El curso escolar 2017-2018 comienza a partir de hoy con 5.514 nuevas plazas de personal docente. Con este incremento de plantilla respecto al año pasado, serán en total 71.175 las plazas que Enseñanza pondrá a disposición para hacer frente al nuevo curso. Se incrementa también la cifra de alumnado, con una previsión de 1.562.780 alumnos matriculados, lo que supone un incremento de 2.700 respecto al curso anterior.
En la mayoría de etapas se da una disminución de alumnado, a excepción de la educación secundaria obligatoria, que crece en más de 18.000 alumnos. La distribución de matriculados es la siguiente:
- Educación primaria: 483102
- Educación secundaria: 322867
- 2º ciclo de educación infantil: 211530
- Enseñanzas de régimen especial: 140867
- Formación profesional: 116949
- Bachillerato: 92411
- 1er ciclo de educación infantil: 74969
- Formación de personas adultas: 61537
- Estudios a distancia: 32.060
- Planes de estudios extranjeros: 12.750
- Planes de Formación e Inserción: 6.900
- Educación Especial: 6.837
Del total de alumnado inscrito, la mayor parte lo ha hecho en centros públicos, tanto a las enseñanzas obligatorias como postobligatorias. Un 66,1% del alumnado del segundo ciclo de educación infantil, primaria y ESO han elegido centros de titularidad pública, frente al 32,5% de los concertados o el 1,4% de los privados. En cuanto a la etapa postobligatoria, PFI (Programas de formación e inserción), enseñanzas de adultos y régimen especial el 76,6% se ha matriculado en centros públicos, el 3,1% en concertados y un 20,4 % en privados.
La plantilla se incrementa un 7%
Este curso aumenta la dotación de plantilla docente con 5.514 docentes más respecto al año pasado -4.714 plazas nuevas y el equivalente de 800 destinadas a la mejora de las substitucions-. Esto hace un total de 71.175 plazas, un 7,1% más que el curso anterior. Las 4.714 nuevas plazas docentes se distribuyen de la siguiente manera:
- Escolarización por incremento de alumnado: 463
- Escuela inclusiva: 200
- Incremento de las dotaciones para la mejora de la equidad del sistema educativo en centros de complejidad: 350
- Incremento de horas de reducción para el ejercicio de cargos directivos y de coordinación de los institutos: 305
- Asignación de plantilla en escuelas para alumnos de educación infantil que implementan la sexta hora: 140
- Incremento de horas lectivas de profesorado que imparten el bachillerato: 210
- Otras dotaciones de plantillas que conllevan una mejora en la escolarización del alumnado: 529
- Compensación en las plantillas para la reducción de 1 hora lectiva del profesorado: 2.517
Las novedades en las sustituciones para el nuevo curso: se empiezan a cubrir las incidencias de duración superior a 7 días desde el primer día, a partir de hoy, 1 de septiembre, y durante todo el curso -lo que supone el equivalente de 800 docentes-.
Otra novedad es en relación al procedimiento de selección de los puestos de trabajo específicos, en que las direcciones pueden intervenir en la selección del profesorado, ya sea en los centros de máxima complejidad o en los puestos de perfil profesional para mejorar la respuesta a las necesidades los alumnos. En total este curso habrá 4.456 nuevos lugares específicos, de los cuales 2.515 serán en escuelas -lo que representa un 42% más que el curso anterior- y 1.941 en institutos -un incremento del 20% -.
El aumento de plantilla implica que las ratios de alumnos por cada docente bajen. En la educación infantil y primaria, hay 12,9 alumnos por cada maestro y en la ESO y bachillerato la cifra es de 10,6 alumnos por profesor. También disminuyen el número de alumnos por clase, y en P3 la media es de 21 alumnos / aula, mientras que en 1º de ESO es de 27,7.
Foto archivo Terrassa en la Mira
En la mayoría de etapas se da una disminución de alumnado, a excepción de la educación secundaria obligatoria, que crece en más de 18.000 alumnos. La distribución de matriculados es la siguiente:
- Educación primaria: 483102
- Educación secundaria: 322867
- 2º ciclo de educación infantil: 211530
- Enseñanzas de régimen especial: 140867
- Formación profesional: 116949
- Bachillerato: 92411
- 1er ciclo de educación infantil: 74969
- Formación de personas adultas: 61537
- Estudios a distancia: 32.060
- Planes de estudios extranjeros: 12.750
- Planes de Formación e Inserción: 6.900
- Educación Especial: 6.837
Del total de alumnado inscrito, la mayor parte lo ha hecho en centros públicos, tanto a las enseñanzas obligatorias como postobligatorias. Un 66,1% del alumnado del segundo ciclo de educación infantil, primaria y ESO han elegido centros de titularidad pública, frente al 32,5% de los concertados o el 1,4% de los privados. En cuanto a la etapa postobligatoria, PFI (Programas de formación e inserción), enseñanzas de adultos y régimen especial el 76,6% se ha matriculado en centros públicos, el 3,1% en concertados y un 20,4 % en privados.
La plantilla se incrementa un 7%
Este curso aumenta la dotación de plantilla docente con 5.514 docentes más respecto al año pasado -4.714 plazas nuevas y el equivalente de 800 destinadas a la mejora de las substitucions-. Esto hace un total de 71.175 plazas, un 7,1% más que el curso anterior. Las 4.714 nuevas plazas docentes se distribuyen de la siguiente manera:
- Escolarización por incremento de alumnado: 463
- Escuela inclusiva: 200
- Incremento de las dotaciones para la mejora de la equidad del sistema educativo en centros de complejidad: 350
- Incremento de horas de reducción para el ejercicio de cargos directivos y de coordinación de los institutos: 305
- Asignación de plantilla en escuelas para alumnos de educación infantil que implementan la sexta hora: 140
- Incremento de horas lectivas de profesorado que imparten el bachillerato: 210
- Otras dotaciones de plantillas que conllevan una mejora en la escolarización del alumnado: 529
- Compensación en las plantillas para la reducción de 1 hora lectiva del profesorado: 2.517
Las novedades en las sustituciones para el nuevo curso: se empiezan a cubrir las incidencias de duración superior a 7 días desde el primer día, a partir de hoy, 1 de septiembre, y durante todo el curso -lo que supone el equivalente de 800 docentes-.
Otra novedad es en relación al procedimiento de selección de los puestos de trabajo específicos, en que las direcciones pueden intervenir en la selección del profesorado, ya sea en los centros de máxima complejidad o en los puestos de perfil profesional para mejorar la respuesta a las necesidades los alumnos. En total este curso habrá 4.456 nuevos lugares específicos, de los cuales 2.515 serán en escuelas -lo que representa un 42% más que el curso anterior- y 1.941 en institutos -un incremento del 20% -.
El aumento de plantilla implica que las ratios de alumnos por cada docente bajen. En la educación infantil y primaria, hay 12,9 alumnos por cada maestro y en la ESO y bachillerato la cifra es de 10,6 alumnos por profesor. También disminuyen el número de alumnos por clase, y en P3 la media es de 21 alumnos / aula, mientras que en 1º de ESO es de 27,7.
Foto archivo Terrassa en la Mira