Nota de prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa ha presentado el Plan de reducción del ruido de Terrassa 2014-2018 y el Plan de mejora de la calidad del aire de Terrassa 2014-2020 al Consejo Municipal de Medio Ambiente, un órgano en el que están representados los grupos políticos municipales, las principales organizaciones económicas y sociales, entidades relacionadas con el cuidado del medio ambiente y expertos del mundo universitario en este ámbito.
Las conclusiones de los estudios realizados para la redacción de los planes apuntan a que el 80% de la pérdida de la calidad ambiental en la ciudad es consecuencia del tráfico con vehículos privados. Por este motivo, ambos planes incluyen un conjunto de medidas directamente relacionadas con la movilidad sostenible, para favorecer el uso del transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie, y para frenar el uso de los vehículos privados y mejorar el parque móvil existente. Este paquete de medidas serán recogidas por el Plan de movilidad urbana que ahora está también en fase de revisión.
El objetivo prioritario del Plan de reducción del ruido es reducir-lo allí donde se han detectado superaciones, pero también hacer una mejora generalizada de la calidad acústica de la ciudad, y preservar aquellas zonas que actualmente no tienen problemas.
En el caso del Plan de mejora de la calidad del aire, el Consistorio dispone ya de un estudio de diagnóstico y ha elaborado unas primeras propuestas, pero la redacción final y el debate en el Consejo se han pospuesto hasta la aprobación definitiva del Plan de mejora de la calidad del aire horizonte 2015 de Catalunya, que constituirá un marco de referencia imprescindible para los planes locales. El Ayuntamiento de Terrassa, como muchos otros municipios y entidades, ha presentado alegaciones a este plan de la Generalitat.
Las conclusiones de los estudios realizados para la redacción de los planes apuntan a que el 80% de la pérdida de la calidad ambiental en la ciudad es consecuencia del tráfico con vehículos privados. Por este motivo, ambos planes incluyen un conjunto de medidas directamente relacionadas con la movilidad sostenible, para favorecer el uso del transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie, y para frenar el uso de los vehículos privados y mejorar el parque móvil existente. Este paquete de medidas serán recogidas por el Plan de movilidad urbana que ahora está también en fase de revisión.
El objetivo prioritario del Plan de reducción del ruido es reducir-lo allí donde se han detectado superaciones, pero también hacer una mejora generalizada de la calidad acústica de la ciudad, y preservar aquellas zonas que actualmente no tienen problemas.
En el caso del Plan de mejora de la calidad del aire, el Consistorio dispone ya de un estudio de diagnóstico y ha elaborado unas primeras propuestas, pero la redacción final y el debate en el Consejo se han pospuesto hasta la aprobación definitiva del Plan de mejora de la calidad del aire horizonte 2015 de Catalunya, que constituirá un marco de referencia imprescindible para los planes locales. El Ayuntamiento de Terrassa, como muchos otros municipios y entidades, ha presentado alegaciones a este plan de la Generalitat.