Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Tigomigo comienza la temporada artística con una exposición del lutier egarense Alfons Freixa.

$
0
0

Tigomigo comienza la temporada artística este viernes día 15 con una exposición del lutier egarense Alfons Freixa. Colores del silencio fusiona música y arte contemporáneo en una muestra arriesgada no apta para todos los públicos.


Nota de Prensa.- Nunca sabremos que habría creado un genio como Antonio Stradivari en una galería del Soho. Pero en Tigomigo tendremos la suerte de imaginarnos hacerlo de la mano de uno de los creadores más intensos y polifacéticos de la ciudad: Alfons Ferran Freixa.

Música, arte contemporáneo, erotismo, performances ... todo ello se esconde detrás de las creaciones de Alfonso que se inaugurarán viernes 15 de septiembre a las 23 h.

Comunicar impresiones con el sonido


Podemos comunicar impresiones visuales mediante el sonido? Este es el punto de partida de Colores del silencio, una exposición ecléctica y multidisciplinar donde Alfons Ferran Freixa nos invita a abandonarnos a la sensualidad y magia del arte sonoro.

Una caja de madera tosca y clara cuelga de las bóvedas del techo y se balancea lentamente proyectando en el suelo una estela de sombras. Está ligada con una telaraña de nudos de shibari. Gracias a un equipo sonoro, el balanceo y la presión de las cuerdas, la madera se convierte en instrumento.

Esta es una de las intervenciones que dan la bienvenida a los visitantes de Colores del silencio. La acompañan dos intervenciones más: un cuadro pseudopictòric a gran escala bautizado como "Persona" y una intervención sobre el espacio urbano con la naturaleza. En las tres, Freixa nos invita a cuestionarnos los límites de lo que conocemos como instrumentos musicales.

La exposición incluye también una serie de piezas pseudopictòriques que juegan con el equívoco. Parecen cuadros tradicionales colgados en las paredes, pero en realidad son instrumentos creados para transmitir impresiones por medio del sonido. Unos médiums perfectas para que los espectadores puedan jugar con sus sentidos y entregarse al placer del tacto, del oído, de la vista.

Finalmente, la exposición incluye una selección de instrumentos fabricados por el artista. Una colección que sigue la tradición del instrumento musical como obra final o instrumento de creación.

Performances para transformar la realidad


Durante el tiempo que la exposición podrá visitarse en Tigomigo también se han programado varias performances con el objetivo de facilitar la conexión entre artistas de diferentes disciplinas y el público.

Durante la inauguración, el 15 de septiembre, se podrá asistir a un ritual de ligadura shibari. Como si se tratara de un instrumento musical, descubrirá como la presión y la cuerda arrancan sonidos y tonalidades de una de las piezas centrales de la exposición.

El 29 de septiembre a las 23.30 tendrá lugar la performance Metamorfosis a cargo del artista y el colectivo El Salto de Mendieta. Collage, el cuerpo humano y música serán los elementos de un juego extraño en que se desdibujan autor, obra y espectadores.

Finalmente, el 30 de septiembre a las 20 h estáis todos invitados a participar en el concierto de improvisación musical WTF ensemble! Nuevos formatos de creación para nuevos tiempos.

Esta exposición forma parte del programa del Festival Terrassa Nuevas Tendencias.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles