esto supone 128.000 vehículos, una cifra que no llega al 10% del parque automovilístico. Un año más tarde, en 2020, la restricción para circular entre las rondas de la ciudad de Barcelona será mayor y se prohibirá circular a los diesel matriculados antes de 2006 y los de gasolina de antes de 2000, un 30% del parque de vehículos.
El presidente del Consejo Comarcal ha remarcado que "garantizar la calidad del aire es proteger la salud y el medio ambiente y por lo tanto, debemos ser conscientes de que en episodios de contaminación hay que ser cuidadosos en las medidas que tomamos para evitar más emisiones. Debemos hacer una apuesta por el transporte público y poder incentivar que desde la comarca sean posible dejar el vehículo privado para acceder al área de Barcelona ".
El acuerdo presentado hoy prevé incentivar la renovación de los parques de vehículos para vehículos de bajas emisiones mediante ayudas, bonificaciones en los peajes o en los impuestos de circulación, promocionando el distintivo de flotas y facilitando la creación de puntos de recarga del vehículo eléctrico y otros combustibles alternativos.