Nota de Prensa.- La Fundación Jaume Bofill, entidad que lidera los proyectos Magnet a dieciséis centros de toda Cataluña, organizará mañana martes 26 de junio, de 9 a 14 h, la Jornada Magnet 2018, donde participarán alrededor de 300 docentes de los centros participantes en el programa para hacer un intercambio de sus aprendizajes e inquietudes. Se trata de la V Jornada Magnet, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Terrassa, y que tendrá lugar en el Instituto Nicolás Copérnico, centro que, durante este curso, se ha sumado al programa "Magnet, alianzas para el éxito educativo ".
La jornada, donde los y las docentes participantes compartirán aprendizajes e intercambiarán experiencias, contará con una conferencia sobre "Innovación para combatir la segregación escolar" a cargo de Aina Tarabini-Castellani, profesora del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB ) y miembro de los grupos de investigación GEPS (Grupo de investigación en Globalización, Educación y Políticas Sociales) y GIPE (Grupo Interdisciplinario de Políticas Educativas).
Magnet es un programa impulsado por la Fundación Jaume Bofill, en colaboración con el Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña, el Instituto de Ciencias de la Educación de la UAB y la Diputación de Barcelona, que tiene por objetivo acompañar los centros educativos en el desarrollo de un proyecto educativo en alianza con una institución, las Alianzas Magnet. Esta alianza debe permitir al centro desarrollar un proyecto educativo innovador y de calidad, un proyecto atractivo, que tenga magnetismo y que se convierta en un proyecto de referencia en su territorio, tanto para las familias como para la comunidad educativa. El programa está inspirado en las Magnet Schools de Estados Unidos, que funcionan desde los años 70 del siglo pasado.
Las instituciones que participan son instituciones de referencia y excelencia en un campo de conocimiento específico (ciencia, tecnología, arte, comunicación audiovisual, etc.) que tienen un compromiso educativo con la sociedad, y una gran capacidad de transferir innovación y conocimiento . En el caso del Instituto Nicolás Copérnico, la institución que acompaña el centro en el desarrollo de un proyecto educativo es el Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña (mNACTEC). Personal técnico del Servicio de Educación del Ayuntamiento de Terrassa formapart de las Alianzas Magnet y el Ayuntamiento colabora con el proyecto en aspectos logísticos y económicos.
El programa Magnet cuenta con cuatro grandes ejes estratégicos:
• Estrategias para incorporar el conocimiento de la institución al día a día del centro desde un enfoque globalizado del aprendizaje.
• Estrategias organizativas de centro que favorezcan una mayor coherencia e intencionalidad al proyecto de centro y para que el equipo docente se convierta en una comunidad de práctica reflexiva
• Estrategias para generar situaciones de aprendizaje que conlleven indagación: Hacerse pensarlo comunicar.
• Estrategias de implicación de las familias y de comunicación externa para dar a conocer el proyecto del centro a su entorno y buscar alianzas
Los centros educativos de Terrassa, y en este caso concreto el Instituto Nicolás Copérnico, están llevando a cabo cambios metodológicos que permiten a los niños y jóvenes recibir una educación de calidad que les posibilite su participación en la sociedad en unas condiciones personales y curriculares óptimas .
La jornada, donde los y las docentes participantes compartirán aprendizajes e intercambiarán experiencias, contará con una conferencia sobre "Innovación para combatir la segregación escolar" a cargo de Aina Tarabini-Castellani, profesora del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB ) y miembro de los grupos de investigación GEPS (Grupo de investigación en Globalización, Educación y Políticas Sociales) y GIPE (Grupo Interdisciplinario de Políticas Educativas).
Magnet es un programa impulsado por la Fundación Jaume Bofill, en colaboración con el Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña, el Instituto de Ciencias de la Educación de la UAB y la Diputación de Barcelona, que tiene por objetivo acompañar los centros educativos en el desarrollo de un proyecto educativo en alianza con una institución, las Alianzas Magnet. Esta alianza debe permitir al centro desarrollar un proyecto educativo innovador y de calidad, un proyecto atractivo, que tenga magnetismo y que se convierta en un proyecto de referencia en su territorio, tanto para las familias como para la comunidad educativa. El programa está inspirado en las Magnet Schools de Estados Unidos, que funcionan desde los años 70 del siglo pasado.
Las instituciones que participan son instituciones de referencia y excelencia en un campo de conocimiento específico (ciencia, tecnología, arte, comunicación audiovisual, etc.) que tienen un compromiso educativo con la sociedad, y una gran capacidad de transferir innovación y conocimiento . En el caso del Instituto Nicolás Copérnico, la institución que acompaña el centro en el desarrollo de un proyecto educativo es el Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña (mNACTEC). Personal técnico del Servicio de Educación del Ayuntamiento de Terrassa formapart de las Alianzas Magnet y el Ayuntamiento colabora con el proyecto en aspectos logísticos y económicos.
El programa Magnet cuenta con cuatro grandes ejes estratégicos:
• Estrategias para incorporar el conocimiento de la institución al día a día del centro desde un enfoque globalizado del aprendizaje.
• Estrategias organizativas de centro que favorezcan una mayor coherencia e intencionalidad al proyecto de centro y para que el equipo docente se convierta en una comunidad de práctica reflexiva
• Estrategias para generar situaciones de aprendizaje que conlleven indagación: Hacerse pensarlo comunicar.
• Estrategias de implicación de las familias y de comunicación externa para dar a conocer el proyecto del centro a su entorno y buscar alianzas
Los centros educativos de Terrassa, y en este caso concreto el Instituto Nicolás Copérnico, están llevando a cabo cambios metodológicos que permiten a los niños y jóvenes recibir una educación de calidad que les posibilite su participación en la sociedad en unas condiciones personales y curriculares óptimas .