Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa organiza una Fiesta y diferentes actividades para celebrar con las terrassenses y los terrassenses que la ciudad ha entrado a formar parte de la red de Ciudades Creativas de la Unesco en el apartado Cine, convirtiéndose así en la única del Estado y en una de las 13 ciudades de todo el mundo en lograr el reconocimiento en esta categoría.
Para celebrar este hecho, el próximo viernes 19 de enero a las doce del mediodía se llevará a cabo un acto de presentación en el Parque Audiovisual de Cataluña que contará con las intervenciones del alcalde de Terrassa, Alfredo Vega y del portavoz de la Mesa de el Audiovisual de Terrassa, el cineasta Jan Baca. Las actividades tendrán continuidad por la tarde con la organización de una fiesta abierta a toda la ciudadanía que tendrá lugar en la plaza Vieja. A partir de las 18.30 h todo el que quiera podrá disfrutar de diferentes actividades como conciertos con la interpretación en directo de temas que forman parte de la historia del cine a través de bandas sonoras de películas como Batman, Braveheart, Cinema Paradiso o Piratas del Caribe, entre otros. También se harán proyecciones en torno al papel de Terrassa y su trayectoria como ciudad del cine, y se instalarán photocalls donde fotografiarse y compartir la experiencia con personajes muy reconocidos del panorama cinematográfico internacional. Todo ello acompañado de la presencia de algunos personajes de sagas como Star Wars, Piratas del Caribe o Indiana Jones, que protagonizarán varias sorpresas durante la celebración. También se quiere animar a la ciudadanía a compartir su experiencia a través de las redes sociales con las etiquetas #terrassacityoffilm y #unesco.
Por otra parte, y dentro del ciclo Rodado en Terrassa, el Cine Cataluña ha programado tres sesiones los miércoles 17, 24 y 31 de enero en las que se proyectarán las películas Musa, el último largometraje de Jaume Balagueró, que se podrá ver el miércoles 17 de enero. Balagueró es uno de los directores más fieles en el Parque Audiovisual de Cataluña, donde ha rodado buena parte de su filmografía. Musa, su última película, es la adaptación de la novela La dama número trece y está nominada a los mejores efectos visuales en los Premios Gaudí. El 24 de enero será el turno de El Elegido, de Antonio Chavarrías, un filme que obtuvo tres nominaciones para los Premios Gaudí 2016. La película cuenta la historia de Ramón Mercader, un oficial del Ejército Republicano que, tras de cambiar de identidad, viajó a México, donde atentó contra Leon Trosky.
El ciclo Rodado en Terrassa, finalizará el miércoles 31 de enero con la proyección de secuestro, de Mar Targarona; la misma directora que hace unas semanas estaba rodando su próxima obra -El fotógrafo de Mauthausen- en las instalaciones de Torrebonica.
Las sesiones se iniciarán a las 22 h y el precio de la entrada será de 4 euros. Se trata de la segunda edición de un ciclo que tiene como principal objetivo dar a conocer algunos de los trabajos cinematográficos realizados en el Parque Audiovisual de Cataluña así como los rodajes efectuados en Terrassa o alrededores. El ciclo Rodado en Terrassa se enmarca dentro del conjunto de actividades organizadas con motivo de la incorporación de Terrassa a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco.
Con este reconocimiento como ciudad del cine, Terrassa refuerza su posicionamiento internacional y se sitúa como uno de los puntos de referencia dentro del sector audiovisual. La entrada a la red Unesco de Ciudades Creativas también pone en valor una larga trayectoria ligada al mundo del cine y el audiovisual y el gran potencial existente en la ciudad en este ámbito.
Para el alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, esta distinción, otorgada por una institución respetada y valorada como la Unesco "Supone un reconocimiento al compromiso y al trabajo que ya hace mucho tiempo se está llevando a cabo en la ciudad de Terrassa para situar la creatividad ligada al cine y al sector del audiovisual en el centro de sus estrategias. También nos alienta a seguir apostando por este sector para conseguir que Terrassa sea un referente en este ámbito. Un reconocimiento que también debe ser un motivo de orgullo para una ciudad y una ciudadanía que comparten los valores de sostenibilidad, colaboración, solidaridad entre las personas y defensa de la cultura que forman parte esencial de una institución como la Unesco ".
El pasado mes de octubre, Terrassa fue aceptada como nuevo miembro de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco en el apartado Film, junto a Roma (Italia), Bradford (Inglaterra), Galway (Irlanda), Sofía ( Bulgaria), Bitola (Macedonia), Sidney (Australia), Busan (Corea del Sur) y Santos (Brasil), que ya formaban parte, y de Lodz (Polonia), Qingdao (China), Bristol (Reino Unido) y Yamagata (Japón) que también han conseguido este reconocimiento.
La Red de Ciudades Creativas de la Unesco, fue creada en 2004 con la intención de fomentar la cooperación internacional entre ciudades y conseguir hacer de la creatividad un motor de desarrollo urbano sostenible, de integración social y de vida cultural, y de reconocer la creatividad de sus miembros en siete ámbitos: artesanía y artes populares, artes digitales, diseño, cine, gastronomía, literatura y música.
