Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Las bibliotecas públicas incorporan en el eBiblioCat más de 2.000 títulos de películas accesibles por Internet

$
0
0
Nota de Prensa.- Los usuarios de las bibliotecas del Sistema de Lectura Pública de Cataluña ya pueden acceder de manera gratuita a más de 2.000 documentos audiovisuales del catálogo de la plataforma eFilm. Este catálogo incluye películas, cortometrajes, conciertos y documentales distribuidos por Filmin.

Para acceder a estos contenidos digitales sólo es necesario disponer del carné de usuario de una biblioteca del Sistema de Lectura Pública de Cataluña e identificarse en la biblioteca digital eBiblioCat (http://ebiblio.cat). Este nuevo servicio permite la visualización en streaming de hasta ocho documentos mensuales, límite que se irá incrementando progresivamente con las incorporaciones de nuevos títulos y licencias. El visionado se puede hacer desde ordenadores y dispositivos móviles mediante acceso por web o aplicación (Android y iOS).

Los documentos seleccionados inicialmente incluyen cortometrajes, documentales, grabaciones de conciertos y películas. Se prevé ir añadiendo otras obras audiovisuales y musicales con el fin de aumentar la disponibilidad de colecciones digitales accesibles por Internet destinados a los usuarios de las bibliotecas públicas catalanas.

eBiblioCat (http://ebiblio.cat) es la biblioteca digital del Sistema de Lectura Pública de Cataluña que actualmente ofrece más de 7.000 títulos de libros electrónicos de forma gratuita y con 18.000 usuarios y usuarias registrados. Durante el 2017, se realizaron 156.200 préstamos de libros electrónicos. Este proyecto es una colaboración del Servicio de Bibliotecas del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, la Gerencia de Servicios de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona y el Consorcio de Bibliotecas de Barcelona, ​​con el apoyo del Ministerio de Cultura.

Adaptando colecciones y servicios a las nuevas necesidades de los usuarios

A partir de la aparición de nuevos servicios de contenidos para Internet y la generalización de tecnologías como la fibra óptica y wi-fi se ha ido transformando la forma en que la ciudadanía accede a los contenidos audiovisuales y musicales. En los últimos años, las bibliotecas públicas han constatado que el préstamo de documentos en soporte DVD y CD se ha ido reduciendo sensiblemente. De 2014 en 2017, el préstamo de documentos en soporte CD ha disminuido un 36% mientras que el préstamo de documentos en soporte DVD lo ha hecho en un 22%. A pesar de estos descenso, en 2017 se prestaron un total de 587.870 CD y 2.689.553 DVD.

En paralelo, el préstamo de libro en papel se mantiene en torno a los 9.000.000 de ejemplares prestados anualmente.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles