El Consejo Comarcal ha incorporado en su página web un espacio dedicado a la acogida de refugiados para que la ciudadanía de la comarca conozca todo lo que puede hacer para ayudar en esta situación. Paralelamente, desde el Consejo Comarcal se incidirá en las redes sociales para difundir entre la ciudadanía y las empresas de la comarca para la búsqueda de recursos habitacionales y de trabajo así como de personas dispuestas a participar en el programa catalán de mentoring y / o de otras acciones de voluntariado.
En este espacio web se dan informaciones sobre cómo ofrecer una vivienda, como colaborar en la acompanyamentdurant la fased'integració a una familia oa una persona refugiada del Vallès Occidental, como contratar desde las empresas a personas refugiadas o cómo hacer de intérprete voluntario, entre otras cuestiones. También se quiere ampliar el número de personas que actúan como mentores de personas con protección internacional en el marco del "Programa de mentoría de la Generalidad de Cataluña". Este programa cuenta actualmente con 85 voluntarios y voluntarias en el Vallès Occidental. En el nuevo espacio de la web también se encuentran informaciones y materiales editados por la Generalidad de Cataluña y se pueden encontrar diferentes reportajes que hablan del hecho migratorio y de las personas refugiadas. Puede acceder al nuevo espacio web en este enlace.
En previsión de la posible llegada de personas refugiadas en la comarca, el Consejo Comarcal dispone del Servicio de Primera Acogida desplegado en los municipios de menos de veinte mil habitantes y se han buscado nuevos perfiles profesionales y disponibilidad de lenguas para el Servicio de Traducción e Interpretación para personas recién llegadas. También se realizan talleres en centros educativos en primaria 'hablamos de refugio' y secundaria 'Un viaje por caminos inciertos' que se gestiona a través del buzón de ccvoc.activitats@ccvoc.cat.
En la comarca, actualmente hay 282 plazas de Protección Internacional del Programa Estatal de refugio y del Programa complementario de acogida e inclusión (Ciudades Refugio-Sabadell) que están mayoritariamente ocupadas. El Comité para la acogida de los refugiados de la Generalidad de Cataluña ha pedido a los ayuntamientos para poder hacer frente a la llegada de refugiados. En concreto, la demanda primordial es recursos de vivienda, ya sea en grandes instalaciones como en viviendas particulares que se puedan alquilar a las entidades del programa estatal de refugio.
En este espacio web se dan informaciones sobre cómo ofrecer una vivienda, como colaborar en la acompanyamentdurant la fased'integració a una familia oa una persona refugiada del Vallès Occidental, como contratar desde las empresas a personas refugiadas o cómo hacer de intérprete voluntario, entre otras cuestiones. También se quiere ampliar el número de personas que actúan como mentores de personas con protección internacional en el marco del "Programa de mentoría de la Generalidad de Cataluña". Este programa cuenta actualmente con 85 voluntarios y voluntarias en el Vallès Occidental. En el nuevo espacio de la web también se encuentran informaciones y materiales editados por la Generalidad de Cataluña y se pueden encontrar diferentes reportajes que hablan del hecho migratorio y de las personas refugiadas. Puede acceder al nuevo espacio web en este enlace.
En previsión de la posible llegada de personas refugiadas en la comarca, el Consejo Comarcal dispone del Servicio de Primera Acogida desplegado en los municipios de menos de veinte mil habitantes y se han buscado nuevos perfiles profesionales y disponibilidad de lenguas para el Servicio de Traducción e Interpretación para personas recién llegadas. También se realizan talleres en centros educativos en primaria 'hablamos de refugio' y secundaria 'Un viaje por caminos inciertos' que se gestiona a través del buzón de ccvoc.activitats@ccvoc.cat.
En la comarca, actualmente hay 282 plazas de Protección Internacional del Programa Estatal de refugio y del Programa complementario de acogida e inclusión (Ciudades Refugio-Sabadell) que están mayoritariamente ocupadas. El Comité para la acogida de los refugiados de la Generalidad de Cataluña ha pedido a los ayuntamientos para poder hacer frente a la llegada de refugiados. En concreto, la demanda primordial es recursos de vivienda, ya sea en grandes instalaciones como en viviendas particulares que se puedan alquilar a las entidades del programa estatal de refugio.