Nota de Prensa.- Claudia Cabero abre este viernes 6 de julio un nuevo ciclo de conciertos en el Kau de les Fades (Parque Vallparadís) Los conciertos se harán todos los viernes de julio a las 22h y son gratuitos.
El nuevo ciclo apuesta por el talento local y por propuestas inéditas en la ciudad de Terrassa. Abarca diversos géneros: folk, flamenco, música de raíz, pop-rock, soul y mestizaje).
· El concierto del músico terrassense afincado en Madrid, Litus, es uno de los más esperados ya que no actúa en la ciudad desde hace más de un año. Andrés Hidoque, será el otro cabeza de cartel de Terrassa.
· Raquel Lúa y Amaia Miranda actuarán por primera vez en Terrassa con reseñas que las sitúan como jóvenes promesas del folk mediterráneo actual, mientras que la barcelonesa Claudia Cabero ofrecerá un repertorio de música de autor acompañada de la guitarra y una estación looper.
· Todos los conciertos del Kau de las Hadas son gratuitos y comienzan a las 10 de la noche.
El primer concierto de Claudia Cabero es una original propuesta de voz y guitarra con efectos "loop"
Su directo es una propuesta inter-género-cional con la voz como protagonista, con mucha raíz y tradición, de carácter íntimo y cercano. Todo ello, con su guitarra y el looper de acompañamiento.
Su repertorio es muy ecléctico: desde estándares de jazz hasta fados. Incorpora versiones -más o menos libres-, fusionismes (mezclas de canciones fusionadas, reinterpretadas, desgranadas), y también canciones propias.
En sus conciertos incorpora una estación looper, se trata de un juguete tecnológica que le permite dar la vuelta a canciones que, de tan escuchadas, ya nos son populares, y crea nuevas, construyendo literalmente en directo, experimentando y improvisando .
El disco
"Ombligo" (2018) es el primer álbum de la cantautora Claudia Cabero. Se trata de una fotografía sonora de cinco canciones en catalán y portugués, escritas y arregladas por la cantante. Las músicas de raíz tradicional vertebran todo el trabajo.
La artista
Claudia Cabero es nacida en Barcelona en una familia de músicos. Arquitecta de formación, cantante de vocación y inquieta por definición.
Empieza a estudiar música clásica de pequeña con el violonchelo como instrumento. Años más tarde profundiza en los estudios de canto lírico y el Taller de Músics retoma la formación de canto moderno, lenguaje y armonía del jazz, como herramientas para profundizar en músicas de diferentes estilos y procedencias, como soul, fado, flamenco, etc.
Paralelamente descubre la guitarra y comienza a jugar con ella de manera autodidacta, buscando acompañamientos que complementen las melodías que descubre y se hace suyas, alejándose de la música clásica. Desde septiembre de 2015 recibe clases de guitarra de la mano de Pau Figueres.
Ha participado, entre otros, con la OBC, la orquesta de Cámara Terrassa 48, la Orquesta Barroca Catalana o la Orquesta Sinfónica del Vallès y ha tocado en salas emblemáticas de Barcelona como el Auditorio o el Palau de la Música , así como en otros escenarios del ámbito catalán, esencialmente, pero también en algunos europeos.
Actualmente, Claudia compagina la actividad musical con el ejercicio profesional de la arquitectura.
El nuevo ciclo apuesta por el talento local y por propuestas inéditas en la ciudad de Terrassa. Abarca diversos géneros: folk, flamenco, música de raíz, pop-rock, soul y mestizaje).
· El concierto del músico terrassense afincado en Madrid, Litus, es uno de los más esperados ya que no actúa en la ciudad desde hace más de un año. Andrés Hidoque, será el otro cabeza de cartel de Terrassa.
· Raquel Lúa y Amaia Miranda actuarán por primera vez en Terrassa con reseñas que las sitúan como jóvenes promesas del folk mediterráneo actual, mientras que la barcelonesa Claudia Cabero ofrecerá un repertorio de música de autor acompañada de la guitarra y una estación looper.
· Todos los conciertos del Kau de las Hadas son gratuitos y comienzan a las 10 de la noche.
El primer concierto de Claudia Cabero es una original propuesta de voz y guitarra con efectos "loop"
Su directo es una propuesta inter-género-cional con la voz como protagonista, con mucha raíz y tradición, de carácter íntimo y cercano. Todo ello, con su guitarra y el looper de acompañamiento.
Su repertorio es muy ecléctico: desde estándares de jazz hasta fados. Incorpora versiones -más o menos libres-, fusionismes (mezclas de canciones fusionadas, reinterpretadas, desgranadas), y también canciones propias.
En sus conciertos incorpora una estación looper, se trata de un juguete tecnológica que le permite dar la vuelta a canciones que, de tan escuchadas, ya nos son populares, y crea nuevas, construyendo literalmente en directo, experimentando y improvisando .
El disco
"Ombligo" (2018) es el primer álbum de la cantautora Claudia Cabero. Se trata de una fotografía sonora de cinco canciones en catalán y portugués, escritas y arregladas por la cantante. Las músicas de raíz tradicional vertebran todo el trabajo.
La artista
Claudia Cabero es nacida en Barcelona en una familia de músicos. Arquitecta de formación, cantante de vocación y inquieta por definición.
Empieza a estudiar música clásica de pequeña con el violonchelo como instrumento. Años más tarde profundiza en los estudios de canto lírico y el Taller de Músics retoma la formación de canto moderno, lenguaje y armonía del jazz, como herramientas para profundizar en músicas de diferentes estilos y procedencias, como soul, fado, flamenco, etc.
Paralelamente descubre la guitarra y comienza a jugar con ella de manera autodidacta, buscando acompañamientos que complementen las melodías que descubre y se hace suyas, alejándose de la música clásica. Desde septiembre de 2015 recibe clases de guitarra de la mano de Pau Figueres.
Ha participado, entre otros, con la OBC, la orquesta de Cámara Terrassa 48, la Orquesta Barroca Catalana o la Orquesta Sinfónica del Vallès y ha tocado en salas emblemáticas de Barcelona como el Auditorio o el Palau de la Música , así como en otros escenarios del ámbito catalán, esencialmente, pero también en algunos europeos.
Actualmente, Claudia compagina la actividad musical con el ejercicio profesional de la arquitectura.