Para celebrar este hecho, el próximo viernes 19 de enero a las doce del mediodía se llevará a cabo un acto de presentación en el Parque Audiovisual de Cataluña que contará con las intervenciones del alcalde de Terrassa, Alfredo Vega y del portavoz de la Mesa de el Audiovisual de Terrassa, el cineasta Jan Baca. Las actividades tendrán continuidad por la tarde con la organización de una fiesta abierta a toda la ciudadanía que tendrá lugar en la plaza Vieja. A partir de las 18.30 h todo el que quiera podrá disfrutar de diferentes actividades como conciertos con la interpretación en directo de temas que forman parte de la historia del cine a través de bandas sonoras de películas como Batman, Braveheart, Cinema Paradiso o Piratas del Caribe, entre otros. También se harán proyecciones en torno al papel de Terrassa y su trayectoria como ciudad del cine, y se instalarán photocalls donde fotografiarse y compartir la experiencia con personajes muy reconocidos del panorama cinematográfico internacional. Todo ello acompañado de la presencia de algunos personajes de sagas como Star Wars, Piratas del Caribe o Indiana Jones, que protagonizarán varias sorpresas durante la celebración. También se quiere animar a la ciudadanía a compartir su experiencia a través de las redes sociales con las etiquetas #terrassacityoffilm y #unesco.
Por otra parte, y dentro del ciclo Rodado en Terrassa, el Cine Cataluña ha programado tres sesiones los miércoles 17, 24 y 31 de enero en las que se proyectarán las películas Musa, el último largometraje de Jaume Balagueró, que se podrá ver el miércoles 17 de enero. Balagueró es uno de los directores más fieles en el Parque Audiovisual de Cataluña, donde ha rodado buena parte de su filmografía. Musa, su última película, es la adaptación de la novela La dama número trece y está nominada a los mejores efectos visuales en los Premios Gaudí. El 24 de enero será el turno de El Elegido, de Antonio Chavarrías, un filme que obtuvo tres nominaciones para los Premios Gaudí 2016. La película cuenta la historia de Ramón Mercader, un oficial del Ejército Republicano que, tras de cambiar de identidad, viajó a México, donde atentó contra Leon Trosky.
El ciclo Rodado en Terrassa, finalizará el miércoles 31 de enero con la proyección de secuestro, de Mar Targarona; la misma directora que hace unas semanas estaba rodando su próxima obra -El fotógrafo de Mauthausen- en las instalaciones de Torrebonica.
Las sesiones se iniciarán a las 22 h y el precio de la entrada será de 4 euros. Se trata de la segunda edición de un ciclo que tiene como principal objetivo dar a conocer algunos de los trabajos cinematográficos realizados en el Parque Audiovisual de Cataluña así como los rodajes efectuados en Terrassa o alrededores. El ciclo Rodado en Terrassa se enmarca dentro del conjunto de actividades organizadas con motivo de la incorporación de Terrassa a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco.
Con este reconocimiento como ciudad del cine, Terrassa refuerza su posicionamiento internacional y se sitúa como uno de los puntos de referencia dentro del sector audiovisual. La entrada a la red Unesco de Ciudades Creativas también pone en valor una larga trayectoria ligada al mundo del cine y el audiovisual y el gran potencial existente en la ciudad en este ámbito.
Para el alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, esta distinción, otorgada por una institución respetada y valorada como la Unesco "Supone un reconocimiento al compromiso y al trabajo que ya hace mucho tiempo se está llevando a cabo en la ciudad de Terrassa para situar la creatividad ligada al cine y al sector del audiovisual en el centro de sus estrategias. También nos alienta a seguir apostando por este sector para conseguir que Terrassa sea un referente en este ámbito. Un reconocimiento que también debe ser un motivo de orgullo para una ciudad y una ciudadanía que comparten los valores de sostenibilidad, colaboración, solidaridad entre las personas y defensa de la cultura que forman parte esencial de una institución como la Unesco ".
El pasado mes de octubre, Terrassa fue aceptada como nuevo miembro de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco en el apartado Film, junto a Roma (Italia), Bradford (Inglaterra), Galway (Irlanda), Sofía ( Bulgaria), Bitola (Macedonia), Sidney (Australia), Busan (Corea del Sur) y Santos (Brasil), que ya formaban parte, y de Lodz (Polonia), Qingdao (China), Bristol (Reino Unido) y Yamagata (Japón) que también han conseguido este reconocimiento.
La Red de Ciudades Creativas de la Unesco, fue creada en 2004 con la intención de fomentar la cooperación internacional entre ciudades y conseguir hacer de la creatividad un motor de desarrollo urbano sostenible, de integración social y de vida cultural, y de reconocer la creatividad de sus miembros en siete ámbitos: artesanía y artes populares, artes digitales, diseño, cine, gastronomía, literatura y música.